All Posts By

Soporte

Se conmemoró el Día Internacional del Alzheimer 2>

Anunciación.- Se conmemoró el Día Internacional del Alzheimer, la fecha fue establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Federación Internacional de Alzheimer con el fin de hacer conciencia entre la población sobre la importancia de la prevención y detección temprana de esta enfermedad.

La demencia tipo Alzheimer es una enfermedad progresiva, degenerativa e irreversible de la corteza cerebral, que provoca deterioro de lamemoria, pensamiento y conducta, interfiriendo con la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.

Al respecto, una de la Instituciones de Asistencia Privada (IAP) sin fines de lucro que trabaja en favor de personas que sufren de este padecimiento es Alzheimer México, la IAP tiene como objetivo proporcionar a las personas con la enfermedad de Alzheimer y demencias similares una atención integral.

Trabaja con terapias de sobre-estimulación, para mantener las capacidades residuales de los pacientes el mayor tiempo posible, mejorando su calidad de vida y la de su familia.

Nace ante la necesidad de crear más centros de día y de 24 horas que trabajen con profesionalismo y seriedad para la adecuada atención, la detección oportuna, el diagnóstico serio, la información, capacitación y atención interdisciplinaria que se requieren para enfrentar enfermedades como Alzheimer y otras demencias.

La institución cuenta con programas como:

-Vigilancia de la salud
-Acondicionamiento físico y terapia física
-Actividades ocupacionales
-Taller de psicomotricidad
-Reeducación de actividades de la vida diaria
-Grupo de apoyo para familiares (tercer martes de cada mes a las 18:00 hrs)

Datos de la OMS señalan que:

-La demencia es un síndrome que implica el deterioro de la memoria, el intelecto, el comportamiento y la capacidad para realizar actividades de la vida diaria.
-Aunque afecta principalmente a las personas mayores, la demencia no constituye una consecuencia normal del envejecimiento.
-En el mundo entero hay unos 47,5 millones de personas que padecen demencia, y cada año se registran 7,7 millones de nuevos casos.
-La enfermedad de Alzheimer, que es la causa de demencia más común, acapara entre un 60 por ciento y un 70 por ciento de los casos.
-La demencia es una de las principales causas de discapacidad y dependencia entre las personas mayores en el mundo entero.
-La demencia tiene un impacto físico, psicológico, social y económico en los cuidadores, las familias y la sociedad.

Informes
Alzheimer México IAP
0155 5280-4202

El Café Filosófico que dirige Esther Charabati cumplió 15 años 2>

Anunciación.- Esther Charabati, escritora, filósofa y doctora en Pedagogía, celebró XV años de estar al frente del Café Filosófico que se lleva a cabo cada lunes en la Cafebrería el Péndulo. En esta ocasión el festejo fue enmarcado por la conferencia ¿Por qué desertar de la palabra dada?

Esther Charabati es profesora e investigadora de Carrera en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).Entre sus publicaciones destacan: La sonrisa del gatoRasgando el tiempo. Los judíos, extraños en la casa, No soporto el paraíso, Cuentos y valores y El oficio de la duda. “Cumplimos 15 años de realizar semanalmente el Café Filosófico, estos son debates donde reunimos para hablar de temas importantes de la vida cotidiana desde una perspectiva filosófica”.

“¿Por qué desertar de la palabra dada?, es decir cuando no deberíamos de cumplir las promesas. En el caso de las promesas en específico es paradójico porque uno a veces quiere dar algo que no tiene, además, uno promete sobre el futuro sin saber si va a llegar, desde esa perspectiva nuestras promesas tienen cierta relatividad, es decir, nadie está seguro de poder cumplir una promesa, por otro lado, sin las promesas sería una manera de relativizar en la vida porque entonces es no poder decir mañana, en un año o en dos años voy a hacer algo sin saber qué es lo que pase. Entonces la promesa en realidad es una manera de imponerse al futuro, es decir, por mi propia voluntad y no me importa lo que me depare el futuro voy a hacer lo que estoy prometiendo”.

La autora añadió: “Las promesas siempre son de algo que uno carece, pero es la voluntad de imponerse al destino. A mí me parece más grave que estemos en una sociedad que ha renunciado a las promesas y a los compromisos donde no sabemos qué vamos a querer mañana, entonces tampoco queremos prometer nada hoy. Pienso que la gente que promete es gente muy valiente”.

“Estos 15 años me han dejado una gran cantidad de experiencias, he aprendido muchas cosas entre ellas la tolerancia, aquí vienen personas de diferentes edades, profesiones, gustos y logramos tener un diálogo”, dijo Esther Charabati.

