All Posts By

Soporte

Save The Children México listo para brindar apoyo ante huracán Patricia 2>

Anunciación.- Ante el huracán más intenso en la historia de México, Save the Children activa plan de emergencia y apoyo en las posibles áreas más afectadas, posicionando las necesidades de la niñez afectada con las autoridades a través de acciones concretas de protección.El Huracán Patricia incrementó su fuerza drásticamente en menos de 24 horas a categoría 5, con vientos sostenidos de más de 295km/h. Es extremadamente peligroso con potenciales efectos catastróficos al tocar tierra.

Durante las primeras 48 horas, se realizará un diagnóstico de las necesidades de los niños, niñas y adolescentes en las zonas más afectadas.

Save the Children considera crítica la situación de niños y niñas en situaciones de emergencia. En este sentido, la organización ya está lista con una respuesta para proteger a la niñez, a través de Espacios Amigables. Hablamos de un apoyo psico-emocional, donde los niños y niñas afectados por la catástrofe puedan expresar sus miedos y empiecen a dirigir su recuperación con esperanza y positivamente.

“Estamos preocupados por la vida de los niños y niñas de las posibles áreas afectadas. No vamos a parar hasta que cada niña y niño reciba los cuidados necesarios, esté protegido y cuente con un entorno seguro” Maripina Menéndez, CEO de Save the Children en México.

Informes
Save The Children México
0155 5538-4209

Jalisco en Alerta. Llega ayuda humanitaria a Colima – Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.-  Ante la presencia del huracán “Patricia” por Colima, Cruz Roja Mexicana envió 30 mil kilos de ayuda comunitaria para apoyar a la población que podría resultar afectada.

Más de 500 voluntarios están preparados para apoyar a la población en caso de que se registren emergencia y en la entrega de vivieres.
Actualmente se encuentran en alerta las delegaciones estatales de Cruz Roja Jalisco, Nayarit y Colima, como manera de prevención ante cualquier tipo de contingencia.

Cruz Roja Mexicana hace un llamado a la población en general a seguir la actividad del huracán “Patricia”, y estar pendiente de las llamadas de alerta de la institución y de las autoridades de Protección Civil federal y estatal.

Ya se puesieron en alerta en Jalisco, los municipios de Arandas, Atengo, Atotonilco el Alto, Atenguillo, Autlán de Navarro, Ayutla, Cabo Corrientes, Cihuatlán, Cuautla, Cuautitlán, El Salto, El Limón, Ejutla, El Grullo, Guadalajara, Ixtlahuacán de los Membrillos,

Ixtlahuacán del Río, Juchitlán, La Huerta, Mascota, Ocotlán, Puerto Vallarta, San Gabriel, Tenamaxtlán, Tlaquepaque, Tolimán, Tomatlán, Tonaya, Tonila, Tuxcacuesco, Tuxpan, Unión de Tula, Zapopan y Zapotitlán de Vadillo.

Además se recomienda tener listo y a la mano un Plan de Emergencia Familiar que permita disminuir cualquier riesgo en caso de que el huracán se intensifique.

Recordar que el numero para cualquier emergencia es el 065.

Informes:
Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Conmutador + (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Huracán Patricia podría tocar tierra entre las 16:00 y 18:00 horas 2>

Anunciación.- Roberto Ramírez de la Parra,director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), informó que el huracán Patricia de categoría 5 en la escala Saffir–Simpson se intensificará antes de tocar tierra entre las 16:00 y 18:00 horas de este viernes en Jalisco.

En las costas de Jalisco se prevén vientos de 60 km/h y rachas de hasta 90 km/h que, a partir del mediodía, se incrementarán a más de 200 km/h. En los litorales de Colima y Nayarit se prevén vientos de 80 km/h con rachas de hasta 120 km/h y en las costas de Michoacán podrán ser de 60 km/h con rachas de hasta 90 km/h. Asimismo, existe la probabilidad de que se formen trombas marinas, torbellinos y tornados en las inmediaciones del ciclón, al momento de tocar tierra.

El titular de la Conagua añadió que ese ciclón tropical, ubicado a 235 kilómetros al suroeste de Manzanillo, Colima y a 345 kilómetros al sur de Cabo Corrientes, Jalisco, es el más intenso de la historia. Entre los huracanes registrados en México, no existe un antecedente de la magnitud de Patricia.

Se pronostica oleaje de 6 a 8 metros (m) en las costas de Michoacán, Colima y el sur de Jalisco, sin descartar que sea mayor al combinarse con la marea de tormenta, de 4 a 6 m en la costa occidental de Jalisco, de 3 a 4 m en la costa de Nayarit, de 3.5 a 4.5 m en la costa occidental de Guerrero, de 2.5 a 3.5 m en su playa oriental, de 2 a 3 m en el sur del Golfo de California, incluyendo las costas de Sinaloa y el sur de Baja California Sur, de 8.5 a 12.5 en las inmediaciones de Patricia y de hasta 8 m en las zonas marítimas del Pacífico central mexicano.

Las lluvias podrían acumular, en 48 horas, 40 por ciento de lo que se registra todo el año en las entidades afectadas y no se descarta la interacción del huracán Patricia con el frente frío número 8, que desciende por el norte de México.

