All Posts By

Soporte

Se llevó a cabo la Convención Internacional del Café, México 2015 2>

Anunciación.- Se llevó a cabo la “Convención Internacional del Café, México 2015”, los días 3, 4 y 5 de julio del 2015, en la Ciudad de México, DF.

La Convención tiene como objetivo intercambiar experiencias con otros países productores y exportadores de café; fomentar la creación de negocios internacionales, relacionados con el café y sus productos derivadosy capacitar a productores, beneficiadores, tostadores y comercializadores de café para incrementar la rentabilidad y productividad de sus negocios.

Dentro de la ceremonia de inauguración el subsecretario de agricultura, Lic. Jesús Alberto Aguilar, dijo que  en la Convención Internacional del Café 2015, tenían presencia 20 países,  quienes apoyaban la producción del café en México. También mencionó  que el espacio que brinda la Convención es para el intercambio de experiencias, enseñanzas y nuevas tecnologías de producción, cafetalera en las diferentes partes de los  20 países que formaron parte de la misma.

En la Convención se impartieron talleres, platicas, foros y catas sobre el impacto del café a nivel mundial. Además de dinámicas para emprendedores, todas estas actividades se realizaron a lo largo de 3 días.

Los productores mexicanos invitados a la expo-feria tuvieron la oportunidad de recibir a clientes de talla internacional.

Como parte del evento protocolario la SAGARPA entregó maletas con herramientas a los técnicos de la SAGARPA.

Informes:

Convención Internacional del Café

Tel: (52) 63630079

http://www.convencioninternacionaldelcafe.com/inicio.html

Facebook: Convención Internacional del Café

Diplomado de “Asistentes Geriátricos” para personal de las IAP 2>

Anunciación.- ElCentro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) invita  alDiplomado “Asistentes Geriátricos”, dirigido a: enfermeras(os), auxiliares de enfermeras (os) y cuidadores (es), que pertenezcan a una Institución de Asistencia Privada.

Tendrá una duración de 144 horas y se llevará a cabo del 22 de julio al 30 de octubre, los días miércoles y viernes de 9:00 a 14:00 hrs, en las instalaciones del CECAPISS. Inicia el 22 de julio y culmina el 30 de octubre del 2015. No tiene costo.

El objetivo general es implementar estándares para el cuidado del adulto mayor, seguro y de alta calidad, comprometido con la práctica profesional, mediante el conocimiento y la sensibilización sobre el proceso del envejecimiento con la finalidad de garantizar una atención de calidad basada en el proceso de enfermería, con conocimientos especializados en Geronto-Geriatría.

Es una realidad que la población anciana aumenta no solo en estadísticas demográficas, sino que ha tenido una demanda creciente a sus cuidados en las instituciones de salud, el diplomado se elabora con la finalidad de generar las habilidades a los cuidados rutinarios y sumado a que actualmente la práctica profesional de enfermería exige altos estándares para la atención de calidad.

Contenido Temático
Módulo I Panorama demográfico y epidemiológico del envejecimiento
Módulo II Valoración Geronto – Geriátrica
Módulo III Cambios psicosociales en el envejecimiento
Módulo IV Proceso del envejecimiento
Módulo V Síndromes Geriátricos
Módulo VI Mantenimiento de la funcionalidad y Auto-cuidado del cuidador

Requisitos:

·  Ser colaborador de una Institución de Asistencia Privada del  Distrito Federal.
·  Escolaridad mínima de secundaria concluida, con documento probatorio.
· Carta de autorización del Director de la IAP o del Presidente del Patronato para cursar el diplomado, donde se establezca el apoyo institucional para asistir a las sesiones y cumplir con el trabajo final.
·  Carta compromiso del participante donde asume la responsabilidad con la IAP de concluir satisfactoriamente el diplomado.

Acreditación:
·         Asistir como mínimo al 80% de sesiones del diplomado.

