All Posts By

Soporte

Fundación Educa dio a conocer la Comunidad Virtual Educa 2.0 2>

Anunciación.- Se lleva a cabo el XII Congreso de Formación Docente “Educación que construye puentes fantásticos”, organizado por Fundación Educa México. Entre las noticias que se han dado a conocer dentro de este congreso es el lanzamiento oficial de la Comunidad Virtual Educa 2.0, la cual busca construir puentes colaborativos entre los más de mil profesores de la red Educa a través de la implementación del software de colaboración con una empresalíder en el mercado mundial de aplicaciones de software empresarial.

Con este tipo de iniciativas, Fundación Educa busca impactar de manera positiva la educación de más de 14 mil estudiantes de escasos recursos en 10 estados del país, entre los que se incluyen el DF, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, Michoacán y Morelos, por mencionar algunos.

La plataforma colaborativa permitirá a los maestros de la red Educa tener una experiencia colaborativa de calidad para compartir planes de estudios, mejores prácticas, proyectos exitosos o posibles soluciones a problemas en común que hayan enfrentado, sin importar la ubicación de los mismos, enriqueciendo así su conocimiento y experiencia.

De hecho, a inicios del 2015 Fundación Educalanzó un programa piloto de su Comunidad Virtual, con una muestra de 20 maestros quienes formaron equipos de colaboración y estuvieron conociendo y disfrutando las beneficios de trabajar con este tipo de herramientas, logrando así, trabajar en equipo y rebasar las barreras de la ubicación geográfica.

Informes
Fundación Educa México
0155 3065-5611

Fundación Educa México, inauguró su XII congreso 2>

Anunciación.- Fundación Educa México, llevó a cabo su XII Congreso “Educación que construye puentes fantásticos”. En esta edición 2015, el objetivo del congreso fue proporcionar a los maestros y directores de la Red EDUCA herramientas teórico-prácticas que les permitan elevar la calidad educativa y el rendimiento académico de sus alumnos.

Rosa Isela Gluyas Fitch, directora general de Fundación Educa, dijo “Este congreso que organizamos cada año es un espacio de crecimiento y aprendizaje, dedicado a todos los docentes formadores de nuestra red para profesionalizar su labor, brindarles herramientas para la mejora en la calidad educativa y en su quehacer cotidiano en la formación de niños y jóvenes de este país”

Asimismo, el evento busca abrir un espacio de intercambio de conocimiento, experiencias, reflexión y compromiso para las instituciones y docentes vinculados con Fundación EDUCA AC, a través de la creación de una comunidad de aprendizaje que detone proyectos educativos innovadores.

Fundación Educa México, está a punto de cumplir veinte años de estar apoyando a comunidades educativas de escasos recursos que se dedican a brindar el servicio educativo en zonas marginadas o en zonas populares, atendemos desde educación inicial hasta educación media superior. Actualmente acabamos de lanzar el Centro Universitario Educa para jóvenes interesados en estudiar una carrera profesional”, añadió Rosa Isela Gluyas.

Uno de los objetivos principales del congreso que tiene lugar cada año, es consolidar la calidad educativa, a través del diseño de experiencias de aprendizaje que permitan generar una nueva conciencia, tanto en la forma de aprender, como en la forma de enseñar, ante los retos y desafíos de un país en donde el trabajo, la pasión y la vocación, deben ser los bastiones para impulsar el despertar de una nueva conciencia formativa que conduzca a la transformación de la sociedad.

“A lo largo de estos años ha habido aprendizaje e historias que hemos ido construyendo. Principalmente refrendar que juntos podemos transformar la educación de nuestro país”, concluyó la directora general.

Informes
Fundación Educa México
0155 3065-5611

Sala de Lengua de Señas, un espacio para personas con discapacidad auditiva 2>

Anunciación.- El próximo viernes 17 de julio, a las 16 horas, la Biblioteca Vasconcelos en coordinación con Seña y Verbo educación y desarrollo, llevarán a cabo la inauguración de la Sala de Lengua de Señas en la Biblioteca Vasconcelos.

La Sala de Lengua de Señas busca ser un espacio para facilitar el desarrollo de la comunidad sorda en México a través de unos servicios bibliotecarios que contribuyan a responder a sus necesidades educativas, culturales, informativas y recreativas.

En la Sala de Lengua de Señas se contará con un acervo relacionado con cultura sorda y lengua de señas nacional y mundial y diversos servicios bibliotecarios: lectura en Lengua de Señas Mexicana para quien lo solicite, búsqueda y recuperación de información, una selección de recursos electrónicos, etc. Semanalmente presentará una oferta de actividades, desde cuenta cuentos en LSM, conferencias, talleres, funciones de teatro y cine, entre otras cosas.

El evento es organizado por la compañía de teatro Seña y Verbo, esta es una asociación artística y educativa única en América Latina, dedicada a promover la lengua y la cultura de los sordos a través de obras de teatro y videos originales de alta calidad, y una variedad de cursos, asesorías y talleres de divulgación.

Informes
Teatro de Sordos Seña y Verbo
0155 5211-6012

Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. lanza convocatoria “Trabajos de Investigación” 2>

Anunciación.- La Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C. lanzó la convocatoria para trabaos de investigación, podrán participar todos aquellos profesionales con trabajos producto de investigaciones originales en el campo de la salud pública, como mínimo un autor debe ser socio al corriente en sus cuotas.

Se recibirán como máximo 4 trabajos por autor principal. El máximo de coautores será de 7. No se aceptarán ensayos, ni revisiones bibliográficas.

Todos los trabajos seleccionados se presentarán en cartel en la LXIX Reunión Anual de Salud Pública. Los carteles deberán ajustarse a la medida de 90×120 cm.

De entre los trabajos elegidos, el Comité de Selección definirá a los cinco que también se presentarán en una sesión especial de forma oral.

A las personas interesadas en participar en este proceso y que actualmente no sean socios, podrán inscribirse a través de: http://www.smsp.org.mx/afiliacion.html

Requisitos para la presentación de solicitudes
1. Preparación para la presentación del trabajo investigación:

El envío de un resumen requiere de una preparación cuidadosa, ya que la calidad de la investigación será juzgada a partir de este breve documento. Éste debe contener toda la información relevante y ser lo suficientemente claro como para ilustrar a quienes lo revisarán y emitirán su aceptación o rechazo.
2. Deberá contener los siguientes elementos:

Título:Éste deberá indicar el contenido del resumen de manera concisa.

Autor:Enunciar el nombre del autor con letra mayúscula/minúsculas. El nombre del autor será el que se considere en la evaluación y por lo tanto, también será el responsable del trabajo. El nombre debe escribirse en forma completa, sin iniciales.

Institución/Comunidad:Se señalará el nombre de la institución o comunidad en la que se realiza la investigación.

Contenido del resumen:especifique de forma clara y concisa los apartados siguientes:

a) Objetivos de la investigación.
b) Metodología utilizada.
c) Resultados, incluyendo datos y análisis estadísticos.
d) Conclusiones.
e) Nombre de la agencia patrocinadora, en caso de que la hubiese.

Al utilizar siglas o abreviaturas en el texto, deberá señalarse entre paréntesis, seguido de la primera vez que aparece el concepto; por ejemplo Sociedad Mexicana de Salud Pública (SMSP) y posteriormente solo usar las siglas correspondientes. No se podrán incluir ilustraciones, tablas y/o cuadros.
No se consideran aceptables en los resúmenes el uso de medicamentos o materiales no identificados. Todas las presentaciones deberán ser realizadas de manera profesional, evitando desacreditar u ofender a colegas, compañías o productos.
3. Criterios para la evaluación de resúmenes:

Los trabajos se seleccionarán con base en la calidad del trabajo, que será juzgado a partir del resumen. Las razones para rechazar un resumen son:

Que el resumen no sea producto de investigación original.
Organización deficiente del resumen.
No proporcionar la información requerida.
Que la naturaleza del estudio no esté descrita claramente ni en el título, ni en el resumen.
Que los métodos no sean apropiados para abordar el problema, o que no sean lo suficientemente precisos para permitir exactitud de las mediciones.
Que el tamaño de la muestra sea insuficiente para presentar diferencias significativas.
Que las conclusiones no sean claras o que no sean consecuencia del método de análisis utilizado.

