All Posts By

Soporte

ANLM celebró el “Día del Locutor” 2>

Anunciación.- La Asociación Nacional de Locutores de México (ANLM) celebró por un año más el “Día del Locutor”, en compañía de sus agremiados, encabezados por Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la ANLM.

Los festejos iniciaron con una “Guardia de Honor” en la columna del Ángel de la Independencia, realizada por autoridades de la ANLM. Posteriormente la celebración continuó en las instalaciones de la FSTSE a donde se reunieron más de 500 invitados para disfrutar de la tradicional comida que año con año celebra la ANLM.

Ya en el recinto al que acudieron agremiados y personalidades del ámbito cultural, académico, político y de otros sectores, se entregaron las medallas Carlos Pickering y Luis M. Farias a los locutores con 50 y 25 años de trayectoria.

La ANLM tiene por objetivo contribuir al mejoramiento moral, intelectual y material de los locutores del país. Asimismo, busca construir un baluarte en la libertad de expresión. La Asociación ha logrado consolidase como una institución integral para los profesionales de la voz, actualmente la conforman más de 15 mil agremiados que tienen el apoyo y respaldo de la organización. Nace en el año de 1951 por iniciativa de Carlos Pickering, Pedro de Lile y Rafael López, entre otros. Actualmente la organización en beneficio de sus socios ofrece servicios de asistencia social, además de actividades culturales, educativas y de recreación.

“Desde nuestra trinchera los locutores de México y la ANLM seguiremos trabajando para que todos los locutores del país estén debidamente certificados. Este esun día más que festejamos contentos de la presencia de cada amigo, hay más de 15 mil agremiados que por ellos trabajamos día a día”, puntualizó Buaún Sánchez.

Informes
Asociación Nacional de Locutores de México
0155 5533-1934

Indesol e Imjuve destacan importancia de la participación juvenil 2>

Anunciación.- JOVEN, AC (Joven Agente de Cambio) es un curso desarrollado por el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) en coordinación con el Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol). Con éste, se brinda a las y los jóvenes un medio para que su colectivo u Organización de la Sociedad Civil (OSC) se fortalezca. En la modalidad de capacitación a distancia, se impartió la primera teleconferencia Participación social juvenil: voluntariado y su valor ¿cómo incorporar los derechos humanos a proyectos sociales?

Ésta se realizó a fin de explicar qué es la cultura de la participación social de las y los jóvenes, además de cómo se conforma y fortalece. Así como el papel que desempeña el trabajo voluntario en dicha cultura y la forma de incorporar los Derechos Humanos en proyectos sociales juveniles.

Luis Enrique Pérez Reséndiz, investigador del Seminario de Investigación en Juventud de la UNAM, definió la participación social juvenil no sólo en términos políticos, sino que “puede darse en espacios académicos, cooperativas, organizaciones, entre otras”. Mencionó que las y los jóvenes deciden organizarse para encontrar alternativas a problemáticas sociales, como el escaso acceso a la educación, la precariedad laboral, situaciones de violencia o poca credibilidad en las instituciones.

Estos espacios de participación social juvenil se encuentran en: OSC (70%), colectivos (80%), instituciones educativas (80%), dependencias gubernamentales (30%), partidos políticos (30%), e iniciativa privada (30%). El académico concluyó con que es “necesario reconocer a las y los jóvenes como parte de la ciudadanía para fomentar, pensar y legislar la organización y participación juvenil, pues ésta debe darse en condiciones de equidad frente a sus pares adultos”.

“En este sentido la participación social se traduce en voluntariado, pues las personas que se interesan por su entorno son voluntarias”, refirió Susana Barnetche, presidenta del Consejo Directivo de la Alianza Mexicana de Voluntariado (AMEVOL), indicó que el voluntariado juvenil es importante, ya que este sector poblacional aporta “entusiasmo, fortaleza, vitalidad, capacidad de convocatoria y visión”. No obstante es necesario comprometerse con una causa y adoptar el trabajo voluntario como parte de nuestro diario quehacer.

En su intervención, José Miguel Huerta Pérez, subdirector del área de la Sección Técnica del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), expuso que para poder incorporar el tema de Derechos Humanos (DH) en los proyectos sociales, se debe partir de que estos son “valores, principios y normas universales propios de la dignidad humana, por lo que se refieren a la vida, libertad, seguridad, bienestar social y cualquier otro aspecto ligado al desarrollo integral de la persona”.

La perspectiva de DH son “lentes que nos permiten percibir de manera distinta la realidad, por lo que en su aplicación en los proyectos sociales, el eje central debe ser el respeto a la dignidad de la persona como titular de derechos” además, es vital impulsar proyectos participativos.

A la sección Mejores prácticas de las OSC e innovación social, asistió Astrid Castillo, directora de desarrollo comunitario de la Fundación de Apoyo a la Juventud, IAP, que desde hace 30 años contribuye a la formación de infantes y jóvenes para que se conviertan en ciudadanos participativos, así como en la implementación de programas que coadyuven a mejorar la calidad de vida de personas en situación de vulnerabilidad.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

UNESCO presentó publicación sobre la lectura en la era móvil 2>

Anunciación.- Dentro del marco de la celebración del Día Internacional de la Alfabetización, la UNESCO presentó el Informe “La Lectura en la Era Móvil: un estudio de la lectura móvil en los países en desarrollo.

El analfabetismo tiene muchas causas, en muchas ocasiones es por el acceso limitado a materiales educativos. “La mayoría de las personas que viven en el África Subsahariana no poseen un solo libro, y las escuelas públicas en los países en desarrollo no proveen libros de texto a los estudiantes. En Nigeria, el país más poblado en África, hay sólo una librería por cada 1.35 millones de personas. Para poner esta cifra en perspectiva, la proporción en México es de una librería por cada 16,750 personas.”

En la actualidad la tecnología ha jugado un papel central para llevar los textos a las personas, ya que los dispositivos móviles son más comunes que los libros. “Las Naciones Unidas estiman que de los 7 mil millones de personas en el mundo, 6 mil millones tienen actualmente acceso a un teléfono móvil que funciona, mientras que sólo 4.5 mil millones de personas tienen acceso a un inodoro.”

En el informe también se destaca los beneficios de la lectura en los dispositivos móviles para personas semi y recién alfabetizadas. De acuerdo con el estudio realizado para el informe, las personas leen más en dispositivos móviles cuando leen historias a sus hijos desde estos dispositivos.

Para la Directora y Representante de la Oficina de la UNESCO en México, Sra. Nuria Sanz, es importante la universalización del acceso a internet, una mayor claridad en la gestión de los derechos de autor, una apuesta en práctica de modelos educativos que acompañen la incorporación de las tecnologías móviles dentro y fuera de las aulas

Fuente: UNESCO

Informes:
UNESCO
http://www.unesco.org/new/es/mexico/

Informe completo:
http://www.unesco.org/new/fileadmin/MULTIMEDIA/FIELD/Mexico/lecturamovil.pdf

Feliz Rosh Hashaná 5776 2>

Anunciación.- El “Rosh Hashaná” (cabeza del año) es el año nuevo espiritual judío y se celebra el primero y el segundo día de “Tishrei” (séptimo mes del calendario hebreo). Este año que se inicia es el 5776 y da inicio cuando sale la primera estrella.

Esta celebración termina a los diez días e inmediatamente iniciael“Yom Kipur” (Día del Perdón), ambas forman en la tradición judía una unidad llamada “Yamim Noraim” (Fiestas austeras), por lo que en ambos festejos prevalece el arrepentimiento, la introspección, el balance de los actos, las acciones realizadas y plegarias.

Cuando inicia el “Rosh Hashaná” se toca el shofár durante la plegaria matutina, este es un cuerno de carnero, que llama a los judíos a la meditación, al autoanálisis y a retomar el camino de justicia (Teshuvá).

Para el inicio del año hebreo hay dos criterios: según la Torá, el mes de nisán (por marzo-abril) será el primero de los meses del año. Pero Dios ha establecido el comienzo del año en el mes hebreo de “Tishrei” (por septiembre-octubre), cuando se festeja el Año Nuevo Judío o Rosh Hashaná, el mes en que Dios creó el mundo y es a partir de esta celebración cuando se cuentan los años. En este día, fue creado el primer hombre: Adán.

A esta conmemoración también se le conoce como el “Día del Toque del Shofar” y como el “Día del Juicio” porque, ese día Dios juzga a los hombres, abriendo tres libros: uno, con los malos (quienes quedan inscritos y sellados para la muerte); otro, con los buenos (quienes quedan inscritos y sellados para la vida), y el tercero, para quienes serán juzgados en Yom Kippur.

En esta celebración se acostumbra cenar en familia con comidas tradicionales a esta época como: jalá, manzanas, miel, pescado, granadas.

Cruz Roja realizó la “Jornada Nacional de Preparación en Primeros Auxilios” 2>

Anunciación.-Cruz Roja Mexicana en su constante ayuda a la comunidad organizó la Jornada Nacional de Preparación en Primeros Auxilios, ubicada en un pinto estratégico de la ciudad de México, la jornada consistió en pláticas cortas sobre primeros auxilios y las acciones que se deben de seguir impartidas por 50 voluntarios del área de Juventud, la capacitaciones duraron 20 minutos. Teniendo como objetivo informar a la sociedad la importancia de conocer y saber aplicar Primeros Auxilios, como una labor humanitaria y necesaria para salvar vidas.

Esta jornada se llevó en el marco del Día Mundial de los Primeros Auxilios, este año tuvo como lema “Aprendamos todos, Sálvale la Vida”, las actividades que se enseñaron fueron Reanimación Cardiopulmonar (RCP) y Desobstrucción de la Vía Área. Estas actividades se realizaron en toda la república mexicana en plazas públicas, explanadas, parques, plazas comerciales y centros escolares de todo el país.

“La efectividad de la Reanimación Cardiopulmonar practicada inmediatamente después de un paro cardiaco repentino por alguien presente en el lugar, puede duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia de quien lo sufre”.

De acuerdo con las cifras de Cruz Roja, cada año logran capacitar a más de 25 mil personas, imparten pláticas sobre qué hacer en caso de hemorragias, heridas, lesiones y quemaduras; el sistema de impartición de estas pláticas y actividades  son en lapsos de 20 minutos.

Los conocimientos en Primeros Auxilios deben involucrar a todos los sectores sociales, la capacitación es un medio efectivo para instruir temas de seguridad y prevención a la población.

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX