All Posts By

Soporte

Bazar navideño con causa 2>

 La Junta de Asistencia Privada del distrito federal (JAPDF) a través del Centro de Capacitación e Información de Sector (CECAPISS),  organizó el segundo “Gran Bazar Navideño”, que tiene como objetivo apoyar a las Instituciones de Asistencia Privada que producen y venden sus productos.

En este bazar se muestran los productos de diferentes Instituciones de Asistencia Privada (IAP) afiliadas a la JAPDF, estas instituciones en ocasiones se apoyan financieramente de este tipo de eventos, ya que el tema de la recaudación de fondos siempre representa un reto.

En el bazar se pueden encontrar dulces, bufandas, esencias terapéuticas elaboradas por personas con discapacidad visual, cuadros elaborados por personas que estaban en situaciones de calle. Todas y cada una de las instituciones participaciones le ponen un “valor agregado” a sus productos.

Comprar los regalos navideños a veces es una tarea interminable, con este bazar las compras pueden ser compras inteligentes y altruistas, ya que se sabe que el dinero invertido se usará para apoyar a los beneficiarios de cada institución.

Estará un día más el sábado 21 de noviembre de 2015, en un horario de 10:00 a 17:00 en las instalaciones del CECAPISS, en la delegación Coyoacán.

Informes:
Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS) 
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán,
C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897

Las Olimpiadas Especiales es un movimiento, para crear conciencia en la sociedad sobre los atletas con discapacidad 2>

Anunciación.- Olimpiadas Especiales México organizó una cena de gala para dar a conocer a los empresarios, familias, deportistas y medios de comunicación, los atletas que participaron en las Olimpiadas Especiales se llevaron a cabo en Los Ángeles, California.

Olimpiadas Especiales  es una organización internacional para personas con discapacidad intelectual, para celebrar y dar a conocer la labor de estos atletas, parte de la delegación mexicana y sus directivos ofrecieron una cena de gala donde se contó con la presencia de diferentes personalidades de los sectores empresariales, políticos, deportivos y culturales, que se sumaron a esta causa con el objetivo de promover el Movimiento Olimpiadas Especiales México y recaudar fondos.

Los recursos obtenidos en este evento se destinaran a fomentar y desarrollar los servicios que ofrece Olimpiadas Especiales en México, además de informar los resultados de las pasadas Olimpiadas Especiales en Estados Unidos, en los que participaron 96 atletas quienes se ganaron  121 medallas.

Este movimiento busca pretende integrar a la sociedad a personas con discapacidad intelectual, dentro de un marco de respeto, aceptación y equidad creando una sociedad cada día más incluyente y tolerante.

 “En Olimpiadas Especiales vemos al deporte como fundamento común para la inclusión de todos. Al unir a personas con y sin discapacidad intelectual como compañeros y amigos, Olimpiadas Especiales rompe las barreras de exclusión social permitiendo a todos los participantes obtener una apreciación real de los otros, disipar el miedo, las percepciones erróneas y bajas expectativas, como también, desarrollar amistades y preparar el terreno para una mayor inclusión social en la comunidad”, comentó Claudia Echeverry, Presidenta y Directora Regional de Olimpiadas Especiales América Latina.

Olimpiadas Especiales México fue constituida en 1987, y actualmente cuentan con 28,000 atletas de más de 29 estados de Republica Mexicana, distribuidos en 21 deportes de tipo olímpico y 2 de  exhibición, además cuenta con el apoyo de 3900 entrenadores, 4,681 voluntarios y más de 60 mil miembros de las familias.

Además de los entrenamientos, en Olimpiadas Especiales México se les proporciona educación, servicios de salud, Programa de Entrenamiento Motriz (MATP) y su Red de Apoyo Familiar, en las cuales, gracias a los donativos y fondos recaudados en la Cena de Gala, se brinda a los atletas estudios clínicos, tanto bucales como optométricos, entre otros apoyos. Los fondos se usarán también para promover actividades deportivas y preparar a los atletas para los próximos Juegos Nacionales, Regionales y Mundiales.

Informes:
Olimpiadas Especiales México
Av. Del Conscripto y Anillo Periférico S/N.
Col. Lomas de Sotelo, Ciudad de México, México
http://www.olimpiadasespeciales.org.mx/OEM/

A Favor de lo Mejor presentó el primer informe “Por los derechos de la Audiencia Infantil” 2>

Anunciación.- A Favor de lo Mejor reunió a autoridades, líderes sociales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y universidades para la presentación del Primer Informe Por los derechos de la Audiencia Infantil.

Durante el evento se presentó de forma oficial el documento que tiene como temática central “los niños y los medios” siendo éste, el reflejo de la opinión de expertos, de la sociedad y de la niñez sobre el impacto y el consumo que tienen los medios en la audiencia infantil.

Este documento es el primer esfuerzo tangible como parte de las actividades del Consejo de Audiencias, que busca encontrar un punto de convergencia entre el público, los medios y las autoridades, en el tema de la mejora de contenidos en los medios de comunicación.

“Este informe brinda información, análisis y reflexiones, para tener referentes de un trabajo socialmente activo y concientizar que, cuando se hable de educación y de medios de comunicación, apunten al bien superior de la niñez, hoy con este documento seguiremos trabajando por una nueva cultura de comunicación en el país”, declaró Francisco González Garza, presidente nacional de A Favor de lo Mejor.

Dentro del informe se encuentran datos alarmantes sobre la exposición de la audiencia infantil mexicana a los medios de mayor impacto: televisión, internet y videojuegos.

-A nivel mundial el público infantil mexicano es el que más tiempo destina a ver TV.
-El mayor porcentaje de niños se encuentra expuesto entre las 13:00 y 22:00 horas ante un televisor.
-De los 5 programas más vistos por la niñez mexicana en 2014, los primeros 3, fueron telenovelas.
-Facebook es la red social más usada por niños de entre 6 y 12 años, aun cuando la edad mínima para tener un perfil es de 13 años.

“Esperamos que el Informe Por los Derechos de la Audiencia Infantil no solo quede en papel y todos los actores involucrados en el proceso de comunicación de este país, sigamos proponiendo e innovando por una alfabetización mediática para la sociedad”, indicó González Garza.

A Favor de lo Mejor es una organización que busca mejorar la calidad de los contenidos en los medios y así generar una relación entre estos y la sociedad. A través de una responsabilidad compartida de todos los que forman parte del proceso de comunicación: medios, anunciantes, público y autoridades, se busca hacer posible que el alcance y penetración de los medios sea benéfico para la sociedad.

Informes
A Favor de lo Mejor
0155 5545-1274

AFP organizó el 23er Día de la Filantropía 2>

Anunciación.- La   Asociación de Profesionales en Procuración de Fondos (AFP, por las siglas en ingles Association of Fundraising Professionals), organizó el 23er Día de la Filantropía, en el que se premiaron a una filántropa, voluntaria y una institución.

En este día se llevó  cabo una conferencia magistral impartida por el C.P.C Rogerio Juan Casas Alatriste, llamada “La importancia del fortalecimiento institucional de las OSC para alcanzar la sostenibilidad”. En la que el ponente hizo una recapitulación de los pasados 23 años de la filantropía en Mexico, que son los años en los que llegó AFP a México.

En un principio se tenían instituciones en las que se juntaban personas para ayudar a alguna causa, los donantes eran personas que por caridad ofrecían su dinero para ayudar. Mucho ha cambiado desde entonces ya que ahora las organizaciones de la sociedad civil (OSC), están organizadas como si fuera una empresa, con puestos fijos y responsabilidades definidas para cada uno.
Con este cambio, los donantes también han cambiado; en la actualidad se les debe de rendir cuentas sobre el dinero que donan a cada OSC, aunado a un reporte de actividades en los que define el uso del dinero.
Para finalizar la ponencia el C.P.C Rogerio Juan Casas Alatriste, mencionó 6 reglas que deben seguir dentro del sector social:
1.    Con tu dinero puedes hacer lo que quieras, con el de los donantes no.
2.    No bata con personal comprometido y desinteresado, debe ser profesional y especializado – o lo capacitas o lo consigues.
3.    Eficacia, medición de impacto e información veraz, son requisitos indispensables para mantener la confianza de los donantes.
4.    La procuración de fondos es tan importante como la atención a los beneficiarios, es parte inherente de la misión.
5.    La comunicación efectiva y profesional a los donantes es indispensable. El costo de no hacerlos será altísimo.
6.    Una OSC moderna es la que opera con la eficiencia de una empresa y la mística que le dio origen.

Como segunda parte del evento se entregó premios 2015 a la filántropa Alejandra Karin Alemán Koidl, por su trabajo con niños y su educación.

A la voluntaria Carolina Silva Oceguera, por su labor con enfermos.

Y  a la Fundación Becar, IAP, quien ha trabajado con numerosas instituciones educativas en México.

Informes:
Asociación de Profesionales en Procuración de Fondos
http://afpcapmex.org/
Facebook: Afp México

Participa en 2ª Jornada por la Inclusión “Cultura incluyente, espacio para todos” 2>

Anunciación.- La Red de Museos para la Atención de Personas con Discapacidad es un proyecto en el que participan más de 30 museos para crear una cultura de inclusión de las Personas Con Discapacidad (PCD) en los diversos ámbitos de la vida en sociedad y de manera simultánea fomentar los valores de respeto, convivencia y cooperación sustentada en los principios de la Convención sobre los Derechos de la Personas con Discapacidad, auspiciada por la Organización de la Naciones Unidas en 2006. Cuyo propósito es promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales, por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente.

En esta ocasión del 25 al 29 de noviembre se llevará a cabo la 2da. Jornada por la Inclusión “Cultura incluyente, espacio para todos”, en la cual participarán más de 30 museos y espacios culturales que ofrecerán actividades para personas con y sin discapacidad.

Entre los museos que participan en esta dinámica se encuentran: Museo del Estanquillo Colecciones Carlos Monsiváis, Museo de Arte Popular, Museo de la Basílica de Guadalupe, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Zoológico de San Juan de Aragón, Museo del Telégrafo, Museo de la Cd. de México, Museo Nacional de la Acuarela, Zoológico de Chapultepec, Foto Museo Cuatro Caminos, Museo del Calzado el Borceguí, Universum.

Esta iniciativa surge ante la necesidad de brindar atención a personas con alguna discapacidad, ya que es importante disponer de recursos humanos debidamente preparados con el objeto de valorar sus potencialidades. Es imprescindible tomar acciones concretas a fin de que las PCD puedan integrarse en todos los ámbitos de la vida: educación, salud, recreación, empleo y cultura, entre otros.

En el caso del Museo de Arte Popular al asistir con una persona con discapacidad la entrada de su acompañante será gratis. El domingo 29 la entrada es gratuita para todo público.