All Posts By

Soporte

Habitantes de San Francisco Xochicuautla exigen respeto a su bosque 2>

Anunciación.- El Frente de Pueblos Indígenas en Defensa de la Madre Tierra, que es el órgano que representa a la comunidad de San Francisco Xochicuautla, poblado ubicado en el Estado de México, se manifestó frente a las instalaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH). El objetivo fue levantar la voz debido alreciente decreto presidencial expropiatorio con el cual se pretende construir una carretera que al parecer afectará a la población otomí del lugar.

La representación de los manifestantes exigieron respeto a los Derechos Humanos en su comunidad indígena, para que no se siga violentando la paz dentro de su población, hogares, bosques, lugares sagrados, así como de sus costumbres, tradiciones, formas de vida, trabajo en sus cultivos que es el sustento para sus familias.

Apoyados en pancartas, los habitantes exigieron respeto y echar abajo todo proyecto, asimismo, frenar la devastación de su bosque sagrado Otomí.

Los originarios de la comunidad señalaron que no dejarán de luchar para que este proyecto que podrí afectar a más 37 hectáreas se eche atrás.

Jornada de Limpieza Subacuática en la Isla La Roqueta 2>

Anunciación.- Un grupo cervecero mexicano junto con las autoridades de Acapulco, establecieron un conveniopara sumar esfuerzos que permitan conservar en excelentes condiciones los recursos naturales de la Isla de la Roqueta.

Para cumplir con este convenio se llevó a cabo la Jornada de Limpieza Subacuática, que contó con la labor de brigadistas de diversas localidades del Municipio de Acapulco, quienes con el apoyo de buzos profesionales, ayudaron a extraer residuos sólidos de las aguas de la Isla durante 3 horas, tiempo durante el cual también contribuyeron a limpiar la playa de la Isla.

Este proyecto suma a los objetivos de la estrategia de Sustentabilidad del grupo cervecero, al ayudar a preservar los recursos naturales y los mantos acuíferos de las comunidades del país, como un pilar fundamental para fortalecer la actividad económica y social de la zona.  La convocatoria fue positiva por parte de la sociedad para contribuir al éxito de este proyecto. Las iniciativas en favor de las comunidades prosperan con el apoyo de gobierno, industria y sociedad civil.

En su oportunidad, Mario Solís, Gerente de Zona del grupo cervecero, agradeció a las autoridades haber permitido a la empresa sumarse a sus iniciativas, y hacer posible esta Jornada de Limpieza Subacuática que, aseguró, “contribuirá a reestablecer el equilibrio ecológico de la zona, en beneficio no sólo de todos los acapulqueños sino de todos los mexicanos y extranjeros que gustan de visitar el estado en diversas épocas del año”.

Este proyecto  contribuye a conservar las riquezas naturales del puerto, así como a fortalecer las acciones para seguir atrayendo turismo en este importante polo para el país.

Informes:

Gobierno del estado de Guerrero
http://guerrero.gob.mx/

“Hija de la Laguna” un documental que refleja la lucha por la vida. 2>

Anunciación.- “Hija de la Laguna” es un documental peruano dirigido por  Ernesto (Tito) Cabellos Damián, quien desde 1994 año en el que fundo  “Guarango” una asociación de documentalistas, se ha dedicado a documentar la vida de las comunidades afectadas por la industria minera en el Perú. Las obras de este director peruano han logrado más de 37 premios y distinciones, y una amplia difusión a través de festivales internacionales de cine y televisión global.

“Hija de la Laguna” nació debido a la impotencia que sintió Ernesto Cabellos al saber que su amigo y ex sacerdote Marco Arana había sido detenido de manera violenta mientras era parte de una protesta pacífica. Esta detención y las declaraciones despectivas que los policías hicieron a los medios sobre las personas que se estaban manifestando.

Sinopsis:
Nélida es una joven campesina de los Andes que habla con la naturaleza. Ella siente que es hija de las lagunas de las que depende la vida de su pueblo.

