All Posts By

Soporte

Pruebas genómicas para cáncer de mama estarán accesibles para la población 2>

Anunciación.- De acuerdo con el oncólogo Ricardo Villalobos Valencia, especialista del Centro Medico HD en un futuro cercano las cercano las pruebas genómicas para cáncer de mama serán de uso rutinario y accesibles a la población, lo que ayudara a tratar a las pacientes y disminuir los costos al sistema de salud mexicano.

Como todos los tratamientos para tratar el cáncer, en un principio se consideraban costosos, las prueba genómicas pronto serán de uso rutinario y evitaran “sobre tratar o sub tratar”  a las pacientes, disminuyendo los costos y brindado información que ayude a prevenir y predecir el tipo de tratamiento adecuado para cada paciente.

Es importante la difusión de la información sobre la importancia de la genómica, que ya desde hace 10 años ha incrementado el conocimiento sobre estas pruebas y estrategias de tratamiento para el cáncer de mama. Las pruebas genómicas permiten identificar a qué grupo de riesgo pertenece cada paciente (alto, intermedio o  bajo riesgo), además puede pronosticar el riesgo de una recaída hasta por 10 años, obteniendo información sobre el beneficio que  pueden recibir las pacientes que reciben quimioterapia.
“Nos damos cuenta que las firmas genómicas nos ayudan a diferenciar las pacientes que necesitan quimioterapia de las que no, para evitar sus efectos tóxicos y disminuir el riesgo de recaída”, explicó el Dr. Ricardo Villalobos Valencia.

Además afirma que una de las marcas que resulta efectiva es la “Oncotype DX” que estudia la sobreexpresión de 21 genes que se presentan más frecuentemente en el cáncer de mama y divide a las pacientes en riesgo alto, intermedio y bajo de una recaída, esto permite que al menos un tercio de las pacientes que no requieran quimioterapia no sean tratadas innecesariamente.

Desde el 2006, el cáncer de mama es considerada como la primera causa de muerte en la mujer en edad productiva, desplazando al cáncer cérvicouterino. “Según la revista de Salud Pública de México en el 2009 refiere que en 1990 se estimaron 6 mil nuevos casos de cáncer de mama en ese año y se estima que en el 2020 serán alrededor de 16 mil 500 nuevos casos, lo cual representa un incremento exponencial de esta neoplasia y de estas cifras alarmantes en el país.”

Algunos de los factores que pueden ayudar al desarrollo del cáncer son: el estilo de vida, dieta rica en carbohidratos, obesidad, sedentarismo, la falta de ejercicio, alcoholismo, tabaquismo y la genética, elementos que se han incrementado el riesgo en la población mexicana. Aunque en los últimos años se ha incrementado la información sobre esta enfermedad, gracias a las campañas de detección oportuna y de revisiones preventivas profilácticas con respecto al cáncer de mama, aun se encuentran muchos casos de mujeres en edad reproductiva, es por esta razón que se debe seguir dando mayor información y establecer estrategias preventivas.

Informes:

Secretaria de Salud del Distrito Federal
Xocongo No. 225 Col. Tránsito, Del. Cuauhtémoc
México D.F. C.P. 06820
Tel: (55)5132-0900
Altadena No. 23 Col. Nápoles, Del. Benito Juárez
México D.F. C.P. 03810
Tel: (55)5132-1250
http://www.salud.df.gob.mx/portal/
Facebook: https://www.facebook.com/sedesadf
Twitter: @S_SaludCDMX

Urgen a tomar medidas más eficientes ante aumento de enfermedades cardiovasculares 2>

Anunciación.-  Ante la relación entre el aumento de enfermedades cardiovasculares y mortalidad por infarto agudo al miocardio con el alto consumo de “alimentos industrializados no saludables, conocidos como comida chatarra”, 12 sociedades y organizaciones de cardiólogos en México, reconocieron la efectividad del impuesto al refresco y bebidas azucaradas y demandaron medidas urgentes para frenar esta situación tales como: incrementar en un 20 por ciento el impuesto a bebidas azucaradas,  establecer restricciones publicitarias en la televisión, radio, internet y cualquier medio al que tengan acceso los niños e implementar de manera transparente un etiquetado de alimentos basado en evidencia y desarrollado por expertos, entre otros puntos.

En el marco del “Día Mundial del Corazón”, los expertos en enfermedades cardiovasculares expresaron su preocupación por “la creciente carga de la Enfermedad Cardiovascular en México, único país de la OCDE donde la mortalidad por infarto agudo al miocardio sigue aumentando”.

Sin embargo, dijeron, esta lamentable situación se puede prevenir pero para esto se necesita una decidida actuación del gobierno y de la sociedad civil organizada.

Resaltaron que “México está inundado de publicidad, tanto en medios digitales como en el entorno urbano, de comida chatarra dirigida a los niños, bebidas alcohólicas y tabaco. Además, la disponibilidad de agua simple gratuita es poco común en escuelas, espacios deportivos y espacios públicos en general”.

Por lo tanto, dijeron, no es casualidad que el consumo de alimentos industrializados y poco saludables conocidos como “comida chatarra” (ricos en sal, azúcar y grasa), sea tan alto en nuestro país y estén al alcance de cualquier persona. Aunado a esto, dijeron, “el etiquetado de alimentos recientemente propuesto no ayuda a la población a tomar decisiones saludables, pues resulta difícil para un ciudadano común entender la información que ahí se presenta”.

Los representantes de las 12 organizaciones nacionales de cardiólogos afirmaron que la estrategia del impuesto al refresco y bebidas azucaradas ha tenido resultados alentadores, como es la reducción en su consumo y el que “México haya pasado del primero al cuarto lugar mundial en consumo de bebidas carbonatadas en sólo un año”. Sin embargo, dijeron,que esto no es suficiente, ya que continúa siendo sumamente alta la cantidad de estas bebidas azucaradas que aún se consumen.Al respecto, la Alianza por la Salud Alimentaria, donde se integran más de 30 organizaciones de la sociedad civil, apoyaron estas propuestas de los cardiólogos, por considerar que “la salud de los mexicanos está en juego y son necesarias acciones contundentes por parte del gobierno federal”.

Informes
Alianza por la Salud Alimentaria

Participación de la sociedad civil fundamental en el desarrollo del país: Indesol 2>

Anunciación.- La participación de la sociedad civil organizada ha sido fundamental para el desarrollo del país y para la transformación de lo público, sostuvo la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), María Angélica Luna Parra, al inaugurar la Tercera Reunión Regional de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) llevada a cabo en Culiacán, Sinaloa y en la cual participaron 94 representantes locales, de Baja California, Baja California Sur y Sonora.

Al poner en marcha los trabajos del encuentro, que tuvo como propósito fundamental fortalecer la articulación de esfuerzos, la coordinación, compartir experiencias y facilitar la vinculación, Luna Parra indicó que “la sociedad se está asumiendo como protagonista de grandes temas encaminados a lograr un México más justo e incluyente”.

“Muestra de ello es que un tercio de la legislación contemporánea no existiría si la sociedad no la hubiera propuesto. No viene ni de la lógica política ni de la lógica empresarial o financiera. Esta transformación de lo público, viene de la iniciativa y del esfuerzo de ciudadanos organizados, que han realizado propuestas ante las autoridades para generar disposiciones legales en materia de medio ambiente, derechos humanos, transparencia, igualdad de género y de no discriminación, entre otros temas”, expuso.

En el encuentro regional al que se dieron cita representantes de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) apoyadas por el Indesol en 2015 a través del Programa de Coinversión Social (PCS) abordarán temas como: intercambio de experiencias exitosas, talleres de contraloría social, vinculación y voluntariado, trabajo en redes, así como retos de las OSC e incidencia en las políticas Públicas.

Las siguientes reuniones regionales se llevarán a cabo en San Luis Potosí, Distrito Federal, Colima, Zacatecas, Yucatán y Oaxaca.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

La muñeca más famosa lleva clase de cocina a niñas de la “Casa Hogar Graciela Zubirán Villarreal” del DIF 2>

Anunciación.- El DIF llevó a la Casa Hogar Graciela Zubirán Villarreal, a la muñeca más famosa y a la Chef mexicana Lula Martín del Campo para dar una clase magistral de cocina, donde las niñas pudieron aprender exquisitas recetas.
Lula Martín del Campo, una chef mexicana con mucho éxito, comenzó su clase con unas palabras de alientos para las niñas,  basadas en su experiencia de vida, dando  a entender que la voluntad es la que ayuda a triunfar en la vida y a  siempre a conseguir sus sueños.

Algunos de los valores que rigen a la casa hogar son: motivación, amistad y triunfo, por los cuales que la muñeca más famosa reconoce su esfuerzo en conjunto con la Chef mexicana Lula Martín del Campo ofrecieron unaclase magistral a las treinta niñas, quienes tuvieron la oportunidad de aprender los mejores consejos y exquisitas recetas, en un centro de lujo para cocinar.

Felipa Moreno, directora de la Casa Hogar Graciela Zubirán comentó “Estamos muy agradecidos por todo el apoyo que le dan a nuestras adolescentes de la casa hogar Graciela Zubirán Villarreal con estos dos cursos que benefician para su crecimiento”

Por su parte, Lula Martín del Campo expresó lo gratificante que es ser parte de una iniciativa de esta índole, ya que el impulso que da la muñeca más famosa del mundo, a las niñas mexicanas, “les sirve para lograr todos sus sueños y puedan realizarlo a través de su empeño, trabajo y compromiso”.

Informes:

Sistema nacional para el desarrollo integral de la familia (DIF)
Av. Emiliano Zapata # 340, col. Santa Cruz Atoyac,
Del. Benito Juárez, distrito federal, C.P. 03310,
Tel. 3003-2200
https://www.facebook.com/sndif
http://sn.dif.gob.mx/

Totalmente falso supuesto cobro por servicio en Facebook 2>

Anunciación.- La red social Facebook desmintió la versión que hace unos días circulaba por los diferentes muros de sus usuarios, en el cual decía que Facebook cobraría por el servicio.

“A partir del 26 de septiembre, 2015 a las 01:16 a.m. hora estándar del este, no doy facebook o las entidades asociadas a facebook permiso para usar mis imágenes, información o publicaciones, tanto del pasado y el futuro. Por esta declaración, doy aviso a facebook que está estrictamente prohibido divulgar, copiar, distribuir o tomar cualquier otra acción contra mí en base a este perfil y / o su contenido. El contenido de este perfil es información privada y confidencial. La violación de privacidad puede ser castigada por la ley (UCC 1-308-1 1 308-103 y el estatuto de Roma). Nota: Facebook es ahora una entidad pública. Todos los miembros deben publicar una nota como esta. Si lo prefiere, puede copiar y pegar esta versión. Si no publica una declaración atleast una vez, será tácticamente permitiendo el uso de sus fotos, así como la información contenida en las actualizaciones de estado de perfil. No comparto. Tienes que copiar y pegar”

Ante la incertidumbre que provocó la difusión de este mensaje Facebook decidió desmentir esta versión.
“Es cierto que podría haber agua en Marte, pero no crean todo lo que lean en Internet. Facebook es gratis y siempre lo será. Este asunto de copiar y pegar un supuesto documento legal es solo una estafa. Cuídense y sigan seguros terrícolas”, fue lo que se pudo leer en la página oficial de Facebook.