All Posts By

Soporte

Expertos señalan que urge reducir el consumo de bebidas azucaradas en México 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Dra. Kimber Stanhope de la Universidad del Departamento de Biociencias Moleculares de la Universidad de California, presentó los resultados de un estudio que evidenció una relación directa entre el consumo de bebidas azucaradas y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares que son la principal causa de mortalidad en México.

En dicho estudio, a sólo dos semanas de iniciar el consumo de estas bebidas azucaradas los participantes incrementaron sus factores de riesgo sobre el desarrollo de enfermedades cardiovasculares con consumos similares a los que presentan los mexicanos, aumentando el colesterol de baja densidad, proteína apolipitina B y el ácido úrico. El análisis se realizó a partir de la toma de media lata de refresco durante cada comida (lata y media al día), equivalente a 60 gramos de azúcar.

Refiriéndose a los estudios que niegan la evidencia del daño en salud generado por estas bebidas, la Dra. Stanhope señaló el conflicto de interés existente en varios de estos, al ser financiados por la industria del azúcar y de las bebidas azucaradas. “La mejor forma de saber si un estudio es confiable y científico es conocer el financiamiento que lo sostiene”, expresó la especialista.

Por su parte la Dra. Alejandra Cantoral del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) presentó los resultados recientemente publicados de su investigación sobre el efecto de las bebidas azucaradas en niños, que demuestra la existencia de una probabilidad 3 veces mayor de desarrollar obesidad en la infancia y adolescencia, si se inicia el consumo de bebidas azucaradas antes de los 12 meses de edad.

Los hábitos de consumo de estas bebidas en los primeros años de vida permanecen en etapas posteriores. Quienes más consumieron bebidas azucaradas en la infancia continúan un consumo alto de adolescentes. Destaca que el 73 por ciento de los niños y adolescentes estudiados iniciaron su consumo de bebidas azucaradas antes de los 12 meses lo que indica un alto porcentaje de la población en riesgo de desarrollar obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares.

Datos sobre bebidas azucaradas

· Los mexicanos consumen en promedio 163 litros de bebidas azucaradas al año.

· Entre 1989 y 2006 el consumo de refrescos per cápita aumentó en 60%.

· 24 mil personas al año mueren en México por el consumo de bebidas azucaradas.

· En el año 2013, las principales causas de muerte fueron las enfermedades cardiovasculares y diabetes, resultando en 145 mil 237 y 87 mil     245 muertes respectivamente.

· En relación con el sobrepeso, nuestro país tiene una prevalencia del 38.8% que lo sitúa en la segunda tasa más alta, después de Chile.

Informes
Instituto Nacional de Salud Pública

Llama UNPF a vigilar los procesos de cobro de cuotas en escuelas oficiales 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a vigilar los procesos de cobro de cuotas en las escuelas oficiales, que se siguen dando como obligatorios en algunos planteles escolares, contraviniendo así el artículo 6 de la Ley de Educación que establece que “las donaciones o cuotas voluntarias destinadas a la educación en ningún caso se entenderán como contraprestaciones del servicio educativo”.

“Si bien las cuotas escolares, pueden ser útiles a la comunidad educativa, éstas de ninguna manera pueden ser obligatorias, además los recursos se deben manejar con transparencia y deben estar abiertos, siempre, a los padres de familia con información clara y consensada para su utilización, contando con el consenso de la mayoría de la comunidad educativa”, mencionó Consuelo Mendoza, presidenta de la UNPF.

En caso de abusos en el cobro o en el manejo de recursos, éstos se deben denunciar ante la SEP o ante las secretarías locales, para hacer respetar la ley, añadió

También la UNPF invitó a todos los padres de familia a participar en la integración de los Consejos Escolares de Participación Social, para desde ahí influir positivamente en las decisiones que se toman para la mejora escolar.

Pidieron a la SEP hacer amplia promoción de los Consejos Escolares, como lo estipula la ley y asegurar la integración de los mismos en cada plantel escolar, para aprovechar las cualidades de toda la comunidad educativa.

En cuanto al gasto educativo, Mendoza García dijo que han realizado los padres de familia en este regreso a clases, la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño estima que por alumno de educación básica en escuelas públicas será de entre mil 500 y dos mil 500 pesos, en tanto que para el ingreso a las escuelas privadas se calcula que será de ente seis mil y diez mil pesos.

Las colegiaturas en escuelas privadas han aumentado entre un 5 y un 10 % en promedio, la cual representa para el padre de familia una parte significativa de sus gastos, por lo que creemos debería haber mayor cantidad de incentivos para quien elija este tipo de educación para sus hijos, como puede ser una mayor cantidad en los montos de deducción en las colegiaturas, puntualizó

Por último la UNPF deseó, que este nuevo ciclo represente una oportunidad de mejora sustancial de la educación, aunque lo iniciamos nuevamente sin un rumbo a seguir, ya que no se ha dado a conocer el nuevo modelo educativo.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5687-0935

En el regreso a clases las osc de México ayudan y no solo de corazón 2>

Anunciación.-Con autismo el dos por ciento de la población infantil en el Estado de México, asegura Ceitea IAP 

Preocupa en Hidalgo alto porcentaje de pobladores como problemas de salud emocional, los apoyan a través del Centro de Atención Tanatológica y Coaching de Vida AC

En Yucatán rescatan a niños que han sufrido de acoso sexual, maltrato infantil y abandono, los cobijan y dan amor en Asociación Centro de Restauración Integral del Adolescente (CRIA) IAP

En Jalisco hacen comunidad parafraseando a San Agustín a través del arte, cultura y la música, los ayudan en el Centro Comunitario y Asistencia Social Lomas de San Agustín AC 

UNPF propone que los padres de familia oaxaqueños sustituyan a maestros 2>

Anunciación.-La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF),propone que los padres de familia oaxaqueños, que estén en disposición de hacerlo, podrían dar clases en caso de que los profesores interrumpan el ciclo por marchas, plantones, protestas y demás acciones políticas.

