All Posts By

Soporte

Guía de altas Montañas de México y ¡¿Tu papá y… mi mamá?! 2>

Anunciación.-  La Fundación Liberal Méxicana IAP, en su búsqueda constante de crear conciencia sobre diversos temas como defensa de los derechos  humanos, prevención de la violencia, difusión de la cultura de paz, ecología y en general situaciones de vulnerabilidad; realizó la presentación del libro Guía de altas Montañas de México, escrito por Jorge Neyra, quien ha acumulado 30 años de experiencia escalando las montañas de México.

En este libro se hace una revisión de algunas de las montañas de México. Las montañas  que abarca el libro son:   Ajusco, Telapón, Tláloc, Cofre de Perote, Nevado de Jalisco y Colima, Malinche,  Sierra Negra, Nevado de Toluca, Iztaccíhuatl, Pico de Orizaba, Popocatépetl, Tacana y Tajumulco; estos últimos ubicados en la frontera sur de México. Describiendo cada montaña de acuerdo a las siguientes categorías: Aspectos Básicos, Ubicación y Accesos, Seguridad y Equipo, Geología, Ecosistema, Importancia biológica y algunas especificación, Fauna, Rutas y se proporciona un mapa de cada una.

Jorge Neyra, el autor del libre mencionó que desde pequeño le llamaba la atención las montañas y al crecer pudo hacer realidad el escalar las montañas de México. Con el pasar de los años acumuló información sobre estas montañas lo que lo inspiró a escribir el libro. Guías de altas Montañas de México, es una guía para toda persona que le interese poder conocer estas montañas y no se requieren conocimientos especializados para poder entender la guía.

Además de la presentación del libro se ofreció una obra de teatro titulada ¡¿Tu papá y… mi mamá?!, bajo la dirección de Fernando Alvarado y Claudia Alcalá. En la que se abordó el tema de las enfermedades del alma y las consecuencias físicas que esto puede causar.

La historia se basa en dos personas grandes quienes han enviudado y a consecuencia se sientes enfermos por la soledad y el dolor que ocasionó la pérdida de un ser querido. Pero un doctor les “receta” amor, ya que el amor no tiene límite de edad para poder sentirse, sin embargo los hijos de estas dos personas son jóvenes egoístas que están inmersos en la situación actual de burlas y poco entendimiento de la vida y de sus padres.

Está obra fue presentada por el grupo Arteatral que tiene como misión colaborar con el teatro nacional dotándole, desde nuestra posición de nuevos bríos. Trabajar con alta calidad escénica. Captar valores y talentos, para impulsarlos. Capacitar a todos aquellos relacionados con el mundo escénico. Humanizar el arte teatral.

Para  poder tener acceso, tanto al libro como a la obra de teatro se puede comunicar con la Fundación Liberal Méxicana IAP,

Informes:

Fundación Liberal Méxicana IAP,
Tintoreto N°. 92 Int. 101 ,  Col. Ciudad de los Deportes
Delegación Benito Juárez.  México, Distrito Federal  C.P. 03710  
Teléfono: 01 (55) 5612.5222

http://fundacionliberalmexicanaiap.com.mx/

Se conmemoró el Día Mundial de la Conservación del Suelo 2>

Anunciación.- El 7 de julio, se ha instituido el Día Mundial de la Conservación del Suelo, en conmemoración del aniversario de la desaparición física del científico norteamericano, pionero en la lucha contra la erosión, Hugh Hammond Bennet, quien quiso lograr un aumento de la producción de la tierra a través de su mayor protección y que trabajó para concienciar de los beneficios de su adecuado manejo.

El suelo es un sistema complejo en el que ocurren numerosos procesos químicos, físicos y biológicos. En el suelo viven miles de plantas y numerosas especies animales.

Desde un punto de vista biológico los suelos ofrecen numerosos beneficios al medio ambiente. Entre las características más importantes se encuentran: la estructura, la composición química, la permeabilidad, entre otras características.

Al respecto, el director general de la FAO, José Graziano da Silva, subrayó ”los suelos también albergan al menos una cuarta parte de la biodiversidad del mundo. Son clave en el ciclo del carbono. Nos ayudan a mitigar y adaptarnos al cambio climático. Juegan un papel importante en la gestión del agua y en mejorar la resiliencia ante las inundaciones y sequías”.

Debemos cuidar la tierra: Papa Francisco 2>

Anunciación.- En el penúltimo encuentro, con el mundo de la escuela y de la universidad, de la intensa jornada del martes en Quito, en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, el Papa Francisco reiteró la importancia y urgencia de escuchar la invitación del Creador al hombre. “No solo le da la vida, le da la tierra, la creación. No solo le da una pareja y un sinfín de posibilidades: le da una misión. Lo invita a ser parte de su obra creadora”.

Haciendo hincapié en que la creación es un regalo de Dios para ser compartido y en la responsabilidad de hacer crecer la obra creadora, así como de custodiarla, el Papa enfatizó que “hoy esta invitación se nos impone a la fuerza, como una exigencia”, por el daño causado, al “sentirnos que éramos sus propietarios y dominadores, autorizados quizás a expoliarla… por eso entre los pobres más abandonados y maltratados que hay hoy en el mundo, está nuestra oprimida y devastada tierra”. (Laudato si’ 2).

Tras destacar que existe una relación entre nuestra vida y la de nuestra madre la tierra, el Obispo de Roma señaló que es una relación que guarda una posibilidad, tanto de apertura, de transformación, de vida como de destrucción, de muerte.

“Hay algo que es claro, no podemos seguir dándole la espalda a nuestra realidad, a nuestros hermanos a nuestra madre tierra”, recordó, para luego subrayar que “no nos es lícito, más aún no es humano entrar en el juego de la cultura del descarte”.

Después de recordar que Jesús no buscaba “doctorear”, por lo contrario, quiere llegar al corazón del hombre, a su inteligencia a su vida, para que ésta dé fruto, el Santo Padre presentó una vez más la pregunta de Dios a Caín: ¿Dónde está tu hermano? Pregunta que nos debemos plantear en todo momento, también en el contexto de la educación y de la universidad. Tanto por parte de los educadores como de los estudiantes.

El Papa Francisco dedica homilía a la familia en su visita a Ecuador 2>

Anunciación.- El Papa Francisco durante su homilía de la Santa Misa dedicada a la familia, en el Parque de Los Samanes de Guayaquil, reflexionó sobre la importancia que tiene el rezar con nuestro familiares, “la fe se mezcla con la leche materna: experimentando el amor de los padres se siente cercano el amor de Dios”.

 

Ante un recinto completamente lleno de fieles entusiasmados, el Santo Padre profundizó sobre el significado del pasaje del Evangelio de Juan que habla de las bodas de Caná, y honró el hecho de que la Virgen María le dijera a Jesús que ya no tenían más vino para la celebración, es decir, se preocupó por la organización del evento, y así añadió Francisco “No se ensimisma, no se enfrasca en su mundo, su amor la hace ‘ser hacia’ los otros”. “María es simplemente madre”, dijo, María es madre, “María es madre”, hizo repetir a los presentes.

 

El Pontífice invitó a pensar que en esta ocasión el vino sería como una metáfora de diferentes situaciones de nuestra vida cotidiana como puede ser el estar enfermo, tener problemas con la familia, la falta de trabajo, etc. Por esto aseguró que “Rezar siempre nos saca del perímetro de nuestros desvelos, nos hace trascender lo que nos duele, lo que nos agita o lo que nos falta a nosotros mismos y nos ayuda a ponernos en la piel de los otros, en sus zapatos” y añadió que la familia es una escuela donde se nos recuerda que nuestro prójimo vive bajo el mismo techo y comparte nuestra vida.

 

Así, el Papa Bergoglio recordó que en pocos meses la Iglesia celebra el Sínodo Ordinario de los Obispos que estará dedicado a la familia y a encontrar soluciones de los desafíos con los que encuentra la sociedad de hoy.

 

El Papa terminó animando a los más necesitados, “el mejor vino está por venir para cada persona que se arriesga al amor (…) Dios siempre se acerca a las periferias de los que se han quedado sin vino”, y esto insiste se lo debemos susurrar a los desesperados o a los desenamorados.

NAICM requiere un nivel de transparencia sin precedentes en México: OSC´s 2>

Anunciación.- En respuesta a una solicitud para aumentar la transparencia y el grado de participación ciudadana en torno al diseño, planeación, construcción y operación del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAICM), el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) anunció su plena disponibilidad para brindar a la población mayores elementos de información que atiendan sus inquietudes, mantener un diálogo permanente y aprovechar las recomendaciones que emita el recientemente creado Observatorio Ciudadano del NAICM.

“Les informo la completa disposición del GACM, entidad responsable de la construcción del NAICM, para fortalecer los mecanismos de comunicación con la ciudadanía a través de iniciativas como la del Observatorio Ciudadano, reiterando nuestra plena disponibilidad para brindar a la población mayores elementos de información que atiendan sus inquietudes, así como para mantener un diálogo permanente con ella que permita aprovechar sus recomendaciones aplicables al proyecto,” señaló José Luis Romo Cruz, director corporativo de Planeación, Evaluación y Vinculación del GACM.

Romo Cruz respondió así a una petición suscrita por el Instituto Mexicano para la Competitividad AC (IMCO), el Centro de Transporte Sustentable (CTS) Embarq México y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, AC (CEMDA), las tres organizaciones que anunciaron en abril pasado la creación y lanzamiento de un Observatorio Ciudadano para contribuir a que el NAICM siga altos estándares de calidad y transparencia.

“Las organizaciones fundadoras del Observatorio Ciudadano recibimos con entusiasmo la respuesta del gobierno a nuestra solicitud. El anuncio del GACM representa un compromiso clave en la tarea para lograr una efectiva rendición de cuentas, pues la apertura de información permitirá al Observatorio y a los ciudadanos interesados mejorar su capacidad de análisis y, en su caso, emitir recomendaciones. Aprovecharemos esta apertura y disposición para establecer un diálogo constructivo y respetuoso a favor de la transparencia y rendición de cuentas que garantice una participación social responsable en proyectos de esta naturaleza”, comentaron las organizaciones.

“Reiteramos nuestro llamado para que las dependencias gubernamentales involucradas en el proyecto del nuevo aeropuerto (y no sólo el GACM como entidad responsable) contribuyan a brindar mayor información pública sobre el proyecto y a asegurar una efectiva transparencia. Como ya hemos señalado, un proyecto sin precedentes requiere de un nivel de transparencia sin precedentes en México”, afirmaron las organizaciones solicitantes.

En respuesta al compromiso de las autoridades, las tres organizaciones fundadoras del Observatorio Ciudadano hicieron un atento llamado al GACM para que asuma un compromiso público y defina las fechas en que difundirá la siguiente información sobre el proyecto:

-Estudios que sustentan las obras del programa hidráulico.
-Estudios que sustentan la definición de la técnica de cimentación para el lado aire del proyecto (pistas, rodajes, plataformas).
-Plan de movilidad para el NAICM, incluyendo las encuestas origen-destino en que debe sustentarse.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323