Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), Red Familia, A Favor de lo Mejor, Con Participación, Dilo Bien, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos,reiteraron su posición en contra del uso de la mariguana, y que la discusión sea dirigida por el Poder Legislativo, incluyendo los argumentos de expertos en el tema de adicciones, organizaciones de la sociedad civil y a la ciudadanía en general, incluyendo a los padres de familia.
Esta entrega de firmas responde a la discusión que se lleva a cabo en la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sobre el proyecto del Ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, quien propone declarar inconstitucionales cinco artículos de la Ley General de Salud, los que prohíben sembrar, cultivar, poseer y transportar mariguanapara fineslúdicos, es por eso que estas instituciones en representación de la sociedad civil organizada, quienes propusieron queseabraundebatea nivel nacional sobre el tema y no sean solo cinco ministros de la corte losque decidan por toda laNación.
Es de suma importancia escuchar las voces de los expertos, como la Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) y los Centros de Integración Juvenil (CIJ), de los jóvenes que se esfuerzan por conseguir un mejor futuro, de los padresde familia que buscan mejores condiciones sociales para los suyos y dela sociedad civilorganizada.
Con este fin se entregaron más de 19 mil firmas de ciudadanos queseoponen a que la suprema corte autorice el uso de lamariguana. LA juventud mexicana necesita una mejor educación, los resultados dela prueba PISA 2012 realizada por la Organización para la Cooperación yel Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el 55 % de losalumnos mexicanosnoalcanzaelniveldecompetenciasbásicoenmatemáticas,el 41 % no lo alcanza en lectura y el 47 % no lo alcanza en ciencias,de mantenerse las tazas de mejora actuales, a México le tomará más de 25años para alcanzar los niveles promedio actuales de la OCDE en matemáticasy más de 65 años enlectura.
Lejos de buscar el uso de la mariguana con fines lucrativos el gobierno se debe enfocar en crear más y mejores espacios para el deporte, el art y la cultura.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), “el cannabis perjudica eldesempeño psicomotor en una amplia variedad de funciones, como lacoordinación motoraylaatencióndividida.Tambiénafectalacapacidadde aprenderyel proceso de asociación mental. El uso de mariguana ocasionadiversos problemas de salud y el aumento de su consumo podría agravar lasituación”.
Otras consecuencias del consumo de la mariguanason:
· 60%delosadictosafirmanquelamarihuanafuelaentradaaotras drogas
· Provoca ausentismolaboral
· Es un factor de riesgo de cáncerpulmonar
· Provoca anormalidades cerebralessignificativas
Es importante aclarar que nielministroArturoZaldívar,niningunodelosotros cuatro ministros de la Corte que discutirán el proyecto son expertosen adicciones y no pueden calcular el daño social que esta medidapuede provocar.
“Los aquí reunidos manifestamos un rechazo total a la autorización del usode la mariguana para fines recreativos pues significaría un fracaso socialel legalizar lo que no hemos podidoprevenir.” UNPF frente a la Suprema Corte.
Informes:
Unión Nacional de Padres de Familia(UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México,D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587
www.unpf.mx
Facebook: UNPFmexico
RED FAMILIA
Hipólito Taine 205-B, C.P. 11570, Col. Chapultepec Morales
Del. Miguel Hidalgo, México, D.F.
Tel. (55) 5515-7598