All Posts By

Soporte

Acciones para prevenir y tratar la influenza 2>

Anunciación.- En esta temporada invernal se presenta la influenza estacional la cual es una infección respiratoria viral, que si no es atendida a tiempo puede en el peor de los casos llegar a causar la muerte; sin embargo, es una enfermedad que puede prevenirse y con manejo adecuado lograr la recuperación total del paciente.
De acuerdo con los datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) se estima que cada año  a nivel mundial presentan alrededor de 1,000 millones de casos de influenza estacional, lo que significa que el 15% de la población mundial es infectada y se han encontrado entre  3 y 5 millones de casos severos delos cuales se han reportado de 300 a 500 mil muertes.

“No es posible saber cómo será esta temporada de influenza, ya que son impredecibles en muchos aspectos. Mientras que la influenza se propaga todos los años, la medición de los tiempos, gravedad y duración de la enfermedad durante la temporada varían de un año a otro”, mencionó el Dr. Federico Javier Ortiz Ibarra, médico infectólogo pediatra.

Los virus de la influenza están en cambio constantemente por lo que  es normal que aparezcan nuevos virus de influenza  todos los años. Sin embargo gracias a los estudios en los pasados años se tiene un patrón cíclico, en el que se ha reflejado  al menos cuatro virus ya conocidos para esta temporada.

El Dr. Ortiz recomendó para esta temporada de influenza 2015-2016 tomar las siguientes medidas:
•          Acudir al médico si se presentan lo siguientes síntomas: Fiebre de +38.5° C, dolor de cabeza intenso, tos, ataque al estado general.

•          Visitar a médico familiar para que le recete algún medicamento con Amantadina o  Rimantadina, que son antivirales con eficaces y seguros para el paciente con influenza.

El Dr. Ortiz recalcó la importancia de tener vigilancia en guarderías, asilos o instituciones en donde se encuentren muchos niños juntos, así como mantenerse alejados de personas que tengan una infección respiratoria y ventilar las casas, oficinas y los lugares cerrados.

También recomendó  mantener limpias las cubiertas de cocina y baño, las manijas y los barandales, así como los juguetes, los teléfonos y todos los objetos de uso común.

Es importante recalcar que en presencia de alguno o varios de los síntomas se visité de inmediato al médico, bajo ninguna circunstancia se debe de auto medicar.

Informes:
Secretaria de Salud
Lieja No. 7, Col. Juárez, Deleg. Cuauhtémoc
Distrito Federal CP. 06000
http://portal.salud.gob.mx/

10 de diciembre – Día de los Derechos Humanos 2>

Anunciación.- EL Día de los Derechos Humanos, se celebra cada año el 10 de diciembre, en conmemoración del día en que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos en 1948.

En 1950, la ONU invitó a todos los Estados y organizaciones interesadas  a que el 10 de diciembre de cada año se celebre el Día de los Derechos Humanos. En el 2015 el día está dedicado al lanzamiento de una campaña, con una duración de 1 año, para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, los cuales fueron adaptados por la Asamblea el 16 de diciembre 1966.

Estos pactos en conjunto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano desde que nace.

La campaña tiene como nombre “Nuestros Derechos. Nuestras libertades. Siempre”  y su objetivo es  promover y dar a conocer los dos Pactos en su 50 aniversario. La campaña gira en torno al tema de los derechos y libertades (la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad a vivir libres de la miseria y la libertad a vivir sin miedo) que sustentan la Carta Internacional de Derechos Humanos. Estos derechos y libertades son tan relevantes hoy como cuando se adoptaron los Pactos hace 50 años.

En el marco del inicio esta campaña el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon dijo que el Día de los Derechos Humanos debería impulsar una acción global más concreta  para promover los principios atemporales que colectivamente hemos prometido cumplir, además hizo un llamado a frenar las  atrocidades y abusos generalizados que se cometen actualmente en el mundo.

En su mensaje el titular de la ONU, mencionó que la libertad de expresión, la libertad de culto, la libertad de vivir sin miseria y la libertad de vivir sin temor se consagraron en la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Sin embargo dichas libertades son negadas a millones e personas y cada vez se ven más amenazadas. Invito a que para poder hacer uso de estas libertades se deben de  ampliar las prácticas democráticas,  promover el respeto a la diversidad,  impulsar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y a abrir las puertas a quienes huyen de la violencia, la injusticia y la pobreza.