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza, aseguró que se deben de aprovechar las capacidades de los padres de familia de Oaxaca, esta opción es para que no se interrumpa ni un solo día las clases. Tanto el gobierno Federal como el gobierno local deben poner todos los medios para poder cumplir con esta propuesta:

·         Guías de estudio
·         Abrir los espacios oficiales en medio de comunicación para dar capacitación
·         Capacitación de la secretaría a los padres
·         Materiales didácticos
·         Garantizar las condiciones de seguridad de padres y alumnos
·         Que estos estudios se hagan válidos por medio de un examen (como sucede con el INEA)

Gran parte de la población de Oaxaca esta cansada de esta situación, el pasado 24 de julio las señoras Eva y Hortencia, mamás de familia del estado de Oaxaca, acompañadas por la Unión Nacional de Padres de Familia, presentaron  una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), ya los niños del estado no están recibiendo una educación de calidad.

De acuerdo con los datos reunidos por la UNPF, la sección 22 del SNTE no ha cumplido con ciclos escoleras completos desde hace 30 años, aun cuando el sindicato y las autoridades del gobierno hanmanifestado que los días perdidos se han repuesto mediante reducción del periodo de vacaciones, horas extras y clases los fines de semana, esto en realidad no ha ocurrido.

La reducción de horas en el ciclo escolar ha impactado en la educación de los niños y jóvenes del estado de Oaxaca. De acuerdo con los datos de la evaluación Enlace de aprovechamiento de los alumnos de educación básica, en 2013 en el país el 13.5% de los estudiantes de primaria tuvieron un aprovechamiento “insuficiente” es decir obtuvieron calificaciones reprobatorias en materia de español y 4 de cada 10 niños lo tuvieron “elemental”, es decir aprobaron con la mínima calificación. Pero en Oaxaca el casi 4 de cada 10 alumnos de primaria obtuvieron calificaciones no aprobatorias en la materia de español y 5 de cada 10 aprobaron con la calificación mínima.

Es por esta razón que se invita al gobierno del estado de Oaxaca a hacer cumplir la ley y descontar el salario  a los maestros que falte y despedir a quien lo haga por más de tres días, como lo dicta la ley.

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte 03020
México, D.F.
Tel: 5687 0935, 5687 7363, 5536 2228, 5536 1587
www.unpf.mx
Twitter: @unpf.mx  
Facebook: UNPFmexico     
Correo: comunicacion@unpf.mx

Vida Independiente de México cumple 15 años de transformar la vida de personas con discapacidad 2>

Anunciación.-  Vida Independiente México (VIM) es un movimiento de personas con discapacidad cuyos principios surgen de la experiencia de no permanecer al margen de la sociedad y a merced de instituciones, especialistas y familiares. Fundada por Santiago Velázquez Duarte, actual presidente y conformada por personas con discapacidad física usuarias de silla de ruedas.

El movimiento pugna por hacer vida los derechos de las personas con discapacidad, a fin de consolidar la igualdad de oportunidades de una manera no paternalista ni autoritaria.

Sin embargo, hay un área que ha quedado descuidada y para VIM es la base de todo: la filosofía Vida Independiente que surge de entender y vivir el significado de la discapacidad en el mundo; y, la rehabilitación integral, como su principal componente. Vida Independiente no significa hacer todo sin ningún tipo de ayuda externa; más bien, es la libertad para actuar, decidir, fracasar y aprender, como cualquier ser humano.

Los inicios del movimiento, se ubican a principios de la década de los 70´s, en Berkeley, California. Impulsado por personas con discapacidad que surge desde las universidades, gracias a asociaciones de veteranos de la segunda guerra mundial.

Su objetivo principal era para entonces, sacar a las personas de donde se hallaran recluidas (de hospitales o de sus casas) para reintegrarlas a la sociedad. El movimiento surge como una respuesta a diversas condiciones que existen en la sociedad, como son los prejuicios y los estereotipos.

La integración social es un objetivo esencial del movimiento de Vida Independiente México. Esta se logra a través de la interacción de personas en silla de ruedas y personas paradas; en este sentido, el movimiento internacional Vida Independiente México incluye a personas con y sin discapacidad motriz; sin embargo las decisiones deben ser tomadas por las personas usuarias de silla de ruedas, pues son ellas quienes conocen sus verdaderas necesidades y, por lo mismo, pueden proponer soluciones más eficaces y reales.

Viendo las exigencias del territorio mexicano, en el año 2000 Santiago Velázquez Duarte, decide hacer su propia versión de Vida Independiente, dando origen a Vida Independiente México, una organización apoyada de varios procesos nacionales e internacionales. Sería imposible separar el trabajo y reconocimientos del presidente-fundador, Santiago Velázquez Duarte, de lo realizado por VIM. Sin embargo, se puede afirmar en lo individual que el movimiento surge como una respuesta a diversas acepciones erróneas que existen en la sociedad tales como:

-Una persona con discapacidad no puede trabajar
-Una persona con discapacidad no puede manejar
-Una persona con discapacidad no puede cuidarse a sí misma
-Una persona con discapacidad es incompetente para hacerse cargo de su propia vida.

Informes
Vida Independiente de México
0155 4171-1220