Al respecto el Instituto Jalisciense de Asistencia Social (IJAS) ha pedido a la población mantener la calma y no hacer caso a rumores, asimismo, exhortó a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil y el Gobierno de Jalisco.

Los padres de familia mexicanos queremos una mejor educación para nuestros hijos: UNPF 2>

Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) dijo que no se puede permitir que se discuta el tema sobre el amparo para el autoconsumo de mariguana con fines recreativos o lúdicos ya que este tema que afecta a todo un país, señaló la organización presidida por Consuelo Mendoza García.

 

La Unión agregó que se debe consultar a los expertos en el tema como la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic), los Centros de Integración Juvenil (CIJ) y en general a los centros médicos que han alertado sobre los graves daños a la salud que ocasiona el consumo de esta droga.

 

“Se debe detener la discusión en la Suprema Corte, para abrir un debate nacional y escuchar las voces de toda la sociedad en tan polémica e importante decisión. Se debe consultar a la sociedad civil, consultar a millones de padres de familia que día a día se esfuerzan por brindar mejores condiciones a sus familias y quieren para sus hijos un mejor futuro y un mejor país”.

 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que “el cannabis perjudica el desempeño psicomotor en una amplia variedad de funciones, como la coordinación motora y la atención dividida. También afecta la capacidad de aprender y el proceso de asociación mental. El uso de mariguana ocasiona diversos problemas de salud y el aumento de su consumo podría agravar la situación”.

 

El ministro considera que pertenece al estricto ámbito de la autonomía individual, protegido por el derecho al libre desarrollo de la personalidad, la posibilidad de decidir responsablemente si desea experimentar los efectos de esa sustancia, a pesar de los daños que esta actividad puede generarle a una persona” y por tanto debe ser protegida por la Constitución.

 

“Consideramos que la SCJN debe cuidar especialmente a nuestra juventud que es el futuro de México. Los padres de familia mexicanos queremos una mejor educación y que tengan espacios dignos para practicar deporte, arte y cultura; que tengan oportunidades de trabajo y estudio”, agregó la UNPF.

 

La UNPF culminó enfatizando que no se puede legalizar lo que daña a las familias y a la sociedad, en especial a la juventud y a la niñez mexicana.

 

Informes

Unión Nacional de Padres de Familia

0155 5687-0935

“¿Qué hay después del aborto?” Instituto IRMA 2>

Anunciación.- Cuando una mujer toma la decisión de abortar o tiene un legrado espontaneo, su vida cambia en muchos de los casos dichas mujeres se deprimen, ejercen maltrato sobre sus hijos actuales en caso de tenerlos e incluso se piensan en el suicidio.

El Instituto IRMA es una asociación civil, que brinda atención integral a hombres y mujeres que han pasado por “una o más perdidas gestacionales espontaneas o inducidas”, es la primera institución consolidada en México que se dedica a atender esta problemática.

El aborto no termina en el mero acto de poner fin al embarazo, es tan solo el principio del camino.  Tanto hombres como mujeres han presentado sentimientos y sentamientos encontrados, las consecuencias psicológicas y en ocasiones psiquiátricas, son las más comunes, sin embargo también se pueden presentar consecuencias físicas derivadas de la práctica del aborto inducido o involuntario.

De las personas atendidas en Instituto IRMA, 9 de cada 10 pacientes son mujeres; el 16% tienen entre 15 y 20 años; el 64% entre 21- 35 años; el 20% más de 35 años. La mayoría tiene un nivel de estudios de Licenciatura. El 78% de los pacientes presentan trastorno de estrés postraumático y depresión.

Después de un aborto de cada 10 personas:
·       8 padecen depresión
·         6 rompen su relación de pareja
·         5 padecen estrés postraumático
·         3 vuelven a abortar
·         3 abandonan sus estudios o trabajo
·         3 ejercen violencia con sus hijos actuales; maltrato o sobreprotección
·         1 intentó suicidarse

Es importante afirmar que no todas las mujeres que abortan desarrollan sintomatología clínica severa, pero si reconocen que fue un evento significativo. En el Instituto IRMA estas mujeres son acompañadas con un proceso terapéutico.

Las pacientes que han pasado por un proceso terapéutico en Instituto IRMA,  reportan que dejaron de sentir vacío y se trasformó en fortaleza; dejaron de sentir enojo y dolor; encontraron sentido a su vida.

El modelo de atención del Instituto IRMA está basado en el amor, en ser un espacio confidencial libre de juicio en donde el paciente de puede expresar para sanar recuperar la paz y la esperanza.

Sí al entrar al Instituto IRMA, me hubieran tratado con desprecio, no me hubiera quedado. Desde que llegue a pedir ayuda, encontré un lugar lleno de amor y entendimiento” comentó Alejandra paciente del Instituto IRMA.

Informes:

Instituto IRMA
Tel: 5260 3178, 5260 88 59 y 01800 911 IRMA (4762)
http://www.irma.org.mx/
FB: https://www.facebook.com/InstitutoIRMAac