Informes:

Organización de las Naciones Unidas (ONU)
http://www.un.org/es/index.html

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales

http://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CESCR.aspx

Aquí Nadie Se Rinde AC celebró a sus voluntarios 2>

Anunciación.- Aquí Nadie Se Rinde AC (ANSER), celebró con un desayuno a sus voluntarios, en este evento la Asociación dio a conocer a sus 170 voluntarios invitados los resultados alcanzados durante el año. Entre las acciones destacadas que ANSER realizó este 2015, se encuentra una carrera en favor de los niños con cáncer.

La organización inicia su recorrido con Andrés Pérez Vidales, un niño que a la edad de 8 años se enfrentó a la guerra más grande, el combate contra la leucemia. A lo largo de 5 años Andrés pasó por experiencias muy dolorosas pero a la vez enriquecedoras que lo llevó a interesarse no solo por su situación si no por otros niños que tenían el mismo padecimiento.

Esta institución surge en el año del 2005, con idea de Andrés que platicando con sus papás les sugirió la gran idea de crear una organización para ayudarles a quitarles el dolor a los demás niños.

Informes
Aquí Nadie Se Rinde AC
0155 5520-7790

La ONU-DH exhorta al Estado mexicano a ratificar el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales 2>

Anunciación.- La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hizo un llamado al Estado mexicano para que ratifique el Protocolo Facultativo del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PF-PIDESC), esto con motivo de la víspera del 50º aniversario de la adopción del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, normas fundamentales para la protección de los derechos humanos.

Este 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, la ONU-DH lanzará su campaña mundial “Nuestros derechos. Nuestras Libertades. Siempre” con el fin de dar a conocer los dos Pactos Internacionales que se aprobaron en 1966 y cuya vigencia sigue siendo relevante en todo el mundo.

Desde 1981 México es Parte tanto del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos como del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. Además, México ha ratificado los dos Protocolos Facultativos del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. La ratificación de estos instrumentos internacionales ha permitido al Estado mexicano recibir la cooperación y asesoría constructiva de los dos órganos de vigilancia de ambos Pactos con miras a una implementación integral de éstos.

El Día de los Derechos Humanos se celebra todos los años el 10 de diciembre. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos. En 1950, la Asamblea adoptó la resolución 423 (V), invitando a todo los Estados y organizaciones interesadas a que observen el 10 de diciembre de cada año como Día de los Derechos Humanos.

 

En esta ocasión el Día está dedicado al lanzamiento de una campaña de un año de duración para conmemorar el 50 aniversario de los dos pactos internacionales de derechos humanos: el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que fueron adoptados por la Asamblea General el 16 de diciembre 1966.

 

Los dos Pactos, junto con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, constituyen la Carta Internacional de Derechos Humanos, que establece los derechos civiles, políticos, culturales, económicos y sociales que tiene todo ser humano al nacer.

El PF-PIDESC fue aprobado por la Asamblea General de la ONU el 10 de diciembre de 2008, entró en vigor el 5 de mayo de 2013 y a la fecha ha sido ratificado por 21 Estados. Este Protocolo permite al Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales examinar quejas o comunicaciones de personas que aleguen una violación de los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, entre otras importantes atribuciones. México fue un activo promotor de la aprobación del PF-PIDESC; corresponde ahora que lo ratifique y forme parte del selecto grupo de países comprometidos plenamente con la salvaguarda internacional de los derechos económicos, sociales y culturales.

Informes
Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
0155 50616350 

Cierre de año y resultados para Rubro de Educación de la JAPDF 2>

Anunciación.- El rubro de Educación y Desarrollo Comunitario de la Junta de Asistencia Privada (JAP DF) llevó a cabo su tradicional desayuno navideño.

En este desayuno se reencontraron las instituciones que pertenecen al rubro, con el afán de disfrutar de un desayuno en compañía de amigos de instituciones hermanas.

El Dr. José A. Esquerra González, consejero del rubro, agradeció la presencia de todos los participantes invitando a que asistan a cada reunión del rubro, en el que se tratan temas importantes para cada institución, además de fomentar la cooperación entre organizaciones. Recordó los inicios del rubro y su crecimiento durante los últimos dos años cola integración de “desarrollo comunitario.”

Además del desayuno se entregó el informe de la 4ª Feria de Educación, que tuvo como lema ¿Qué papel juega la educación en el desarrollo comunitario?, organizada por el rubro, la cual uvo un gran éxito entre las organizaciones participantes, se establecieron los puntos a mejorar y se invitó a que en la próxima Feria participen más organizaciones del rubro.

Para finalizar el evento el presidente de la JAP, Carlos Madrid Varela, mencionó el gran valor del rubro dentro de la sociedad y la gran labor que realizan día a día.

Informes:
Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560.
México, Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx/