All Posts By

Soporte

Científicos y gobierno deben de trabajar juntos para crear una nueva y mejor “Ley General de Aguas” 2>

Anunciación.-En el tercer y último día del  II Coloquio Nacional de Agua Subterránea en México, se trataron temas concernientes de México, y expertos extranjeros dieron recomendaciones para que se puedan mejorar ciertas situaciones.

En las mesas de trabajo se presentaron trabajos realizados por expertos en la zona de Cuatro Ciénegas, Coahuila, en donde se hicieron estudios para determinar las condiciones hidrológicas de la zona. Se hizo un monitoreo, con muestras de diferentes años; 2004, 2007 y 2014, con el que se determinaron si las cuencas y las aguas subterráneas estaban conectadas y la calidad de la misma.

El segundo trabajo estuvo a cargo de la Dra. Elisabeth V. Wehncke, con el nombre de Resultados del Foro de Análisis Legislación vinculada a los derechos de la naturaleza y humano al agua en México. Estos resultados fueron en diversos temas en los que se generaron propuestas por los asistentes que fueron 130 asistentes de diferentes instituciones gubernamentales, academia y sociedad civil.

Además presentaron el testimonio de la educación y enseñanza del agua subterránea en España, lo que pone un gran ejemplo para México. Además el Dr. Juan María Fornés, mostró el sistema de medición, organización y administración, del sistema de aguas subterráneas.
En la última mesa de trabajo se presentaron tesis sobre la Extractivismo hídrico subterráneo; Gestión Integral del Agua subterránea en Ciudad Juárez y el Análisis de los indicadores relativos al reconocimiento y visibilidad jurídica, de los Sistemas Acuíferos Transfronterizos México – Estados Unidos; en estos temas trabajos fueron enfocados en las situaciones actuales del agua subterránea en estos lugares, dando pie a propuestas para el desarrollo de una nueva y mejor calidad, administración y extracción del agua subterránea.

Para cerrar el clico de conferencias se presentó el Dr. Xiao-Wei Jiang, quien presentó su tema: “Las experiencias de China en educación Hidrogeológica y la aplicación de la teoría en el flujo del agua subterránea. Esta presentación dio un panorama de las universidades que imparten o que cuentan con especialidad, carrera o diplomado sobre agua subterránea. Además mostró, a manera de ejemplo, los trabajos de medición y organización que ha hecho China en cuanto al agua subterránea.

En las conclusiones finales se encontraron desacuerdos entre el la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA) y los académicos presentes, ya que estos últimos han buscado algún contacto con los responsables de la toma de decisiones para el implemento de la Ley de Aguas, que se quiso aprobar en la pasada legislatura, y este contacto no se había dado hasta el día de hoy.

CONAGUA mencionó que su postura está abierta al dialogo y que se debe de tener una continua comunicación con la “academia” para mejorar el sistema que actualmente se está llevando para el manejo del agua en México; sin embargo la “academia” explicó que el papel de CONAGUA ha sido invasivo y nada incluyente de las decisiones y determinaciones que se han llevado en los últimos años.

Para clausurar el evento se contó con la presencia de la Senadora Luz María Beristain Navarrete, secretaria de la comisión especial de Cambio Climático, quien mencionó el papel importante de las organizaciones ahí reunidas para determinar la próxima Ley General de Aguas,  y se expresó un compromiso por trabajar arduamente en este tema, sin dañar al ecosistema y a las comunidades mexicanas.

Las conclusiones  se presentaran ante la Cámara de Diputados el próximo martes 17 de noviembre a las 4pm.

