All Posts By

Soporte

Conoce a la Asociación Mexicana de Parkinson AC 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Parkinson AC (AMPAC) nace en 1997 a partir del esfuerzo e interés por crear un ambiente de convivencia para las personas que padecen la enfermedad de Parkinson y articular terapias complementarias.

 

La AMPAC busca ser un espacio para las personas que tienen la enfermedad y ayuda a que tengan una mejor calidad de vida, además, busca que el paciente con Parkinson encuentre en la asociación un lugar para sus terapias y una convivencia digna y respetuosa que se genere entre sus asociados. Asimismo, AMPAC es la matriz de una serie de filiales en toda la República Mexicana, encaminando sus esfuerzos para llegar a toda persona que padezca esta enfermedad.

 

“En AMPAC sabemos que convivir y dar la batalla al Parkinson es posible, gracias al conocimiento, el afecto y la integración. Por la circunstancia común que vivimos los enfermos de Parkinson, requerimos compartir necesidades y experiencias, emociones, desconsuelos, alegrías y el trabajo físico que tanto bien hace y que nos da apoyo para combatir la soledad física y de pensamiento”, dijo Salvador Lares, presidente de AMPAC.

 

La asociación ofrece las terapias complementarias: Fisioterapia, yoga, terapia del lenguaje, mecanoterapia, Tai Chi, coro, pintura, teatro, baile, gimnasia cerebral, terapia psicomotriz, tanatología.

 

“Uno de los objetivos principales es brindar terapias complementarias que apoyen al afectado a llevar una vida activa y autónoma, así como difundir información sobre la evolución y tratamiento farmacológico, clínico, psicológico y social, mediante el trabajo grupal, recuperamos el sentido de la vida”.

 

La asociación ofrece atención integral a los enfermos con Parkinson y a sus familias, favorece y promover la colaboración entre agrupaciones y entidades, tanto públicas como privadas, con objetivos similares.

 

“La enfermedad de Parkinson, es mucho más que un trastorno neurológico que requiere de un tratamiento especializado, plantea una problemática específica que rebasa el ámbito médico”, concluyó Salvador Lares.

 

AMPAC ofrece terapias cuatro días a la semana (lunes, miércoles, jueves y viernes) en el horario de 10:00 a 13:00 hrs. Además, cada mes cuenta con apoyo médico especializado por parte del Instituto Nacional de Neurología.

 

Informes

Asociación Mexicana de Parkinson AC

0155 5243-9436

La solidaridad, un compromiso de México y sus organizaciones de la sociedad civil 2>

Anunciación.- En breve en Michoacán la Fundación Recupera IAP edificará el primer instituto de cirugías reconstructivas para población de escasos recursos

Preocupa a los Centros de Integración Juvenil de Chihuahua AC el aumento de las adicciones no tóxicas

En Sonora se instituye el primer gimnasio accesible para usuarios de sillas de ruedas a través de GYM On Wheels IAP

En Yucatán preocupa el crecimiento por los casos de autismo en el estado, la Asociación Muuchxiimbal Caminando Juntos por el autismo Ángel Pérez Caamal IAP trabajan en la investigación y apoyo a familiares

En Jalisco invitan a todas las mujeres a realizarse estudios de mastografía de manera gratuita en el Centro San Camilo AC

“Antes de Partir, A.C.” una asociación que ayuda a pacientes terminales a vivir antes de partir 2>

Anunciación.- Antes de Partir, A.C,  es una asociación civil sin fines de lucro que nació de la necesidad de brindar apoyo terapéutico a pacientes de cáncer en fase terminal. Tiene como objetivo principal, mejorar las condiciones de vida del paciente y de  todas aquellas personas que forman parte de su entorno: familia, amigos, compañeros de trabajo, vecinos; mediante programas de prevención, capacitación, información, acompañamiento, orientación, servicios integrales de salud actividades culturales y sociales.

Antes de Partir, A.C, trabaja con los pacientes de manera personal y de acuerdo con las necesidades de cada uno, proporciona atención especializada en hospitales, centros de salud, a domicilio y en instalaciones de la asociación. La atención es extensiva a la familia y entorno social al que el paciente pertenece. En las instalaciones se brindan diferentes terapias, atención médica, cuidados paliativos, apoyos psicológicos, económicos y espirituales. Las áreas en las que brindan servicio son:

  • Salud
  • Psicología social
  • Espiritualidad
  • Comunicación

Y sus servicios son:
–   Información: orientación y capacitación en cuidados paliativos.
–  Enlace Hospitalario: Consiste en visitas y atención a pacientes en hospitales. Los hospitales en los que actualmente brinda su servicio son: el Hospital de Oncología Siglo XXI y el Hospital Pediátrico de Moctezuma.
–   Enlace Domiciliario:Consiste en visitas y atención a pacientes en su domicilio.
–   Acompañamiento emocional para pacientes y familia durante el proceso de enfermedad y después de ella.
–   Acompañamiento espiritual: soporte emocional y espiritual en el proceso de duelo, enfermedad; para pacientes y familiares.
–   Atención psicológica: Terapia individual, familiar, tanatología y grupos de autoayuda para pacientes y familiares.
–   Conferencias y talleres:sobre salud, nutrición, meditación, psicología, tanatología y cuidados paliativos.
–   Asistencia telefonoca las 24hrs los 365 días del año:consiste en un servicio de contención e intervención en crisis.
–   Ciber Chat:servicio de contención e intervención en crisis vía internet.

“El número de víctimas por cáncer en México aumenta en forma exponencial y el sector más vulnerable de la sociedad no cuenta con la información oportuna sobre los cuidados que puedan ayudar a elevar su calidad de vida.”
Origen y significado del nombre “Antes de Partir”

Antes de Partir quedan aún muchas cosas por hacer, tantas otras por decir y muchas, muchas más por sentir.
Antes de Partir hay poesías por escribir, montañas que escalar, secretos por descubrir.
Antes de Partir quedan abrazos por dar y también por recibir, quedan besos por robar, sabores que paladear.
Antes de Partir tenemos aún tiempo para inventar, crear, diseñar, planear.
Antes de Partir queda espacio para la amistad y para el amor.
Antes de Partir hay música, colores, sueños, romances e ideales.
Antes de Partir quedo YO viviendo en el universo del TÚ y en la trascendencia del NOSOTROS.
Antes de Partir ¡vive! y ¡vive antes de partir!
“Nieves Rión del Olmo”

Informes:

Antes de Partir, A.C
Roberto Gayol No. 1242 piso 4 depto 403
Col. Del Valle
Del. Benito Juárez C.P. 03100

Tel: 55) 55595209 y 55594732​
Correo: info@antesdepartir.org.mx
http://www.antesdepartir.org.mx/

Los cristianos perseguidos son ejemplo de fe 2>

Anunciación. – Ayuda a la Iglesia que sufre  realizó el 1er Encuentro por los cristianos perseguidos donde se tuvieron los testimonios en vivo de los cristianos perseguidos en Jordania, Irak, Siria, China, Cuba, Nigeria, Kenia, Sierra Leona y México.

A manera de ponencia, sacerdotes y monjas de diferentes congregaciones relataron las dificultades que viven los cristianos perseguidos en todo el mundo. Dentro de la misión de cada uno de ellos, la cual es evangelizar y ayudar al prójimo; además de seguir los carismas de cada congregación, estos sacerdotes y hermanas viven en carne propia las persecuciones y violencia hacia los cristianos.

El Medio Oriente ha sido uno de los lugares más perseguidos y violentados por el Islam, en los casos presentados en este 1er Encuentro por los cristianos perseguidos, relataban las agresiones vividas por los cristianos, bombardeos, ejecuciones y el miedo constante a los bombardeos intempestivos,  pero a pesar de esto los cristianos que habitan Siria, sonríen y viven la vida con intensidad.

En China los cristianos son escasos y perseguidos al grado del exterminio, en Cuba la iglesia se está diluyendo ya que debido a la Revolución se llevaron a los padres de Cuba, dejando tan sólo a 200 sacerdotes para toda la población, ha sido difícil continuar evangelizando pero la Iglesia Cubana no se rinde y continua en la renovación cada día.

