All Posts By

Soporte

“Evaluación y Rendición de Cuentas”, fueron los temas de IV Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para Organizaciones de la Sociedad Civil(CIDI), y el octavo Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica 2>

Anunciación.-  Bajo el lema “Juntos por primera vez” se llevó acabo la Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para Organizaciones de la Sociedad Civil(CIDI)y eloctavo Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica, el tema de esta edición fue “Evaluación y Rendición de Cuentas”, ya que para la Organización para las Naciones Unidas (ONU) el 2015, se le considera como el Año de la Evaluación.

El evento se llevó acabo el 28 y 29 de septiembre, donde se dieron cita patronos, consejeros, voluntarios, consultores y personal operativo de las Organizaciones de la Sociedad Civil, para recibir capacitación sobre la trasparencia, rendición de cuentas y evaluación.

Este evento fue organizado por  la Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF), la Association of Fundraising Professional (AFP), el Tecnológico de Monterrey y la Organización ORT de México, IAP, llevarona cabo Juntos por Primera Vez.

La CIDI  es organizada por la JAPDF y Organización ORT de MéxicoIAP, desde el 2012, en donde se brinda capacitación a Instituciones de Asistencia Privada (IAP) y Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), mediante de talleres, conferencias y paneles de discusión, sobre temas relativos al desarrollo y fortalecimiento institucional, aplicables a la realidad de cada una de susorganizaciones.

El Congreso Hemisférico de Fundraising Latinoamérica, se lleva a cabo desde 2005, organizado por la AFP, en el afán de fortalecer sus capítulos en México y realizó una alianza a través de la Dirección de Educación para el Desarrollo del  Tecnológico de Monterrey. Este congreso desde sus inicios se ha considerado como uno de los más importantes para los profesionales dedicados a la obtención de fondos para OSC en Latinoamérica.

El tema de esta fusión fue “Evaluación y Rendición de Cuentas”,  durante el primer día de actividades se reforzó la idea de la evaluación, rendición de cuentas y la imagen que estas acciones da a la OSC, ya que al incluir un tema de trasparencia a las instituciones las hace confiables hacia las organizaciones donatarias.

Durante los dos días habrá tres conferencias magistrales, 13 talleres simultáneos y un panel, donde se reúnen de ponentes internacionales como: Isabel Crowley, Representante de UNICEF México; Simone Joyaux, CEO de Joyaux Associates (EUA); Mauricio Merino, Profesor-investigador de la División de Administración Pública del CIDE y Anabel Cruz, Directora Iniciativa Regional Rendir Cuentas, entre otros. Para el 29 de septiembre se puede seguir las conferencias en vivo desde la página de internet de Juntos por Primera vez”.

Durante el acto inaugural, la Mtra. Laura Chinchilla Miranda, exPresidenta dela República deCosta Rica, destacó que esta actividad conjuga dos elementos muy importantes: por un lado de la participación de la Sociedad Civil,  y por otro, el tema de integridad y transparencia, temas que son dominantes en cualquier actividad humana. Puntualizó que la transparencia no significa maquillar o enseñar y demostrar las cosas buenas, sino ser capaces de abrir todo lo que se está trabajando, sabedores de que lo que se está haciendo nos enaltece.

Por su parte, Andrew Watt, Director Ejecutivo de la Association of Fundraising Proffesionals,  comentó que con esta actividad se busca construir redes y comunidad, entre las diferentes OSC asistentes, ya que para él lo más importante es la comunicación entre las OSC, ya que así se crea comunidad y compañerismo entre iguales. Además comentó que algo que tienen en común las OSC, es que la necesidad de querer ayudar y crear un impacto social. “Nos vamos a enriquecer de la experiencia y de las organizaciones grandes y pequeñas. Cuando nos reunimos aprendemos de los demás, por eso estamos aquí”, finalizó.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF

AFP. La Association of Fundraising Professionals (AFP)
Callejón de las Flores 1, Cuadrante Sn. Francisco
CP 04320, México DF
Tel: 55-3626-1592
Correo:  rsandoval@afpnet.org
http://www.afpnet.org/latinoamerica
http://www.afpnet.org/
http://www.massociedad.org.mx/Pages/AFPMexico.aspx

Instituto Tecnológico de Monterrey.
Calle del Puente #222 Col. Ejidos de Huipulco, Tlalpan
C.P. 14380, México D.F.
Tel5483 2020
http://www.itesm.mx/wps/portal?WCM_GLOBAL_CONTEXT=

ORT de México, IAP
Loma del Recuerdo Núm. 44, Vista Hermosa,
México, D.F.
Correo: info@ort.org.mx
Tel: 55 45 9980, 22 23 1120 y 22 23 1125
http://www.ort.org.mx/

IV Cumbre Iberoamericana de Desarrollo Institucional para OSC
Tel: (55) 5545 9980 y (55) 2223 1125,
Correo: info@juntosporprimeravez.org.mx
www.juntosporprimeravez.org.mx

Hoy se conmemora el Día Mundial del Corazón 2>

Anunciación.- La Organización Panamericana de la Salud (OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) celebran el 29 de septiembre el Día Mundial del Corazón. El objetivo de este día es dar a conocer a todo el mundo las enfermedades cardiovasculares, su prevención, control y tratamiento.

Enfermedades como el infarto de miocardio y el accidente cerebro vascular son en la actualidad las enfermedades más mortíferas del mundo, cobrándose cada año 17 millones de vidas.

Durante el Día Mundial del Corazón se pretende llamar la atención sobre la necesidad de favorecer los entornos y volverlos más saludables, logrando evitar enfermedades al corazón, ya sea en los hogares, en el trabajo o en las comunidades.

Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos, entre ellos las cardiopatías coronarias (ataques cardiacos), las enfermedades cerebrovasculares (apoplejía), el aumento de la tensión arterial (hipertensión), las vasculopatías periféricas, las cardiopatías reumáticas, las cardiopatías congénitas y la insuficiencia cardiaca.

Las principales causas de enfermedad vascular son el consumo de tabaco, la falta de actividad física y una alimentación poco saludable.

El Programa de la OMS sobre enfermedades cardiovasculares desarrolla su labor en las esferas de la prevención, el tratamiento y la vigilancia en todo el mundo. Su objetivo es la elaboración de estrategias mundiales para reducir la incidencia, la morbilidad y la mortalidad de estas enfermedades mediante:

La urbanización, la industrialización y la globalización que acompañan la transición económica traen consigo cambios en los modos de vida que propician las enfermedades cardíacas. Estos factores de riesgo son, entre otros, el consumo de tabaco, la inactividad física y una dieta malsana. La esperanza de vida en los países en desarrollo está aumentando de forma muy pronunciada, y las personas se ven expuestas a estos factores de riesgo durante periodos más largos.

Red Nacional de Bibliotecas ofrece espacios para personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Con la finalidad de brindar más que colecciones bibliográficas, la Red Nacional de Bibliotecas Públicas ofrece espacios culturales para personas con discapacidad en 100 Salas Braille en el país, una sala de Silentes en Hidalgo y la reciente sala de Lenguaje de Señas en el Distrito Federal.

El Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta) recordó que a nivel nacional la red de bibliotecas está conformada por 31 redes estatales y 16 delegacionales que operan siete mil 388 bibliotecas para brindar servicios gratuitos a más de 30 millones de usuarios anualmente.

De acuerdo con el último Censo de Población y Vivienda del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 5.1 por ciento de la población tiene algún tipo de discapacidad.

Respecto de las personas con discapacidad visual, precisó el Consejo, las entidades federativas que cuentan con mayor número de Salas Braille en sus bibliotecas son: Aguascalientes (10 salas), Jalisco (nueve salas) Coahuila (ocho salas), Michoacán (siete salas) Sonora (cinco salas) Guanajuato, Nuevo León y San Luis Potosí (cuatro salas).

El Estado de México, Hidalgo, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas, Campeche y Chihuahua; con dos salas, Nayarit, Durango, Morelos, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Puebla y Quintana Roo tienen tres salas cada uno.

El estado de Oaxaca, Colima, Baja California Sur y Baja California cuentan únicamente con una sala cada uno. Mientras que en el Distrito Federal hay cinco espacios que brindan servicios gratuitos para las personas invidentes.

Además del catálogo en formato Braille con el que cuentan estas salas, se ofrecen otros servicios, como lecturas en voz alta, grabación de texto en audio, impresión de textos en Braille, conversión de texto a audio por medio de escáneres, préstamo de audiolibros y cintas.

También computadoras con acceso a Internet configuradas con un software parlante y amplificadores de imagen, así como orientación y apoyo para los usuarios.

La Red Nacional creó un nuevo modelo conocido como Bibliotecas Piloto que ofrecen un acervo y una infraestructura más amplios y actualizados por ejemplo para las personas con discapacidad motriz existen bibliotecas que cuentan con elevadores y rampas de acceso.

Recientemente se inauguró la Sala para Personas con Discapacidad Visual de la Biblioteca Vasconcelos en el DF, esta cuenta con mil 300 libros en Braille, 600 audiolibros y 400 audiocassettes.

Marcha por Siria reunió a más de 300 personas 2>

Anunciación.- Con el objetivo de solicitar al Gobierno de México que participe proactivamente en la búsqueda de la paz en Siria y todo Medio Oriente debido a las circunstancias que han acontecido en los últimos meses, la comunidad árabe radicada en México y la comunidad mexicana de ascendencia árabe llevaron a cabo la Marcha por la Paz en Siria, esta partió del Ángel de la Independencia, con dirección a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ubicada frente a la Alameda Central.

Más de 300 miembros de la comunidad árabe en México participaron en la marcha que recorrió gran parte del Paseo de la Reforma. Los que asistieron a la marcha pidieron que México se pronuncie por la paz que termine la guerra en Siria donde a diario matan a más de 100 niños y no pasa nada, lo que es una injusticia.

En un comunicado distribuido durante la marcha se pudo leer que el conflicto bélico que tiene lugar en Siria se ha ido agravando con la intervención militar y política, dejando fatales consecuencias como familias enteras exiliadas, pobreza, desempleo y persecución.

Jassan Akabani, uno de los organizadores de la marcha dijo que su deseo era hacer un llamado a la paz que le dé la vuelta al mundo, asimismo, señaló que esta fue la primer marcha en el continente americano pidiendo por los habitantes de Siria y en toda la región, Palestina, Líbano, Libia e Irak y pidiendo además un cese a la guerra.

-México recibe al primer refugiado de Siria

Se trata de Essa Hassan, el primer estudiante que recibirá apoyo por parte del Proyecto Habesha.

El Proyecto Habesha es una iniciativa humanitaria internacional liderada por México, neutral, sin ánimo de lucro, apolítica y laica; dirigida a enviar un mensaje de solidaridad al pueblo de Siria haciendo posible que un grupo de estudiantes, que ahora viven en calidad de refugiados en países vecinos, viaje a México para continuar con su educación superior. Así mismo, en asociación con instituciones académicas líderes en el área de estudios internacionales en México, el Proyecto busca analizar y crear conciencia sobre la crisis humanitaria que aflige al Medio Oriente.