Lanzan la convocatoria “Joven Emprendedor Forestal 2015-2016” 2>

Anunciación.- Reforestamos México AC, lanzó la tercera edición del Certamen Joven Emprendedor Forestal, el evento se llevó a cabo en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) de Saltillo, Coahuila. En esta ocasión la asociación civil cruza las fronteras hacia el sur de México para extender el concurso a países de Latinoamérica con alta vocación forestal como Perú, Honduras, Colombia, Costa Rica y Guatemala, entre otros.

“El Certamen Joven Emprendedor Forestal se creó con el objetivo de involucrar a las nuevas generaciones en el sector forestal; con ello queremos generar una cultura emprendedora entre los estudiantes de carreras forestales del país, complementando su formación técnica con habilidades para crear empresas exitosas”, comentó Ernesto Herrera, director general de Reforestamos México AC.

La primera edición del certamen se lanzó en el otoño de 2013 y cerró en abril de 2014, siguiendo el calendario escolar. En esa edición, asistieron 225 estudiantes a los seminarios presenciales, y a 319 a través del portal www.emprendedorforestal.org. En la edición 2014-2015, se superaron los resultados, al llegar a más de 800 estudiantes presencialmente y 308 en línea.

Además del Certamen Joven Emprendedor Latinoamérica, Reforestamos México lleva a cabo otras acciones a favor del emprendimiento forestal:

 -Formación de profesores como mentores empresariales
-Incidencia en la currícula de las instituciones académicas forestales
-Acompañamiento a jóvenes forestales en iniciativas que fomenten la empresarialidad

Con esta línea de formación, los jóvenes podrán desarrollar propuestas forestales de valor que participen en el Certamen, donde se someten a votación las mejores propuestas para encontrar aquella que pueda ser implementada en el corto y mediano plazo. La convocatoria estará abierta a partir del 22 de septiembre de 2015 y hasta el 30 de enero de 2016.

Reforestamos México AC es una asociación civil, sin fines de lucro, diseña e implementa proyectos forestales que generen información y sumen voluntades para transformar las políticas públicas y privadas, con el fin de que las personas que viven en el bosque, manejen y aprovechen sus recursos forestales de manera digna, responsable, competitiva y sostenible.

Informes
Reforestamos México AC
0155 5514-8670

Hoy se conmemora Yom Kippur 2>

Anunciación.- Yom Kippur es la conmemoración judía para pedir el perdón por los pecados cometidos durante el año y para el arrepentimiento sincero.

Yom Kippur es considerado el día más santo y solemne del año. La comida, la bebida, el baño y las relaciones conyugales están prohibidas. En el año 2015 el ayuno empieza al ocaso del 22 de septiembre y termina al anochecer del 23 de septiembre.

Al contrario de la creencia popular, Yom Kippur no es un día triste, sino una celebración para el ayuno y oración en un ambiente alegre. El ayuno libera a la persona de los asuntos físicos, para concentrarse en la oración y en la introspección espiritual. Según la tradición, sólo se logra el perdón través de la plegaria verdadera, el arrepentimiento y la caridad.

21 de septiembre Día Internacional de la Paz 2>

Anunciación.- Cada 21 de septiembre se celebra el  Día Internacional de la Paz, instituido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para reforzar los ideales de la paz en todas las naciones y pueblos del mundo. El lema para el 2015 es “Alianzas para la paz, dignidad para todos”, esto con el fin de resaltar la importancia de que todos los grupos sociales trabajen juntos para lograr la paz común.

En México se llevó a cabo una ceremonia de forma simbólica, se toca la campana de la paz para recordar que su promoción es esencial para una vida plena en todo el mundo y poder ejercer todos los derechos humanos. Esta ceremonia también se realizó en Nueva York, como llamada a todos los países que combaten en diferentes conflictos para que silencien las armas y se termine la violencia.

Este evento coincide este año con la conmemoración del 70 Aniversario de la fundación de las Naciones Unidas, las cuales fueron creadas después de una guerra, con el objetivo de salvar a otros de una devastación similar. “Por setenta años hemos llevado a cabo esta tarea, con muchos retrocesos pero también se han salvado muchas vidas. Ahora hacemos sonar esta campana para expresar nuestra determinación a seguir adelante hasta que se realice la visión de nuestra Carta: salvar a las generaciones siguientes del flagelo de la guerra”, manifestó Ban Ki-moon, Secretario General  de Naciones Unidas.

Además el presidente de la Asamblea, Mogens Lykketoft, menciono “tengo la esperanza de que durante este 70 aniversario los Estados encuentre formas de poner fin a algunos de los perores mayores conflictos, en Siria, en Oriente Medio, en algunos países de África e incluso en partes de Europa”.

Informes:
Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html
http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-internacional-de-la-paz-6/