En el continente africano los cristianos viven con miedo, las desapariciones forzadas son cada vez más frecuentes, pero la esperanza es una gran ayuda, a pesar de las persecuciones los cristianos cumplen con sus responsabilidad como tales, asisten a misa aun después de enterrar a un ser querido perseguido por ser cristiano. La participación de las ONG ha sido muy importante ya que a ayudado a la reconstrucción de muchos templos.

En México existe un acoso cultural hacia las personas que se proclaman cristianos en público, aun cuando uno de los derechos humanos es a la libertad religiosa. La agenda pública ha exterminado cualquier posicionamiento que tuviera la iglesia, las políticas públicas no toman en cuenta los valores de la iglesia. Se pide un gobierno laico no antirreligioso.

El mensaje de este 1er Encuentro por los cristianos perseguidos, fue delineado por la esperanza y una convicción de fe a pesar de los obstáculos que se puedan enfrentar.

Informes:
Ayuda a la Iglesia que sufre 
Sede Administrativa:
C/ San Juan de Dios, 222 – C. Colonia Villa Lázaro Cárdenas
Delegación Tlalpan C.P.14370, México D.F.

Sede Social:
Conferencia del Episcopado Mexicano,
México D. F.

Tel: (55) 4161 3331
http://www.ayudaalaiglesiaquesufre.mx/

Células madre pueden ayudar a curar enfermedades 2>

Anunciación.- El Banco de Cordón Umbilical (BCU) inició una campaña de concientización para la conservación de las células madre del cordón umbilical, esta acción invita a los futuros padres de familia a que realicen la decisión de conservar las células madre del cordón umbilical al momento del parto.

BCU comenzó pláticas para orientar a las familias sobre este beneficio, dichas pláticas se llevarán a cabo en los meses de octubre y diciembre de 2015 en la Ciudad de México.

En una de las pláticas, se invitó a futuras mamás para orientarlas en el proceso de recolección de células madre del cordón umbilical. Dicho proceso se puede hacer por cualquier persona, siempre y cuando reciba la adecuada capacitación por parte del BCU, aunque es preferible que el procedimiento lo haga el obstetra que atiende el parto.

En el momento del parto se debe de hacer una toma de sangre del cordón y cortar de 3 a 5 centímetros para su resguardo en el kit que el BCU proporciona. Este procedimiento se debe de realizar de manera rápida y el cordón debe de estar separado tanto de la madre como del bebé. Este proceso no es invasivo y es indoloro tanto para la mamá como para el bebé.

En las instalaciones del BCU, se realizan pruebas a la sangre obtenida, para preparar, almacenar y proteger las células contenidas en la sangre. Después se guarda en criobolsas a una temperatura de -195°c, este procedimiento está avalado por las autoridades de salud. En BCU cuentan con altos estándares de calidad y cumplen protocolos internacionales.

Actualmente se comienzan a realizar procedimientos médicos con células madre, ya que ayuda al tratamiento de enfermedades,  regeneración y rehabilitación de tejidos dañados. “Una célula madre, es una célula maestra capaz de renovarse a sí misma y que tiene la habilidad de convertirse en cualquier célula o cualquier tejido del cuerpo, como en la córnea, nervioso, cardiaco, muscular, pancreático, hepático, entre otros.” Lo que ayuda a salvar miles de vidas.

Las células obtenidas de un recién nacido pueden ser compatibles con los hermanos y los padres. Este procedimiento se convierte en una útil herramienta para el tratamiento de enfermedades y padecimientos futuros.

“En la actualidad existen 75 enfermedades y síndromes que son tratados con células madre”, algunos ejemplos de enfermedades tratadas son la leucemia, algunos tipos de cáncer, infartos al corazón, embolias, linfomas, entre otras; además se están realizando estudios con otras enfermedades como parálisis cerebral, diabetes tipo 1, Parkinson, Alzheimer, entre otros.

Informes:
BCU Banco de Cordón Umbilical
Parque de Granada 69, Col. Parques de la Herradura,
Estado de México.
Tel: +52 (55) 55 20 12 16 y  01 800 900 9900
https://www.bcu.com.mx/