Pero justo debajo de las lagunas, Yanacocha – la corporación minera más grande de Latinoamérica – ha descubierto un yacimiento de oro valorizado en miles de millos de dólares. La empresa cuenta con el apoyo del gobierno del Perú, incluso a sabiendas que el proyecto implica destruir varias lagunas.

La mayoría de los campesinos de la zona se oponen a este proyecto porque temen quedarse sin agua. Es una lucha de vida o muerte. La policía ha asesinado a cinco personas durante las protestas. Además de al poder político y económico, los campesinos también deben enfrentarse a las personas de sus comunidades que dependen de si trabajo en la mina.

Cuando Nélida se una a la Marcha del Agua caminando desde su Cajamarca natal hasta Lima, la capital del país, recorriendo más de mil kilómetros, se da cuenta que no está sola. Son miles las personas que quieren proteger los recursos hídricos de los Andes.

La historia de Nélida tiene paralelos en Bolivia, donde un grupo de mujeres, nos cuenta cómo es la vida de un pueblo que se ha quedado sin agua luego de incesante extracción minera. Esta además Bibi, una joyera holandesa que exhibe sus piezas en espectaculares pasarelas de Europa y que visita la selva del Perú para conocer la procedencia del oro que utiliza en sus piezas.

De regreso al Cajamarca, la represión contra manifestantes que se oponen al proyecto minero incrementa. Marco Arana, un ex cura y mentor de Nélida, es brutalmente detenido por la policía mientras protestaba pacíficamente sentado en una banca de la Plaza de Armas.

El conflicto sigue. Vemos como, frente a 150 policías a punto de desalojar una manifestación pacífica en las lagunas, Nélida agarra un celular y se comunica con los periodistas de la ciudad. Su determinación evita un ataque. Pero su participación en las protestas tiene consecuencias; el padre de Nélida, que trabaja para la mina, pierde su trabajo.

Pero esto no merma no determinación. Nélida regresa a las lagunas y le reza a los espíritus del agua. Les hace una ofrenda con flores y fotos de los cinco campesinos asesinados durante este largo conflicto. Finalmente, Nélida le pide a la madre naturaleza fuerza para seguir luchando para que se haga justicia.

La lucha de Nélida se ve reflejada en muchas personas en todo el mundo, a las grandes corporaciones les ha dejado de importar el bienestar de las personas que no están en su entorno, han comenzado a destruir y convertirse en depredadores del planeta, sin tener en cuenta que seguir así nos llevará a la devastación total.

Como sociedad se debería de seguir el ejemplo de Nélida y respetar a los espíritus de nuestra tierra, plantas y animales.

El documental ha recibido varios premios:

Premio Postproducción DAFO

Premio Distribución DAFO
Competencia Oficial Hot Docs 2015

Oficialmente será estrenado en mes de agosto en Perú, pero de acuerdo a su página de Facebook, el documental se podrá adquirir en DVD y en YouTube.

Fuente: HijadelaLaguna

Informes:

“Hija de la Laguna”
http://www.hijadelalaguna.pe/
Facebook: Hija de la laguna – Daughter of the lake
Tráiler: https://www.youtube.com/watch?v=ikrmt1QWGqE&feature=youtu.be

Medio millón de alumnos pierden 40 días de clases. 2>

Anunciación.-Medio millón de alumnos perdieron 40 días de clase en Michoacán y Guerrero., esto fue debido a los actos de rebelión que los maestros de estos estados, han tomado contra el gobierno de la Republica.

Los maestros en tres estados de la República se niegan a ser evaluados, dichas evaluaciones fueron aplicadas los días 4, 5 y 6 de julio en todo el país, sin embargo en algunos estados han sido impedidas con violencia. En Chiapas los maestros se concentraron en las ciudades de Tuxtla Gutiérrez, Tapachula y San Cristóbal de las Casas, donde tomaron al menos seis escuelas.

