All Posts By

Soporte

El mundo no ha comprendido el camino de la paz: Papa Francisco 2>

Anunciación.- El Papa Francisco dijo esta mañana, al presidir la misa en la capilla de la Casa Santa Marta, que Dios llora por la guerra mundial que se vive hoy, que enriquece a los traficantes de armas. “El mundo no ha comprendido el camino de la paz”, lamentó.

“También hoy Jesús llora”, lamentó el Santo Padre, pues “nosotros hemos preferido el camino de las guerras, el camino del odio, el camino de las enemistades”.

“La navidad está cerca: habrá luces, habrá fiestas, árboles iluminados, también pesebres… todo falsificado: el mundo sigue haciendo la guerra, sigue haciendo las guerras. El mundo no ha comprendido el camino de la paz”.

El Papa indicó que “hoy hay guerra por doquier, hay odio”, y cuestionó “¿qué queda de una guerra, de ésta, que estamos viviendo ahora?”.

“¿Qué queda? Ruinas, miles de niños sin educación, tantos muertos inocentes: ¡tantos!, y tanto dinero en los bolsillos de los traficantes de armas”.

El Santo Padre también recordó que “una vez Jesús dijo: ‘No es posible servir a dos patrones: o a Dios, o las riquezas’. La guerra es precisamente la elección por las riquezas: ‘Construyamos armas, así la economía se equilibra un poco, y vamos adelante con nuestro interés’”.

“Nos hará bien también a nosotros pedir la gracia del llanto, por este mundo que no reconoce el camino de la paz. Que vive para hacer la guerra, con el cinismo de decir que no hay que hacerla”, dijo.

Francisco exhortó a pedir a Dios “la conversión del corazón. Precisamente en el umbral de este Jubileo de la Misericordia, que nuestro júbilo, nuestra alegría sea la gracia para que el mundo vuelva a encontrar la capacidad de llorar por sus crímenes, por lo que hace con las guerras”.

Se llevó a cabo la 13ª entrega del Premio Nacional del Altruismo 2>

Anunciación.- Educación y Desarrollo Indígena de Chiapas AC y doña Jovita Godínez Alonso, originaria de Michoacán, resultaron ganadores de la 13ª entrega del Premio Nacional del Altruismo que organiza la Fundación del Dr. Simi, y que busca reconocer la labor altruista de las organizaciones de la sociedad civil, así como los actores que participan en esta incansable labor.

 

Desde el año 2003, el brazo asistencial del Grupo Por Un País Mejor reconoce con los galardones “Por Un País Mejor” y “Unidos Para Ayudar” el compromiso de las instituciones y personas que trabajan en favor de grupos vulnerables. Este año se entregaron más de 2.5 millones de pesos en premios.

 

El premio “Por un País Mejor”, se concede a hombres y mujeres con alto sentido de compromiso social, que cuenten con una trayectoria constante en beneficio de la sociedad; se comprometan con el bien común y logren resultados positivos para el desarrollo social.

 

El premio “Unidos Para Ayudar”, otorga incentivos económicos a aquellas organizaciones que realizan labores ejemplares, con servicios de atención, apoyo, capacitación y rehabilitación en favor de los que menos tienen, en pro de una mejor calidad de vida; que demuestran tener impacto social y promueven un sentido de vida ético.

 

El evento fue encabezado por Don Víctor González Torres, presidente de Grupo Por Un País Mejor, ante más de mil 500 invitados que se dieron cita en el salón Olmeca del World Trade Center.

 

Este concurso de carácter nacional, cuenta con tres etapas, una que define a los ganadores mediante 40 certámenes estatales, en cada delegación de Fundación del Dr. Simi AC.

 

La segunda, donde los triunfadores estatales confrontaron sus proyectos y resultan 10 finalistas.

 

En la tercera, un jurado compuesto por dirigentes del Grupo Por Un País Mejor, selecciona a los cinco finalistas nacionales de cada categoría.

 

De la misma manera, por cuarto año consecutivo se realizó el Concurso Nacional de Carteles, donde se invita a la comunidad universitaria, desde su visión creativa, presente propuestas que fomenten la cultura de la ayuda y el altruismo entre la juventud.

