All Posts By

Soporte

APROLAM afirma que habrá lactarios en las empresas 2>

Anunciación.- Dentro del marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, que se celebró del 1º al 7 de agosto de 2015, la Organización Mundial de la Salud (OMS) a nivel global  y la Asociación Pro Lactancia Materna (APROLAM), impulsaron el tema “Amamanta y Trabajar ¡Logremos que sea Posible¡”

El Dr. Horacio Reyes, Presidente de APROLAM, dijo que  “Este año la celebración se está enfocando a la madre trabajadora, que desea seguir amamantando a su bebé y este es un tema muy importante para nuestro país, ya que sabemos que la mitad de las mujeres en México -que son madres de recién nacidos-, tienen que trabajar”, además resaltó que en México existe ya una ley en apoyo a las madres trabajadoras, a través de la cual se obliga a las empresas a contar con un lactario, los cuales deben de contar con un sillón, un refrigerador,  una tarja donde lavarse las manos y desde luego, bombas de extracción, para que la mujer que está lactando se extraiga la leche y la preserve en un ambiente frío adecuado, esto con el fin de que se le proporcione a su hijo o hija cuando ella no esté en casa.

Uno de los objetivos de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, fue hacer un llamado a la sociedad sobre la importancia de apoyar la lactancia materna y a las propias madres y se haga conciencia que la leche materna es vital para los bebés desde sus primeros días de vida hasta, por lo menos, los dos años de edad.

De acuerdo con el Dr. Horacio Reyes, están trabajando, de la mano de varias empresas, en la capacitación de mamás, futuras madres y más de 40 mil profesionales de la salud, en el uso de extractores eléctricos y manuales, así como de todos los insumos a través de los cuales se debe de preservar la leche hasta que se le suministra al bebé.

Informes:
Asociación Pro Lactancia Materna, A.C.,  (APROLAM)
https://www.facebook.com/AprolamAC
http://www.aprolam.org/index.php

La JAP DF celebra el Día del adulto mayor. 2>

Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) Fundación Dr. Simi, festejaron el Día del Adulto Mayor, en la que asistieron 700 adultos mayores beneficiados de 29 Instituciones de Asistencia Privada (IAP), esta fue la decimoséptima edición de este festejo organizado por la JAPDF y la primera vez que la Fundación Dr. Simi se une al festejo.

En los discursos protocolarios el Mtro. José Ramón Amieva Gálvez, titular de la Secretaría de Desarrollo Social de la CDMX, mencionó que este festejo es la suma de voluntades del Gobierno del Distrito Federal en con junto con fundaciones. Recordó a las y los Adultos Mayores que el recién creado Consejo de Adultos Mayores será un espacio mediante el cual el Dr. Miguel Ángel Mancera Espinosa, Jefe de Gobierno, escuchará y tomará en cuenta la opinión de los Adultos Mayores para fortalecer las políticas públicas y mejorar la atención de este sector de la población.

Por su parte el licenciado Carlos Leonardo Madrid Varela, se dirigió a los más de 700 adultos mayores asistentes al festejo “Estoy muy contento de reunirme con todos ustedes esta mañana; para la JAPDF éste es uno de nuestros eventos más esperados porque nos llena de alegría saber que lo disfrutan tanto como nosotros, cada momento es especialmente pensado en ustedes.  En 2014, el rubro de Adultos mayores brindó 45 mil 955 servicios a través de 36 Instituciones de Asistencia Privada y desde la Junta seguiremos apoyándolas para que un mayor número de la sociedad se beneficie a través de nuestras instituciones”.

Al terminar los discursos comenzaron las sorpresas, se rifaron muchos premios para las instituciones asistentes, la Fundación del Dr. Simi instaló stands de revisión médica para los Adultos Mayores, sin ningún costo, los servicios que se ofrecieron fueron densitometría y un camión para revisiones oftalmológicas por parte del Hospital de la Luz, IAP.

Una parte muy emotiva del festejo fue el reconocimiento a Carmen Pérez, Francisca Rojas, Josefina Galindo, Micaela Camacho, Delfina Ortega, Guadalupe Aguilera, María Teresa López, Porfirio Guaida, Rosa Auais y Sofía González, adultos mayores que tienen más de 100 años.

El festejo continuó con imitador de Enrique Guzman, quien con sus reconocidos éxitos invitó a que se comenzara el baile, al terminar se presentó un grupo de música mexicana, quienes pusieron a bailar a todos los adultos mayores, entre risas y canciones los adultos mayores festejaron su día.

Para cerrar el evento se presentó La única Internacional Sonora Santanera, quienestá cumpliendo 60 años de trayectoria, cuenta con más de 60 discos grabados, innumerables reconocimientos, giras internacionales y son ganadores del Grammy Latino 2014, interpretaron éxitos como “La boa”, “Luces de Nueva York”, “El mudo”, “El orangután” y “Perfume de gardenias”, entre muchos más.

Las instituciones que asistieron a este evento, son:
1.    Asociación de Ayuda Social de la Comunidad Alemana, IAP
2.    Asociación Italiana de Asistencia, IAP
3.    Asociación Manos que Ayudan, IAP
4.    Asociación para Ayuda de Ancianos, IAP
5.    Atencion al Anciano y Promoción Social, IAP
6.    Comunidad con Personas Mayores, IAP
7.    Estudios, Investigación y Diagnóstico para Elevar la Calidad de Vida del Anciano, Fuego de Vida, IAP
8.    Fundación Alzheimer, Alguien con Quien Contar, IAP
9.    Fundación Antonio Sáenz de Miera Fieytal, IAP
10.  Fundación Centro de Promoción Gerontológica, Centro Histórico Ciudad de México, IAP
11.  Fundación de Ayuda a la Ancianidad, IAP
12.  Fundación de Ayudas, IAP
13.  Fundación de Mano Amiga a Mano Anciana, IAP
14.  Fundación de Obras Sociales de San Vicente, IAP
15.  Fundación de Socorros Agustín Gonzalez de Cosío, IAP
16.  Fundación Héctor Vélez y De la Rosa, IAP
17.  Fundación para Ancianos Concepción Beistegui, IAP
18.  Fundación para el Bienestar del Adulto Mayor, IAP
19.  Fundación Tagle, IAP
20.  Fundación Vida Plena Ing. Daniel Lozano Aduna, IAP
21.  Hogar Gonzalo Cosío Ducoing, IAP
22.  Hogar para Ancianos Matías Romero, IAP
23.  Institución de Asistencia Privada Casa Betti
24.  Instituto de Beneficencia Larrainzar, IAP
25.  La Casa de la Divina Providencia, IAP
26.  Leonardo Murialdo, IAP
27.  Patronato Cuajimalpa, IAP
28.  The American Benevolent Society o Sociedad Americana de Beneficencia, IAP
29.  Voluntarias Vicentinas de la Santa Cruz Del Pedregal, IAP
30.  Centro Comunitario del Dr.Simi.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Fundación Dr. Simi
Tel: 01 55 5422 0115
http://www.fundaciondrsimi.org.mx/
Facebook: Fundación del Dr. Simi

Celebra CEMDA aprobación de Ley de Cambio Climático del estado de Jalisco 2>

Anunciación.- El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) celebró la aprobación del decreto que expide la Ley para la Acción ante el Cambio Climático del estado de Jalisco, ya que representa un importante avance al proponer un marco regulatorio e institucional que ayuda a implementar medidas de mitigación al cambio climático y de reducción de la vulnerabilidad de la población y los ecosistemas ante sus efectos adversos a nivel estatal y local.

De manera concreta, genera una importante área de oportunidad para el estado de cumplir con sus compromisos a nivel federal, ayudando a la alineación de políticas públicas climáticas y al efectivo funcionamiento del Sistema Nacional de Cambio Climático instalado el pasado diciembre de 2014.

Contar con una Ley estatal para enfrentar los impactos del cambio climático coloca a Jalisco en una posición de liderazgo, al jugar un papel relevante para ayudar a México a cumplir los compromisos de reducción de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), que ha suscrito a nivel internacional, ya que los estados son los principales implementadores de acciones frente al cambio climático.

El CEMDA señaló que no obstante, la efectiva implementación de la Ley dependerá de la asignación de presupuesto público para su cabal cumplimiento. Es por ello que, además de verse favorecidas con un marco regulatorio e institucional, la ejecución de medidas y acciones de mitigación y adaptación requiere de la asignación de recursos públicos y privados que permitan la viabilidad de cada acción. En ese sentido, el Decreto condiciona la asignación de recursos económicos para atender el cambio climático a criterios de suficiencia o disponibilidad, puesto que el artículo cuarto transitorio señala que “Del Fondo Ambiental Estatal, se creará una partida presupuestal etiquetando los recursos necesarios para la atención ante el cambio climático, siempre y cuando exista la suficiencia presupuestaria”.

La organización dijo que en ese sentido, es indispensable priorizar la asignación de presupuestos públicos dentro del Fondo Ambiental Estatal, de forma tal que la ley pueda efectivamente cumplir con su propósito y garantizar el derecho de toda persona y colectividad a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar.

Por lo tanto, la Ley para la Acción ante el Cambio Climático de Jalisco deberá estar acompañada de la asignación de presupuesto público para su cabal cumplimiento. Su aprobación además genera una gran oportunidad para el gobierno estatal de diversificar las fuentes de financiamiento provenientes de la Federación y de instituciones financieras internacionales que enfocan sus esfuerzos en el desarrollo de proyectos a nivel subnacional.

Informes
Centro Mexicano de Derecho Ambiental
0155 5286-3323

INDEPEDI llevó a cabo el 2do círculo de profesores sordos de la CDMX 2>

Anunciación.- El Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad (INDEPEDI) fue sede del 2o Círculo de Profesores Sordos de la CDMX.

Durante el evento Fidel Pérez de León, director general del INDEPEDI, les dio la bienvenida y ofreció un breve mensaje apoyado de un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), en su discurso comentó ” el trabajo que realizan ustedes los profesores Sordos para eliminar las barreras de la comunicación entre la sociedad y la comunidad sorda es esencial, felicito y reconozco su gran labor”.

Agregó que el trabajo en conjunto fortalece a una sociedad y que es importante crear un gran equipo que trabaje a favor de las personas con discapacidad.

Como parte de su agradecimiento el director del INDEPEDI, entregó reconocimientos a cada uno de los Profesores del Círculo.

La finalidad de este encuentro es que la comunidad sorda trabaje en la homologación de señas para que la comunicación en esta lengua pueda ser la misma en todos los puntos de la CDMX y República Mexicana.

Informes
Instituto para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad
0155 1519-4290

AMANC dio a conocer la comunidad “Vivimos y Contamos” 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC) anunció la creación de la primera comunidad de jóvenes supervivientes de cáncer en el país. “Vivimos y Contamos” llevará un mensaje de motivación a los niños y adolescentes en tratamiento, con el objetivo de superar juntos la enfermedad.

El anuncio corrió a cargo de Víctor Manuel Vergara Díaz, joven superviviente beneficiario de AMANC-MÉXICO, quien fue el coordinador de la VI Reunión Nacional de Supervivientes de Cáncer Infantil, encuentro que se realizó los días 29 y 30 de julio en la Ciudad de México con la asistencia de más de 80 jóvenes de todo el país.

Cada dos años, AMANC organiza este encuentro para evaluar los alcances de la atención médica en los jóvenes supervivientes, con la intención de identificar logros y nuevas necesidades entorno a la vida diaria. Precisamente, el tema central de esta edición fue: “La vida después del cáncer”.

Expertos y especialistas del Instituto Nacional de Pediatría (INP), del Instituto Nacional de Cancerología (INCAN) y del Hospital Infantil de México “Federico Gómez” compartieron valiosa información sobre las relaciones interpersonales y la sexualidad, el deporte y el entretenimiento, la educación y el desarrollo profesional, así como alternativas para ejercitar una vida espiritual plena.

Guadalupe Alejandre Castillo, fundadora y presidenta de AMANC, encabezó la inauguración del encuentro, con la asistencia del Dr. Román Rosales Avilés, Subsecretario de Servicios Médicos e Insumos de la Secretaría de Salud del Distrito Federal, en representación del Secretario Armando Ahued Ortega.

El encuentro contó con supervivientes de Campeche, Colima, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Puebla, Querétaro, Veracruz y Zacatecas. Para concluir las actividades, la delegación de AMANC-VERACRUZ destacó con la participación del grupo musical “Onco”, conformado por adolescentes que superaron y que están superando el cáncer.

Informes
Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC)
0155 5513-7111