La Secretaría de Educación Pública (SEP) suspendió las evaluaciones en Chiapas. Los maestros disidentes,  no permitieron que los maestros que querían evaluarse lo hicieran  y como forma de castigo losagredieron rapándoles la cabeza, este acto fue una violación a los derechos de los maestros que querían ser evaluados. Además de demostrar su poco interés por la educación de los niños mexicanos y la falta de superación personal.

De acuerdo con Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública, se han examinado al 73,4% de los maestros, pero no se aclara que pasa con el resto de los maestros sin evaluar.

Se quedan muchas preguntas en el aire, las cuales el gobierno no parece querer responder. La página  http://www.citizengo.org/, está organizando una petición para recaudar firmas y enviarlas  al presidente de la Republica. Aquí se puede firmar esta campaña en rechazo hacia estos “maestros” y sus prácticas que violan los derechos humanos a la educación y expresión. http://www.citizengo.org/es/22141-garantice-derecho-educacion

Se demanda que se haga cumplir la ley y descontar el salario a los maestros huelguistas y se les despida en caso de reincidencia así como lo indica la ley. Ya que los alumnos mexicanos pierden precioso tiempo para poder continuar con su educación.

CitizenGO es una plataforma de participación ciudadana que trabaja para defender la vida, la familia y las libertades fundamentales en todo el mundo.

Fuente: CitizenGO 

Informes:

CitizenGO
http://www.citizengo.org/es
www.facebook.com/citizengo
@CitizenGOes

El STC emite boleto conmemorativo por el 115 aniversario de la JAPDF. 2>

Anunciación.- En el marco del festejo del 115 aniversario de Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), el Sistema de Transporte Colectivo (STC) puso en circulación el boleto conmemorativo con un tiraje de 10 millones de piezas, que estarán a la venta en las taquillas del Metro de la Ciudad de México.

El licenciado Carlos Leonardo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, expresó “Es un orgullo saber que tan solo 15 de nuestras instituciones se traducen en más de 3 mil años de historia de servicio asistencial. Unas, con cientos de beneficiarios; otras, con menor cantidad según su modelo de atención o instalaciones, pero todas, absolutamente todas con un objetivo común: transformar vidas”.

Asimismo, agradeció al Sistema de Transporte Colectivo, la oportunidad de llegar a las manos de cada uno de los usuarios y difundir el trabajo la JAPDF en apoyode las Instituciones de Asistencia Privada y de la población en condiciones de vulnerabilidad.

La JAPDF es un órgano desconcentrado del Gobierno de la CDMX encargado de cuidar, fomentar, apoyar, vigilar, asesorar y coordinar a lasInstituciones de Asistencia Privada (IAP), constituidas en nuestra ciudad de conformidad con la Ley de Instituciones de Asistencia Privada para el Distrito Federal (LIAPDF).

Actualmente, en la Ciudad de México existen 408 Instituciones de Asistencia Privada (IAP) que durante 2014 prestaron más de 21 millones de servicios asistenciales a personas en condición de vulnerabilidad en seis rubros de atención: Adultos Mayores, Educación y Desarrollo Comunitario, Discapacidad y Rehabilitación, Donantes y Prendarias, Niños y Jóvenes y Salud y Adicciones.

El Sistema de Transporte Colectivo tiene como una de sus características apoyar todas las causas sociales y las acciones en beneficio de la población en situación de vulnerabilidad. Las instalaciones del Metro son un espacio ideal para difundir campañas y para acercar a la población con las instituciones y dependencias que aplican programas de beneficio social, como es el caso de la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal.

Las instalaciones del STC han sido sede de campañas de vacunación, de pruebas de antígeno prostático, de apoyo a la población femenina, de ejercicios de participación ciudadana que fortalecen la democracia, de prevención del cáncer, entre otras.

Fuente: JAPDF

Infromes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270

http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.