 

4. Requisitos para el envío:

La única vía de envío de los resúmenes será por medio de la Plataforma de Trabajos de Investigación www.smsp.grupolatis.net, se solicita seguir cuidadosamente las instrucciones para el envío. Una vez que el proceso haya realizado con éxito, recibirás una notificación en el correo registrado.

La fecha límite de recepción de trabajos es el 14 de septiembre del 2015, bajo ninguna circunstancia se aceptarán trabajos posteriores a esa fecha, el dictamen del comité evaluador se publicará el 12 de octubre de 2015 en nuestra página web y las notificaciones se enviarán por correo electrónico a partir de esta fecha.

La decisión del comité de evaluación será inapelable y cualquier situación no contemplada en esta convocatoria quedará a criterio del mismo.

Fuente: SMSP
Informes e inscripciones:

Sociedad Mexicana de Salud Pública, A.C.
Herschel 109 / Anzures / Miguel Hidalgo
C.P. 11590 / México D.F.

Tel: +52 (55) 5203 4592, +52 (55) 5203 4535, +52 (55) 5203 4491
Correo: 
reunionanual@smsp.org.mx
http://www.smsp.org.mx/

Convocatoria: http://www.smsp.org.mx/monterrey_2015/trabajos_investigacion.html

Campamento de verano en Oaxaca. 2>

Anunciación.- El Grupo para Promover la Educación y el Desarrollo Sustentable, A.C. (GRUPEDSAC)   llevará acabo un campamento de verano en Oaxaca del  29 de julio al 4 de agosto de 2015, en el Paraje Bonanza, Ejutla de Crespo, Oaxaca, dirigido a jóvenes  entre 12 y 17 años de edad.

El Centro Ecológico está completamente construido con tecnologías ecológicas: la energía, se genera exclusivamente con aire y sol. El agua, se cosecha de los techos y es de lluvia. Todas las construcciones están hechas con diferentes técnicas de construcción con tierra y  materiales locales, que las hacen frescas cuando hace calor y calientes cuando hace frío. Cuentan con hortalizas son orgánicas y  una granja de gallinas.
El alojamiento está cómodamente distribuido en habitaciones con camas individuales y divididas por género. El agua se calienta con energía solar. Además de contar con  comedor, biblioteca, área para fogata y temazcal.

El Centro Ecológico, está ubicado a 60 kilómetros de la ciudad de Oaxaca, existe vigilancia las 24 horas para seguridad de todos.

Las actividades a practicar son:
–  Expediciones en bicicleta
–  Pesca deportiva
–  Caminatas interpretativas
–  Observación de aves
–  Fogata
–  Temazcal
–  Ping-pong

Se impartirán talleres sobre:

–          Sistemas de captación de agua.
–          Bioconstrucción.
–          Agricultura orgánica.
–          Energía solar

GRUPEDSAC es una Asociación Civil, comprometida con el bienestar sustentable y digno del campesino mexicano y con el desarrollo sustentable del paí­s; sin fines de lucro, legalmente constituida, autorizada para otorgar recibos deducibles de impuestos a sus donantes e inscrita en el Registro Federal de las Organizaciones Civiles. Ofrecen  capacitación y desarrollo de habilidades para la aplicación de tecnologías alternativas, amigables con el ambiente, cuya correcta aplicación permite incrementar sustancialmente la autosuficiencia en agua, alimentos, vivienda yenergía.

Informes:

GRUPEDSAC
Av. de las Fuentes #184, local 517
Lomas de Tecamachalco
Naucalpan, Estado de México
C.P. 5395. México

www.grupedsac.org.mx

Informes sobre el campamento:

Guadalupe Rodríguez
Cel: (55)3939 4877
guadalupe@grupedsac.org.mx