All Posts By

Soporte

Presentaron el documento “Bases para la construcción de un Índice de Cohesión Social Vecinal” 2>

Anunciación.- Fundación Hogares y México Evalúa presentaron el documento Bases para la construcción de un Índice de Cohesión Social Vecinal, que servirá para medir este fenómeno a nivel de barrio.

Las organizaciones destacaron que la cohesión social es un concepto que ha tomado cada vez más fuerza en las discusiones sobre seguridad, violencia, vivienda y desarrollo urbano.

“Sabemos que, en parte debido a su debilitamiento, se observa un deterioro físico de algunas colonias, así como bajos niveles de participación social, desorganización, y altos niveles de violencia y percepción de inseguridad”, afirmaron.

En este contexto, La iniciativa surge de la necesidad de ordenar el debate a través de herramientas que permitan llevar el concepto de lo abstracto a lo concreto. Se trata de un ejercicio inédito, pues el ámbito vecinal prácticamente no ha sido estudiado en el país.

“Tenemos que dejar de suponer y empezar a probar, pues estamos invirtiendo fuertes cantidades de recursos en intervenciones cuyos efectos reales desconocemos”, advirtió Edna Jaime, directora de México Evalúa,.

Durante el evento, al que asistieron representantes del gobierno, de la iniciativa privada y de organizaciones sociales, Paulina Campos, directora de Fundación Hogares, explicó que “el Índice de Cohesión Social Vecinal es una herramienta objetiva y replicable que se podrá utilizar para comparar la efectividad de distintos proyectos orientados a fortalecer la cohesión social”.

El Índice fue utilizado por primera vez en cuatro conjuntos habitacionales ubicados en Toluca, Tijuana, Coatzacoalcos y Acapulco. De acuerdo a los resultados de este ejercicio, estas comunidades tienen niveles de cohesión medio, con una calificación de entre 5.1 y 5.4, en una escala del 1 al 10. No se puede decir que sean comunidades en las que el tejido social esté totalmente roto, pero sí que aún tienen un margen importante para fortalecerse.

Según este análisis, el mayor reto está en propiciar un comportamiento participativo de la comunidad, siendo éste el componente del Índice que registra los menores niveles en todos los conjuntos habitacionales estudiados. Para ello, será importante aprovechar que, según la encuesta, el 78 por ciento de los vecinos manifestó estar dispuesto a trabajar en beneficio de su comunidad y que el 64 por ciento de las personas respondió que sus vecinos lo auxiliarían en caso de peligro. En contraste con los resultados observados sobre participación, el sentido de pertenencia es uno de los indicadores más elevados dentro del ICSV.

“Este Índice de Cohesión Social Vecinal permitirá mejorar las políticas públicas existentes y diseñar programas innovadores que fortalezcan la cohesión social”, concluyó Edna Jaime.