María Teresa Hernández de Mancilla, vicepresidenta de acción social del Grupo Por un País Mejor comentó que “la fundación tiene el objetivo principal de ayudar a la sociedad y a los grupos vulnerables. Este evento es para reconocer a las personas e instituciones que han recorrido el camino del altruismo, primero llevamos a cabo un certamen en el cual participan todos los estados de la república, posteriormente se escogen a diez finalistas y al final solo quedan cinco que son los que reciben el Premio Nacional del Altruismo”.

Ganadores:

Unidos Para Ayudar

-1er lugar Educación y Desarrollo Indígena de Chiapas AC
-2do lugar Centro de Rehabilitación para Enfermos Marginados y en Etapa Terminal AC (Quintana Roo)
-3er lugar Programa Niños de la Calle AC (Distrito Federal)
-4to lugar Casa para Niños del Pacifico IAP (Zihuatanejo, Guerrero)
-5to lugar Instituto Pedagógico de León AC (Guanajuato)

 

Por Un País Mejor

-1er lugar Jovita Godínez Alonso (Guerrero)
-2do lugar Gustavo Alonso Rivera Martínez (Chihuahua)
-3er lugar Norma Romero Vásquez (Veracruz)
-4to lugar Margaret D´Aiuto Martarano de Gallardo (Distrito Federal)
-5to lugar Juan Carlos Quirarte Méndez (Chihuahua)

Informes
Fundación del Dr. Simi
0155 5422-0118

Reconocen labor de la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington 2>

Anunciación.- En 1992 surge la Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP (AMEH), a través de la inquietud de un grupo de familiares de pacientes afectados por la enfermedad y así como de profesionales de salud, la AMEH fue fundada con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los enfermos y familiares. Esta institución se transformó en IAP en 1997.

Jesús González Garcidueñas, coordinador general de la IAP, dijo que “somos la primera organización en México que ofrece servicios asistenciales de esta calidad a personas con esta enfermedad”.

Gracias al esfuerzo de profesionales y miembros del Patronato se logró establecer en el año 2001 el primer y único Centro de Atención Diurno, en México, para pacientes con la EH. Actualmente atiende a más de 560 personas en promedio cada año. La Enfermedad de Huntington no tiene cura ni tratamiento efectivo, aunado al agravante de ser hereditaria.

“Estas instalaciones son proporcionadas por Alma Fondo de Ayuda Social IAP, aquí ofrecemos terapia ocupacional, terapia de lenguaje, terapia espiritual y también ofrecemos yoga. Con estas terapias el paciente va a tener una mejor calidad de vida, también ofrecemos a nuestros pacientes desayuno, comida, despensa, suplementos alimenticios lo cual les ayuda a obtener las 5 mil calorías que requieren nuestros pacientes día a día”, mencionó González Garcidueñas.

La AMEH ofrece a los pacientes:

-Terapias
-Comedor
-Atención Médica
-Asistencia
-Grupo de Apoyo y conferencias
-Servicio Psicológico
-Eventos, paseos y convivencias

La Enfermedad de Huntington, es un padecimiento neurológico, degenerativo, incapacitante y progresivo, del cual no hay tratamiento curativo ni preventivo. Afecta por igual a hombre y mujeres de todos los grupos sociales y a todas las razas. Cada hijo/a de un individuo portador del gen tiene 50 por ciento de posibilidades de heredarlo y, por consiguiente, desarrollará la enfermedad. Se calcula que en nuestro país existen 12 mil enfermos y 36 mil en riesgo de heredar el gen de EH.

Gracias al trabajo que realiza la IAP, su presidenta fundadora Margaret D´Aiuto Martarano de Gallardo,fue reconocida por la Fundación del Dr. Simi en la gala de la 13ª Premiación Nacional del Altruismo, obteniendo el 4º lugar en la categoría Por Un País Mejor. Este premio reconoce y enaltece el compromiso de las instituciones y personas que trabajan en favor de grupos vulnerables.

Informes
Asociación Mexicana de la Enfermedad de Huntington IAP
0155 5424-3189

Casa Yoliguani, IAP logra pertenecer a programa de donativos 2>

Anunciación.-  Casa Yoliguani, IAP, es una institución de asistencia privada, que brinda apoyo a mujeres embarazadas en situación de desamparo, brindándoles albergue, alimentación, servicios médicos, orientación psicológica, todos estos servicios de manera gratuita. Como IAP se encuentra legalmente constituida ante la Junta de Asistencia Privada del Estado de México (JAPEM).

Casa Yoliguani, IAP,nace de la necesidad de crear una institución para atender  madres adolescentes entre 15 y 19 años, que carecen de servicios de salud y de una atención integral para enfrentar su situación. Desde que se fundó esta casa ha apoyado a poco más de 1400 madres que han enfrentado solas su embarazo.

Tras un gran esfuerzo y cumplimiento de los requisitos que pide el programa de donativos de publicidad de Google,Google Grants Pro, Casa Yoliguani ha logrado ser parte de un selecto grupo de instituciones sin fines de lucro que son apoyadas por esta plataforma digital.

Con este apoyo Casa Yoliguani, IAP, dispondrá de mayor espacio para dar a conocer su labor social, sin costo alguno, en el buscador de Google. Esto se traduce a la posibilidad de ser uno de los primeros resultados que aparecen en internet una mujer embarazada en situación vulnerable busca alguna ayuda.

De esta manera, Yoliguani, IAP puede llegar a tener más beneficiarias, que cuando busquen ayuda mediante elportal de Google, podrán encontrarla en Casa Yoliguani, IAP, quien podrá asesoradas de manera directa mediante un chat en línea, por correo electrónico o vía telefónica

Informes:

Casa Yoliguani, IAP,
Tel: 01800-251-85-86
Correo: contigo@yoliguani.org
http://yoliguani.org/

Facebook: Yoliguani, IAP.

Coloquio Internacional “Filosofía e independencia en América Latina” en el Distrito Federal. 2>

Anunciación.- La Universidad Pontificia de México organiza el Coloquio Internacional “Filosofía e independencia en América Latina”, que se llevará a cabo del 23 al 26 de noviembre del 2015, en las instalaciones de la universidad.

En conjunto con la Universidad Pontificia de México, diversas universidades participan en la organización de este Coloquio, como UPM, la UAEM, la Universidad Iberoamericana; la UNAM a través del CIALC y la UAM-I a través del Centro de documentación e filosofía latinoamericana e ibérica (CEFILIBE).

Este Coloquio Internacional “Filosofía e independencia en América Latina”, se realiza en el marco del cuarenta aniversario  de la Declaración de Morelia “Filosofía e independencia”, que se  dio a conocer en 1975, en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Firmado por Leopoldo Zea, Francisco Miró Quesada, Arturo Andrés Roig, Abelardo Villegas y Enrique Dussel.
En ese documento se plantearon los temas de la dependencia y de la liberación de los pueblos latinoamericanos; desde entonces se han producido grandes cambios históricos y trascendentales, sin embargo el paso del tiempo se han profundizado como la dependencia, la profunda desigualdad entre ricos y pobres y las formas de enajenación.

Al terminar este coloquio se dará a conocer una “Segunda declaración sobre filosofía e independencia”. Por lo que durante el Coloquio se analizaran los siguientes temas:

I.        Ética y política
II.       Pobreza, desigualdad y filosofía
III.      Filosofía y educación
IV.     Filosofía y teología de la liberación
V.      Filosofía y cosmovisiones de los pueblos originarios
VI.     Laicidad y secularismo
VII.    Filosofía y globalización.

El Coloquio Internacional “Filosofía e independencia en América Latina”  no tendrá ningún costo, el único requisito es registrarse en el correo coloquiofilosofiaal@gmail.com.

Informes:

Universidad Pontificia de México
Gral. Guadalupe Victoria, 98,
Col. Tlalpan-centro, México, D.F.
Tel.  5573 0600 Ext. 9
http://www.pontificia.edu.mx/

Informes y registro: coloquiofilosofiaal@gmail.com
Twitter: @coloquiofilosofiaal
Facebook: Coloquio Filosofía
La primera declaración puede consultarse en: «Enciclopedia electrónica de la filosofía mexicana», Ir a: “Documentos”, o: http://www.ensayistas.org/critica/manifiestos/morelia.htm