All Posts By

Soporte

Realizan Tarde de Encuentro del mes de agosto con tema referente a jóvenes 2>

Anunciación.- Anunciación.- La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), llevó a cabo la Tarde de Encuentro del mes de agosto, en el Centro de Capacitación e Información del Sector Social (Cecapiss). En esta ocasión la ponencia que se abordó fue “Ley de los derechos de las personas jóvenes en la Ciudad de México”, tema que corrió a cargo del Maestro Ignacio Alejandro Baroza Ruiz, director ejecutivo de Asuntos Legislativos y Evaluación en la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF).

El objetivo de la plática a la que se dieron cita actores de la sociedad civil, fue informar las Instituciones de Asistencia Privada (IAP´s) sobre el origen de la Ley de los Derechos de las Personas Jóvenes en la CDMX, los derechos que promueve y algunas consideraciones para su aplicación en las IAP.

“Propiamente las bondades que puede tener esta Ley para políticas públicas y un fondo que prevé para apoyar a los jóvenes. Esta Ley costó mucho trabajo construirla ya que había oposición en algunos temas como los derechos sexuales y reproductivos, otra parte importante que presenta esta Ley es la política de los jóvenes de enriquecer de manera transversal en todas las instituciones pensando en que los jóvenes deben tener opciones de trabajo y no ser discriminados por su apariencia. Hay otra parte en este documento sobre los derechos culturales”, comentó Baroza Ruiz.

El ponente destacó que en la elaboración de esta Ley participó la sociedad civil interesada en la materia.

“Con la publicación de esta Ley y otra parte importante que viene en ella, es la elaboración del reglamento interno, esto va a obligar a las instituciones que puedan aplicar la Ley, el problema es que al no estar reconocido algunos derechos que contempla Ley no había manera que el Estado tuviera la obligación de hacer estas actividades. Es un gran paso esta publicación, pero el reto principal es generar las políticas públicas en favor de los jóvenes”.

Informes
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
0155 5279-7270

Hoy se conmemora el Día del Bombero 2>

Anunciación.- Aunque existen registros que datan de la conquista española señalando que para el año 1527 ya existían grupos destinados a combatir los siniestros, no fue sino hasta el año 1873, específicamente el 22 de agosto, cuando quedó conformado oficialmente el primer Cuerpo de Bomberos del país, en la región de Veracruz.

Se celebra cada 22 de agosto y fue en 1922 cuando se expidió el Reglamento del Cuerpo de Bomberos del Distrito Federal y en 1951 se le otorga el carácter de “Heroico Cuerpo de Bomberos” por decreto presidencial.

Honrando esa fecha, a partir del año 1956 se decidió dedicar un día para llamar la atención de la población tanto para homenajear a los cuerpos de bomberos como para asistirlos en sus necesidades, ya sea económicas o humanas, como es el caso de los voluntarios.

La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.

El Papa Francisco en los medios de comunicación 2>

Anunciación.- La Universidad Panamericana presentó dos conferencias a cargo del  Dr. Pbro. Sergio Tapia, investigador y catedrático de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz de Roma.

En la primera se abordó el proceso mediático que ha tenido el Papa Francisco en los dos años que lleva como líder de la Iglesia Católica. La atención al vaticano comenzó cuando el Papa Benedicto XVI anunció su renuncia. Los medios de comunicación se comenzaron a llenar con notas sobre este tema, y las especulaciones del porqué de su renuncia y quien sería su sucesor.

El Cónclave de 2013, en el cual se hizo la elección del Papa Francisco fue uno de los sucesos más comentados y mostrados por los medios de comunicación, a partir de su elección el Papa Francisco ha aparecido casi a diario en los medios de comunicación a nivel global, incluso en publicaciones que no son de corte católico.

De acuerdo con Sergio Tapia, el Papa Francisco es un gran estratega ya que ha impactado la vida política a nivel mundial, llamando a la unión y a la paz. Esto es posible al lenguaje llano que utiliza el Papa, ya que  así lo entiende cualquier persona, sin embargo el otro lado de la moneda, debido al continúo uso de figuras retoricas sus discursos muchas veces son mal interpretado.

Las grandes virtudes que tiene el Papa Francisco es su empatía, se sabe poner en el lugar de la persona con la que está interactuando; la inclusión habla a todos los integrantes de la iglesia católica; tiene esencialidad ya que ponen en términos llanos lo que quiere decir, dice lo que piensa, hace empleo de lenguaje cotidiano y tiene paciencia hacia el resto de la iglesia, sabe que todos somos humanos y que para hacer un cambio en el mundo se necesita paciencia y perseverancia.