Categorías:                                                     Porcentaje:
Exámenes                                                            60%
Trabajos                                                              20%
Intervención en clase                                          10%
Puntualidad y asistencia                                     10%
Inscripciones
· Tener una cuenta en el Sistema de Capacitación, en caso de no tenerla la pueden crear ingresando al siguiente link: http://siscap.cecapiss.jap.org.mx/view/principal.cfm
·   Pre-inscribirse al diplomado.
·   Esperar la confirmación de su inscripción
·   Imprimir la ficha de inscripción que se genera en el Sistema de Capacitación
·   Entregar la documentación antes del 15 de julio de 2015:

a)   Comprobante máximo del último grado de estudios
b)   4 fotografías tamaño infantil
c)   Comprobante Laboral
d)   Acta de Nacimiento
e)   CURP.
f)   Solicitud de Inscripción (adjunto al correo electrónico).
g)  Carta de Autorización del Director o Presidente del Patronato para cursar el Diplomado.
h) Carta compromiso del participante donde asume la responsabilidad con la IAP de concluir satisfactoriamente el Diplomado.

El registro al diplomado es mediante el sistema de capacitación en línea del CECAPISS. El procedimiento a seguir es el siguente:

1. Usted puede registrarse ingresando a la página del CECAPISS (http://cecapiss.jap.org.mx), dando click en el recuadro “REGISTRESE A NUESTROS CURSOS”.
2.  Se abrirá una página nueva en la que aparece un formulario que dice “CORREO ELECTRÓNICO” y “CONTRASEÑA”, debajo de estas leyendas encontrará un renglón que dice “PUEDE CREAR UNA CUENTA HACIENDO CLICK AQUÍ”, dar click en la palabra “AQUÍ”.
3.  Se abrirá un formulario que debe llenar con sus datos.
4.  Posteriormente seleccionar la opción  “ACEPTO” y dar click en “REGISTRAR”.
5.  Una vez registrada, le será enviado un correo de confirmación del registro, que deberá abrir para activar su cuenta.
6. Una vez activada su cuenta, deberán ingresar nuevamente al sistema para elegir el Diplomado Básico en Adicciones para pre-inscribirse.

Si ya realizó el proceso antes mencionado, o ya tiene una cuenta en el Sistema de Capacitación, ingrese al sistema con el correo y contraseña que registró, y realice su inscripción al Diplomado.

Informes:

CECAPISS
Av. Hidalgo #61, Col. Del Carmen
Delegación Coyoacán, CP 04100
México, DF

http://cecapiss.jap.org.mx/

Cinthya Jocelyn Paredes Salazar
5658-5897 ext. 8013
Correo: cparedes@jap.org.mx

Las OSC contribuyen con su granito de arena a subsanar las necesidades de los mexicanos 2>

Anunciación.-Contrarrestan los problemas de alimentación en la Huasteca Potosina con la instalación de Centros Alimentarios a través de Sociedad Productiva para el Etnodesarrollo de los Pueblos Potosinos de Alta Marginación (SOPEPPAM) AC 

Las IAP del rubro de discapacidad atienden a más de 35 mil personas en el Distrito Federal, aseguró Consuelo Castro, secretaria ejecutiva de la JAPDF

Denuncian en el Estado de México que los adultos mayores en México no se sienten integrados a la sociedad aseguran en Casa Hogar Servicio y Amor IAP

En Hidalgo los chicos con Síndrome de Down aseguran que su discapacidad no limita su arte, aseguran en El Corazón de Lumardi AC.

En Baja California, aseguran que una manera de contrarrestar los índices de violencia y los problemas cotidianos es a través de la cultura, por ello acercan esta a través de  Fusionarte México AC

En Jalisco aseguran que ante las enfermedades la solución es una sonrisa, ayudan a través de Una Sonrisa al Dolor AC

Fenilcetonuria, una enfermedad poco conocida 2>

Anunciación.- Se lleva a cabo en la Ciudad de Guadalajara, el 3er Encuentro Iberoamericano de Enfermedades Raras, donde se encuentran asociaciones de pacientes de diversas enfermedades raras.