Informes:

Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial del DF (PAOT)
Medellín 202, Col. Roma Sur,
Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06700, México, D.F.
Tel: (55) 5265 0780
http://www.paot.org.mx/

Instituto de investigaciones Jurídicas de la UNAM
Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n,
Ciudad Universitaria, CP. 04510, México, D.F.
Tel: (55) 5622 7474
http://www.juridicas.unam.mx/

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático
Periférico 5000, Col. Insurgentes Cuicuilco,
Delegación Coyoacán,  C.P. 04530, México, D.F.
Tel: (55) 5424·6400 
http://www.inecc.gob.mx/

Comisión Nacional de Agua (CONAGUA)
Av. Insurgentes Sur # 2416, Col. Copilco el Bajo,
Deleg. Coyoacán, Distrito Federal CP. 04340
Tel. (55) 5174-4000
http://www.conagua.gob.mx/

Hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington 2>

Anunciación.- Hoy se conmemora el Día Internacional de la Enfermedad de Huntington, este es un padecimiento neurológico, degenerativo, incapacitante y progresivo, del cual no hay tratamiento curativo ni preventivo. Afecta por igual a hombre y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las razas. Cada hijo/a de un individuo portador del gen tiene 50 por ciento de posibilidades de heredarlo y, por consiguiente, desarrollará la enfermedad. Se calcula que en nuestro país existen 12 mil enfermos y 36 mil en riesgo de heredar el gen de EH.

Ante este panorama surgió en 1992 la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington, IAP (AMEH) a través de la inquietud de un grupo de familiares de pacientes afectados por la enfermedad y así como de profesionales de salud, la AMEH fue fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los enfermos y familiares. Esta institución se transformó en IAP EN 1997.

Gracias al esfuerzo de profesionales y miembros del Patronato se logró establecer en el año 2001 el primer y único Centro de Atención Diurno, en México, para pacientes con la EH. Actualmente atiende a más de 560 personas en promedio cada año. La Enfermedad de Huntington no tiene cura ni tratamiento efectivo, aunado al agravante de ser hereditaria.

La AMEH ofrece a los pacientes:

-Terapias
-Comedor
-Atención Médica
-Asistencia
-Grupo de Apoyo y conferencias
-Servicio Psicológico
-Eventos, paseos y convivencias

Informes
Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP
0155 5424-3189

4° Congreso Internacional de Liderazgo y Voluntariado 2>

Anunciación.–  La Junta de Asistencia Prida del DF (JAPDF), la Fundación Trueque de amor y esperanza IAP (TrueQMx) y una universidad privada de México, llevaron a cabo el 4° Congreso Internacional de Liderazgo y Voluntariado.

Al congreso asistieron más de 600 personas, para escuchar las experiencias de grandes voluntarios que predican con el ejemplo el gran valor del voluntariado. Como los representantes de “Dr. Payaso”, quienes a través de una dinámica plática, mostraron la importancia de la sonrisa en un trabajo de voluntariado, en un hospital con enfermos de cáncer.

También contaron con la participación de Ryan Hreljac, quien desde muy pequeño comenzó a recaudar fondos para construir pozos en África; con el pasar de los años y el crecimiento de su organización se creó la fundación Ryan´s Well, la que se dedica a construir pozos para las comunidades que no tienen agua potable de fácil acceso.

En su discurso Carlos Madrid Varela, presidente de la JAPDF, comentó que el tema del voluntariado es medular para las instituciones de México, el apoyo del voluntariado  es muy importante para miles de organizaciones que dependen de estas personas que se dedican a trabajar sin recibir una recompensa monetaria.

La directora de TrueQMx, Maite Ibarra mencionó que tiene la firme convicción de que el voluntariado es la herramienta para logar un verdadero cambio social, porque en esta acción se saca lo mejor de la persona  ya que al dar se genera felicidad, la cual se puede contagiar a la sociedad en general.  “Hay mucho por hacer”

En este 4° Congreso Internacional de Liderazgo y Voluntariado,  también se congregaron instituciones que dieron a conocer su labor, cada una de ella contó con un stand donde pudieron vender productos para apoyar a su institución, además de invitar a los asistentes a realizar obras de voluntariado en estas instituciones.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/

Fundación Trueque de amor y esperanza IAP (TrueQMx)
Correo: info@trueqmx.org
http://trueqmx.org/

Conapred urge a promover inclusión e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad 2>

Anunciación.- Durante la Mesa “Apoyos del Estado a personas con discapacidad” Daniel Ponce Vázquez, encargado de despacho del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) que la discapacidad es la segunda causa que registra mayor número de quejas a nivel nacional ante el Conapred, haciendo visible la urgencia de garantizar la integración y transversalidad de una agenda pública que contemple la identificación, atención, programas y proyectos que beneficien y garanticen el derecho a la igualdad y a la no discriminación de este grupo de población.