Para no tener una idea errónea de los mensajes del Papa, hay que buscar fuentes fidedignas, en las que se pueda leer los mensajes del Papa completos.

La segunda conferencia tuvo como eje central las conversaciones tanto en público como entre amigos o conocidos, Sergio Tapia dio consejos sobre cómo poder mejorar el dialogo con el entorno de cada persona.


Informes:

Universidad Panamericana
Augusto Rodin No. 498. Col. Insurgentes Mixcoac
CP 03920. Del. Benito Juárez, México, D.F.
Tel: +52 (55) 5482 1600 , 5482 1700 , 01 800 627 22 87

http://www.up.edu.mx/es

Sergio Tapia
@SergioTapia

55 mil muertes prematuras por cáncer de pulmón derivado del “Black Carbon”: El Poder del Consumidor 2>

Anunciación.- Derivado del compromiso de la sociedad civil con la mejora de la calidad del aire, hace dos años se inició un diálogo entre representantes del sector público, la iniciativa privada, la academia y organizaciones de la sociedad civil con el compromiso de impulsar estrategias para reducir los impactos de la contaminación atmosférica en la salud, la competitividad y el medio ambiente.

 

Ante ello, El Poder del Consumidor (EPC) a través de su director Alejandro Calvillo, envió una carta al Presidente Enrique Peña Nieto, pidiendo se publique de manera oficial y definitiva la actualización de la NOM-044-SEMARNAT-2006, la cual regula las emisiones contaminantes de los vehículos pesados nuevos a diésel, ya que desde el 2006, fecha en que se publicó, no ha sido actualizada.

 

Es importante subrayar que los vehículos pesados que utilizan diésel emiten el 75 por ciento de “Black Carbon” en el país. Este es el contaminante que más absorbe la luz, transformándola en calor, que una vez emitido a la atmósfera causa impactos negativos al medio ambiente, influyendo de manera considerable en el cambio climático.

 

En la misiva firmada, Alejandro Calvillo, señala que luego de que concluyera el periodo de consulta el pasado 16 de febrero del 2015, ha habido un estancamiento en el proceso de actualización de la norma, pese a que el Consejo Internacional para el Transporte Limpio (ICCT, por sus siglas en inglés) señaló que en un periodo de 20 años, se evitarían más de 55 mil muertes prematuras por cáncer de pulmón, enfermedades cardiopulmonares y respiratorias agudas, indicó que la actualización de la NOM-044 evitaría la emisión de 225 mil toneladas de partículas finas (PM2.5), 160 mil toneladas de “Black Carbon” y 4 millones de toneladas de óxidos de nitrógeno (NOx).

Alejandro Calvillo, señaló la importancia de la actualización de la NOM-044-SEMARNAT-2006: “A través de esta carta hacemos un llamado al representante del Ejecutivo para realizar la actualización pertinente, de manera oficial y definitiva, ya que no hay justificación alguna para postergarlo, ya que esto contribuirá exponencialmente en la mejora de la calidad del aire, lo que se traduce en beneficios en la salud de la gente y en la economía del país y, por supuesto, abona a los esfuerzos que se hacen para revertir el cambio climático”.

Así mismo Calvillo, recordó que, de cara a la vigésimo primera Conferencia sobre el Cambio Climático de 2015, a celebrarse en París, Francia, a finales del presente año el Gobierno mexicano ha manifestado voluntad para revertir el calentamiento global, anunciando el 27 de marzo pasado la Contribución Prevista y Determinada a Nivel Nacional para combatir el cambio climático. “Adelantamos que mantendremos un seguimiento puntual del proceso y no daremos marcha atrás hasta constatar la publicación de la norma, particularmente porque se trata de un paso trascendente para actuar a favor del medio ambiente y en beneficio de la salud de los mexicanos”, concluyo.

Informes
El Poder del Consumidor

Ganadores del “Premio Luis Elizondo” al sentido Humano 2015 2>

Anunciación.- Las autoridades del Patronato del Premio Luis Elizondo y del Tecnológico de Monterrey, anunciaron a los ganadores de la edición 2015 del Premio Luis Elizondo. Los ganadores fueron elegidos por la gran aportación científica en beneficio de la humanidad y de su labor humanitaria.

El Premio Luis Elizondo al Sentido Humano, fue instituido en 1967 con el fin de incrementar el saber científico y promover la fraternidad humana. Lo premios consisten en la entrega de la escultura la “Llama de la Humanidad” y un reconocimiento escrito; además cada ganador recibe un estímulo monetario: el de la Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano y el de la Categoría Humanitario, reciben 200 mil pesos, y el de la Categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, 50 mil pesos.

Para la edición 2015 los ganadores fueron: en la categoría Científico y Tecnológico, la ganadora fue Dra. Edda Lydia Sciutto Conde; quien es investigadora de Ciencias Bioquímicas, junto con su equipo llegó a la creación de una vacuna de bajo costo contra la  cisticercosis, actualmente es investigadora de tiempo completo para la UNAM y  continúa trabajando en el tema de vacunación contra cisticercosis para simplificar la presentación de la vacuna con el fin de promover su aplicación y entender los mecanismos que median la protección

En la categoría  Humanitario la institución ganadora fue Cáritas de Monterrey A.B.P; la cual es un institución dedicada a la ayuda a la comunidad, con su modelos de atención directa y personalizada para personas que lo necesiten.
Cuenta con varios proyectos actualmente:

·         Pan Nuestro – Apoyo a Pueblos; beneficio de comunidades aledañas al área metropolitana.
·         Dispensarios Médicos.
·         Hogares de la Misericordia, A.C.
·         Nutrición Comunitaria.
·         Sorteo Cáritas.
·         Centro de Protección a la Vida (CEPROVI).
·         Banco de Alimentos cofundador de Bancos de Alimentos (AMBA).
·         Bancos de la Caridad
·         Mano con Mano

Y en la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, los ganadores fueron estudiantes de la Universidad Autónoma de Guadalajara con su proyecto denominado ‘Salud en Acción’; este proyecto se ha dedicado a brindar apoyo incansable en cuanto a atención médica a distintas poblaciones. Realizaron brigadas médicas en Jalisco, Nayarit, Michoacán y Chiapas con el fin de mejorar la salud mediante servicios médicos a personas que viven en pobreza extrema y marginación. Cientos de personas fueron atendidas de las cuales un porcentaje de estas fue de población indígena. Además se realizaron conferencias educativas a jóvenes estudiantes y a profesionales médicos para inculcarles el humanismo médico.

La señora Alicia Navarro de Martínez, Presidenta del Patronato del Premio Luis Elizondo, dijo en su discurso que “El reconocer el extraordinario trabajo que las personas hacen por su comunidad, es de enorme importancia puesto que esto sienta un precedente y brinda un valioso ejemplo a seguir a las generaciones más jóvenes, en tiempos de retos y cambios en nuestro país”, además comentó que todas las personas deben de seguir el ejemplo de don Luis Elizondo, quien dedico sus esfuerzos hacia el trabajo de las personas menos favorecidas de México.

Yamille de la Garza, Directora de Inversiones Filantrópicas y Secretaria Ejecutiva del Premio expresó: “Siempre buscamos que nuestros estudiantes sean factores de cambio en la sociedad. Este Premio es una excelente oportunidad de acercarlos a las instituciones y personas que buscan un mundo más justo y más humano”.

Los miembros del Patronato del Premio Luis Elizondo destacaron que están en  busca de nuevas estrategias para acercarse más a la comunidad, en especial a los estudiantes mexicanos a través de redes sociales, blogs e internet.

Para la edición 2015 se recibieron 195 propuestas, de las cuales  68 fueron para la categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano, 111 para la categoría Humanitario y 16 para la categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles, en esta edición se destacó por la cantidad de trabajos científicos nominados en las áreas de bioquímica, biomedicina y salud.

El jurado en la Categoría Científico y Tecnológico al Sentido Humano estuvo integrado por el doctor Sergio Alcocer, Presidente de la Academia de Ingeniería de México; el doctor José Franco, Coordinador del Foro Consultivo de Ciencia y Tecnología de México y el doctor Arturo Molina, Vicerrector de Investigación, Posgrados y Educación Continua del Tecnológico de Monterrey. El jurado de la Categoría Humanitario, estuvo conformado  por las señoras Blanca Maíz de Lara, Czarina Villarreal de Velarde y Delia Villarreal de Villarreal. Y en la Categoría Humanitario para Agrupaciones Estudiantiles estuvo integrado por el ingeniero Armando Laborde, Director de Programas Sociales del Tecnológico de Monterrey; el ingeniero Armando Estrada, Director de Vía Educación, A.C. y el doctor Carlos Mijares López, Jubilado del Tecnológico de Monterrey.

Informes:

Premio Luis Elizondo al Sentido Humano
Tel. (81) 83 58 20 00
Fax: (81) 83 59 82 56
Correo:  ple@itesm.mx

http://www.premioluiselizondo.com.mx/
www.facebook.com/premio.luiselizondo