El objetivo de dicha reunión es la discusión de la situación que guardan las enfermedades raras en materia de acceso a tratamientos y atención especializada, esto con la intención de buscar el apoyo de la representante de la Corona Española en torno a las políticas públicas, obteniendo una retroalimentación de buenas prácticas en apoyo a este grupo de pacientes, considerando su participación social activa en la problemática de las enfermedades raras.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen por lo menos siete mil enfermedades raras que afectan al siete por ciento de la población. En México, se conocen también como “enfermedades minoritarias” o “huérfanas” que tienen en común ciertas características, en primera instancia que aparecen con baja frecuencia (cinco personas por cada 10 mil habitantes, según la Ley General de Salud), presentan dificultades diagnósticas y de seguimiento, tienen un origen desconocido en la mayoría de los casos.

La fenilcetonuria es una de las enfermedades raras que afecta a la población mundial, sin embargo poco se ha hablado de ella y abordado en las instancias de salud a nivel gubernamental, aun cuando en nuestro país, uno de cada 20 mil nacidos vivos es diagnosticado con el padecimiento a través del tamizaje neonatal.

Al respecto, el presidente de la Asociación Mexicana de la Fenilcetonuria AC, (PKU México), y miembro del Comité Directivo de la Organización Mexicana de Enfermedades Raras (OMER), José de Jesús Muñoz destacó que “este tipo de trastorno no permite procesar la fenilamina que proviene de las proteínas de los alimentos (tales como leche, huevo, carne, pescado o leguminosas) y si no es diagnosticada a tiempo, después de tres a seis meses, la persona comienza a tener consecuencias que van desde temblores y convulsiones, hasta el daño neurológico que puede desembocar en retraso mental“.

El especialista mencionó que la enfermedad se diagnostica con la prueba del tamiz metabólico neonatal, por lo que gracias a su implementación obligatoria en los sistemas de salud de México se tiene un diagnóstico temprano y los pacientes tienen tratamientos oportunos.

Actualmente, la fenilcetonuria es tratada por medio de una dieta restrictiva en fenilananina y evaluaciones clínicas periódicas, así como utilizando fórmulas libres de fenilalanina y adicionadas con vitaminas y minerales. También existen opciones terapéuticas autorizadas en México y que mejoran el pronóstico y pueden permitir un mejor desarrollo neurológico del paciente.

Informes
Organización Mexicana de enfermedades Raras

Federación Mexicana de Diabetes

Reintegra IAP, más de 30 años trabajando por la justicia social 2>

Anunciación.- Centros de Prevención Comunitaria Reintegra, IAP, es una organización de la sociedad civil que hace más de 30 años trabaja en la prevención del delito mediante acciones individuales, familiares, comunitarias, institucionales y sociales que entretejen redes, contribuyendo así al mejoramiento de la seguridad pública en México.

La IAP, trabaja a favor de la Justicia Social a través de la prevención del delito, con 3 programas integrales, trabajando con los jóvenesy sus familias, esto permite lograr un cambio de fondo en sus vidas y su entorno:

-Construyendo Proyectos de Vida
-Puedes Soñar: Prevención Comunitaria
-Fianzas de Libertad

En el 2013 la institución tuvo una tasa de éxito del 96 por ciento en la reinserción de los adolescentes que cumplieron su medida de libertad con Reintegra IAP.

Uno de los objetivos principales en Reintegra IAP, es dar a los adolescentes una segunda oportunidad, a través del fortalecimiento de sus capacidades y habilidades para que puedan crear un proyecto de vida donde sean agentes de cambio para ellos, sus familias, comunidad y el país, independientemente del entorno de riesgo en el que viven.

La institución cuenta con un modelo de intervención participativo, dinámico, de índole individual y familiar, además de contar con un equipo multidisciplinario, ético, sensible y comprometido con el desarrollo humano de los adolescentes y jóvenes.

Informes
Reintegra IAP
0155 5536-7174