En México debemos aspirar a que las personas con discapacidad sean ciudadanos autónomos con ingresos propios, considerados como una inversión más no como una cuota laboral, es decir, como sujetos plenos de derechos, consideró Ponce Vázquez señaló.

Guillermo Hernández Martínez representante de la Coalición México por los Derechos de las Personas con Discapacidad (Coamex), dijo que ” aún existe una visión asistencialista hacia las personas con discapacidad. Es preciso redoblar los esfuerzos desde el estado, sociedad civil y población en general para transitar hacia un país de derechos”.

Ejemplificó que como muestra de esa visión es que aún prevalecen términos peyorativos en la legislación mexicana tales como minusválidos o discapacitados, lo que contraviene la Convención de los Derechos de las personas con discapacidad.

Al respecto, el director general del Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad (Conadis), Jesús Toledano, señaló que “a partir de que el Estado mexicano firmó la Convención de los Derechos de las Personas con Discapacidad, se empezaron a generar los primeros cambios en favor de este sector. El primero fue pasar del sector salud al del desarrollo social que implica que toda la Administración Pública Federal trabaje para construir una política de derechos humanos donde las personas con discapacidad estén incluidas en cada ámbito de la vida pública”.

Insistió en la necesidad de que la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, sea modificada para involucrar a los actores de decisión, gobernadores, presidentes municipales y titulares de dependencias “para que empujen la creación de programas y mayores recursos en favor de las personas con discapacidad” porque sólo Tlaxcala, Guanajuato y el Distrito Federal, cuentan con programas estatales en la materia.

Informes
CONAPRED
0155 5262-1490

CONADIS
0155 5511-4652

Más de 910 mil personas beneficiadas por Fundación Hogares en 5 años 2>

Anunciación.- En el marco de su 5º Aniversario Fundación Hogares IAP presentó su nuevo programa “Salas de lectura”, a través del cual se intervendrán 51 espacios dentro de conjuntos habitacionales a nivel nacional, para promover el hábito de leer entre los niños y jóvenes.

Paulina Campos, directora de Fundación Hogares comentó: “Estamos muy satisfechos porque estamos viendo resultados sustanciales, fruto del trabajo que hemos venido desempeñado durante 5 años. Hasta el día de hoy, con nuestra aportación, hemos logrado mejorar la calidad de vida de 910 mil 715 personas a nivel nacional, y llegar a sumar 653 mil 290 horas de participación social. Esto no lo hubiéramos logrado sin la confianza y el apoyo de instituciones aliadas, donantes y voluntarios a los que les externamos nuestro más sincero agradecimiento por ayudarnos a cumplir esta meta”.

El proyecto de “Salas de Lectura” cuenta con 51 aulas a nivel nacional y 244 mediadores, que tendrán un seguimiento constante para coordinar actividades de promoción en la comunidad y fomentar el apropiamiento del inmueble con el fin de asegurar su buen funcionamiento y permanencia en el futuro. Al momento, este programa cuenta con presencia en todos los estados de la república, exceptuando el Distrito Federal.

Fundación Hogares IAP, es una institución mexicana de filantropía establecida en octubre de 2010, cuyo objetivo es promover el desarrollo integral así como mejorar la calidad de vida de las familias que viven en unidades habitacionales de interés social. Fundación Hogares es supervisada por la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM), y regulada por la Ley de Instituciones de Asistencia Privada del Estado de México (LIAPEM).

Asimismo, la Fundación presentó las acciones y resultados más importantes de manera acumulada, entre los que destacan: 170 unidades habitacionales intervenidas, 299 mil 455 viviendas impactadas, 53 equipamientos comunitarios construidos, entre otros.

Informes
Fundación Hogares IAP
0155 5662 7695