Informes

México Evalúa

0155 5985-0252

Fundación Hogares

0155 5662-7695

México se alegra por la liberación de Mario Luna 2>

México se alegra por la liberación de Mario Luna
#TribuYaqui a la vanguardia en lucha social con apego al derecho
Al instante de su liberación, las Redes Sociales comenzaron a difundir la noticia de la liberación de Mario Luna, líder yaqui apresado el 11 de septiembre del 2014. Entre los tuiteros que han defendido la justicia en favor de la Tribu Yaqui integrada en ocho pueblos con 45 mil personas al sur de Sonora, son,  desde hace cinco años a la fecha, destacan @SolidarYaqui  @RaquelPadillaR @TRaltruismo @pallinmx @FundarMexico @CEMDA @EagleSports8 @Somos__Hermanos @RosiCastroLuque @manejacobo entre otros fueron los que desataron la lluvia de alegría en México, donde al fin se celebra un acto de justicia, tras tanta corrupción y mentiras en el país. Este histórico 23 de septiembre, cuando se abre la puerta del Cereso 2 de Hermosillo, Sonora, al líder Mario Luna, el primero en dar la noticia fue Efraín Ruiz, de Cajeme, quien acompaña a la Tribu yaqui en su defensa del agua, el trabajo, la vida y el territorio. Otros personajes que han destacado en todo intento por cerrar el Acueducto Independencia, con el que arbitrariamente se trasvasa el río Yaqui hacia las tinas industriales son Fernando Jiménez, quien también estuvo preso de manera injusta y Tomás Rojo que se ha mantenido lejos de sus adversarios para evitar ser apresado, ya que ningún delito han cometido, ni él ni sus compañeros. Su honorable lucha ha sido en defensa de la Tribu Yaqui, con apego al Derecho y la Constitución, además de los derechos de los pueblos indígenas.  Tomás Rojo, quien recopila el directorio nacional de indígenas presos injustamente, dijo hoy a Másde131 que el proceso penal que vivía Mario Luna era injusto e ilegal, de manera que “si se respeta la legalidad, como en el caso de la liberación de Mario Luna, el siguiente paso es cancelar el acueducto independencia que también es ilegal”. Esto, porque de acuerdo con la Ley Federal del Trabajo, y el derecho de los Pueblos Originarios de México, la Suprema Corte de Justicia de la Nación dictó la sentencia al Gobierno del Estado de Sonora y a instancias federales como CONAGUA que se haga una consulta a la Tribu Yaqui antes de realizar el trasvase, misma que no ha concluido, pero que, además, los observadores nacionales e internacionales, ya han demostrado científicamente el daño ecológico y social que el trasvase del río Yaqui provoca a un millón de pobladores dependientes de su cauce para la agricultura. A la salida del Cereso Mario Luna prefirió no dar respuesta a la prensa. Se espera una rueda de prensa esta tarde o mañana por la mañana.

En el facebook de Solidaridad Tribu Yaqui se lee:

“La lucha sigue: Cancelación del despojo de tierras y aguas, Autonomía y libre determinación.

No al acueducto independencia, no a la criminalización de la Tribu Yaqui.

Namakasia Tribu Yaqui”

La participación informativa de Anunciación TV está en el siguiente link, a disposición de los estudiosos de los pueblos originarios de México y todo hombre y mujer que ame la justicia y la verdad. Felicidades a México por la libertad de líder Yaqui. https://www.youtube.com/user/videosanunciacion/search?query=Mario+Luna+Tribu+Yaqui+

Se realizarán pláticas sobre el uso benéfico de las células madre. 2>

Anunciación.-El Banco de Cordón Umbilical comenzó una campaña de concientización para la conservación de células madre que contiene el cordón umbilical, esta acción está planeada en pláticas  gratuitas a mujeres embarazadas y a todas aquellas que planean tener hijos en los próximos meses.

Las pláticas se impartirán en los meses de octubre a diciembre, con el fin de crear conciencia en la sociedad sobre la importancia de guardar la sangre del cordón umbilical, ya que de acuerdo con estudios estas células contrarrestan alrededor de 100 enfermedades relacionadas con la sangre.

“Las células madre del cordón umbilical pueden conservarse hasta más de 50 años, esto quiere decir que si el bebé en algún momento de su vida necesita sus células puede usarlas y mejorar su calidad de vida, ya que le trasplantan las células nuevas que tiene desde su nacimiento para la regeneración en su cuerpo”, explicó Michael Myslabodski, Director de la Franquicia de BCU.

Las pláticas se llevarán a cabo en las principales ciudades del país: la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey contando con la participación de especialistas y de testimonios de madres que ya han utilizado el servicio y los beneficios que encuentran en esta criopreservación, para un uso posterior.

La primera plática en Ciudad de México será el próximo 8 de octubre a las 10:30 horas en el hotel Crowne Plaza ubicado en Dakota 95, Col. Nápoles, atrás del WTC en el que estarán presentes especialistas en el tema y la embajadora de BCU, la actriz Claudia Lizaldi para contar su experiencia.

Informes:

BCU Banco de Cordón Umbilical
Parque de Granada 69, Col. Parques de la Herradura,
Estado de México.
Tel: +52 (55) 55 20 12 16 y  01 800 900 9900
https://www.bcu.com.mx/

Día Mundial del Corazón -29 de septiembre 2>

Anunciación.- El Día Mundial del Corazón fue creado en el 2000 por la Federación Mundial del Corazón, para promover información sobre las cardiopatías y los accidentes vasculares cerebrales, las cuales son las primeras causas de muerte en el mundo.

De acuerdo con la Federación Mundial del Corazón, cada año fallecen 17.3 personas por esta causa y  este número va en aumento. Se estima que para el 2030, 23 millones de personas morirán anualmente por enfermedades cardiovasculares (ECV) y por al menos 80%  ocurrirán en países con ingresos bajos o medios, donde los recursos financieros y humanos son limitados para ocuparse de ello.

La mayoría de estas muertes prematuras causadas por ECV se podrían disminuir, sí se controlan los factores de riesgo ocasionados por el tabaco, la inactividad física y la hipertensión.

Cada año el Día Mundial del Corazón se celebra el 29 de septiembre, este año esta celebración tiene como objetivo que las personas tengan derecho a tomar decisiones saludables para  el cuidado del corazón.

La Sociedad Mexicana de Cardiología, es la representante oficial de la Federación Mundial del Corazón en México, convoca a que este día se haga un llamado a realizar cambios en las políticas públicas para que se favorezca una vida saludable y en la creación de entornos propicios dentro de las comunidades y en cada región del país. El éxito de esta campaña, dependerá del incremento de la conciencia de la sociedad hacia los riesgos de la enfermedad cardiaca y el accidente vascular cerebral y tomar decisiones más saludables.

Es importante que la sociedad haga conciencia sobre este tema y realice acciones para mantener un estilo de vida saludable. El incremento en las enfermedades crónicas degenerativas  es un factor muy importante para el aumento de las enfermedades del corazón.  Debido al incremento del consumo de alimentos procesados, bebidas azucaradas y alimentos altos en azúcar, grasa y sodio, ha provocado un aumento en obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares lo que ocasiona un mayor índice de obesidad,  hipertensión y dislipidemias.

Se deben de llevar acciones necesarias de atención médica integral, oportuna y de calidad, por parte de las instancias gubernamentales. Además se deben de tener un etiquetado de los productos adecuado e informativo, que permita a la población tomar decisiones saludables, respecto al consumo de alimentos. Por último se deben de incrementar los espacios para la práctica de actividad física, fomentar el transporte activo y reducción del sedentarismo.

Informes:

Federación Mundial del Corazón
http://www.world-heart-federation.org/
http://www.diamundialdelcorazon.com/

“Crecimiento, ingreso y desigualdad de los hogares” conferencia sobre la economía mexicana 2>

Anunciación.- Red Familia presentó la conferencia“Crecimiento, ingreso y desigualdad de los hogares” impartida por el Dr. Luis Fernando de la Calle Pardo.

En la conferencia el Dr. De la Calle mencionó que para que un país se desarrolle empieza por la voluntad, el problema es que se debe de creer en el para que sea posible y no pensar que espere a que llegue o que al país que “a lado” comience a desarrollarse.

Además presentó algunos datos y hechos que tiene que ver con la economía de México, como cuando se crean reformas el país deja de crecer en inversión y en particular le falta una reforma de “respeto al derecho ajeno”.

Para crecer México debe de crecer en las exportaciones a Estados Unidos, la devaluación presente se ha suscitado porque todas las economías nacionales se han devaluado frente al dólar, esto sucede porque Estados unidos es el país que tendrá más incremento en su crecimiento económico en los próximos años.

Otro punto importante es que México ya no exporta petróleo, lo que exporta son productos y servicios que otros países quieren, el petróleo es un gran “monstro” que solo le ocasiona conflicto a México en vez de solucionarlos, ya que el creer que la economía está basada en la exportación y explotación de este producto, es pensar en que la economía del país no saldrá adelante. Se necesita pensar en nuevas formas de sustento de la economía nacional, como energías renovables, turismo y prestación de servicios al extranjero.

Se debe de tener encuentra ciertos riesgos que existen riesgos de la economía mexicana la volatilidad del precio del petróleo el cual sigue bajando; la implementación de reformas estructurales que ayuden a México tenga una economía estable y creciente y por ultimo una política que tome en cuenta a la ciudadanía y no solo a las personas en el poder.

Informes:

RED FAMILIA
Hipólito Taine 205-B, C.P. 11570, Col. Chapultepec Morales
Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. 
Tel. (55) 5515-7598
https://www.redfamilia.org/