All Posts By

Soporte

Para ayudar, las osc se pintan solas 2>

Anunciación.- En Michoacán el 25 por ciento de los adultos mayores se encuentran en situación de calle, debemos ayudarlos señala en los Asilos de Tacambaro IAP

En Chihuahua aseguran que la hemofilia es considerada una de las siete mil enfermedades raras, es necesario atenderla, ayudan a pacientes con esta enfermedad en la Asociación de Atención a Personas con Hemofilia IASP

En Querétaro exhortan a la población a generar sonrisas y cumplir sueños para niños en situación del vulnerabilidad a través de Descubriendo un Amigo IAP

En el Estado de México buscan generar el bien común, a través del cenáculo de Guadalupe, conoce más en Rosa Mística IAP

La población con discapacidad en  Jalisco es de 6 por ciento aseguran en el Centro Psicoeducativo Freire AC

Si tienes un sueño simplemente hazlo: Philippe Ribiere 2>

Anunciación.- Si tienes un sueño simplemente hazlo, dijo ayer por la noche Philippe Ribiere, escalador profesional, de origen francés y quien padece el síndrome de Rubinstein-Taybi. Los obstáculos que la ha puesto la vida no han sido impedimento para llegar a la cima más alta. A sus 38 años de edad ha conquistado muros en los paisajes más imponentes de todo el mundo en busca de lo que le llama libertad.

En su visita por el país, tocó el turno del Distrito Federal, Ribiere se dio cita en un centro de escalada, ubicado cerca del Casco de Santo Tomás. Al lugar asisten niños, jóvenes y adultos a afrontar sus miedos, a vencer el vértigo que produce la altura, a polvearse las manos con magnesio para tener un mejor agarre y no caer en un intento frustrado por subir la complicada pared llena de obstáculos. Algunos escaladores, asisten por conquistar un reto más en el día a día, otros por diversión, pero todos comulgan con una misma idea y un mismo objetivo, el de llegar a la parte más alta sabiendo que esa lucha lleva consigo caídas, raspones, sudor y la impotencia de caer al suelo.

“Lo único que siempre quise en mi vida fue ser libre y escalar me lleva a superar mis retos, a vencer mis miedos. Estoy muy orgulloso de lo que me he convertido y eso no tiene precio”.

No obstante, por si fueran pocas las caídas y el riesgo de subir una pared de 40 metros, Philippe Ribiere ha tenido que escalar en su vida contra las burlas, frustración, obstáculos y la falta de aceptación de su familia que lo abandonó recién nacido, eso lo llevó a permanecer por unos años en un hospital, posteriormente en un orfanato, hasta que fue adoptado por una familia francesa.

“El amor y la pasión por escalar es lo que me hace subir una pared, tengo 38 años y soy libre. Estoy orgulloso de mi discapacidad, es mi mejor disfraz, mi mejor oportunidad, el mejor regalo que la naturaleza me ha dado y no lo cambiaría por nada en el mundo”.

Quiso ingresar en la adolescencia a un club de bicicleta y le cerraron la puerta, le dieron como respuesta un contundente NO, la explicación fue que por tener discapacidad, ese lamentable episodio lo llevó a la escalada. Hoy en día lo que más disfruta es agarrar mochila y viajar por el mundo en busca de llegar a la pared más alta para levantar los brazos y gritar para liberar toda la adrenalina contenida.

Más de 50 asistentes escucharon la lección de vida de Philippe, asombrados por las imágenes que vieron en el documental “Tierra de Gigantes”, este trata sobre el último viaje que realizó a Omán, un país situado en el continente asiático. El objetivo de la expedición fue la capacidad de superar lo imposible, con base en el coraje, valentía, amor y voluntad.

“Prométanme que van a hablar con sus hijos, con sus padres, con sus parejas y aprendan a perdonar si alguien les ha hecho un mal. Tuve la oportunidad de haber descubierto la escalada y la magia de descubrir la naturaleza. Hagamos las cosas con amor y pasión y de esa manera seremos las personas más contentas del universo”.

Héctor Vélez y de la Rosa IAP, celebró misa de acción de gracias por este 2015 2>

Anunciación.- La Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP, celebró una misa de acción de gracias por este año 2015, fue oficiada por el padre Enrique González Torres, quien a su vez funge como Presidente del Patronato.

La institución busca contribuir en la constitución de las condiciones necesarias que permitan a las personas adultas mayores mejorar y mantener su salud biológica psicológica y social, así como promover su desarrollo, con el fin de elevar su calidad de vida. Por otra parte busca ser una alternativa eficaz y eficiente que responda a las necesidades biopsicosociales de este grupo etario.

“Esta es una misa de acción de gracias por todo lo que hemos recibido este año, recientemente la fundación cumplió 20 años y este 2015 ha sido lleno de logros, satisfacciones, además los beneficiarios han alcanzo un impacto muy bueno en su vida”. Mencionó Hilda Estela Ruiz Gaitán, directora de la fundación.

Entre los objetivos de la fundación destacan:

– Mejorar la calidad de vida de las personas adultas mayores.
– Promover en ellos conductas y hábitos saludables que les ayuden a evitar, controlar y/o mitigar las complicaciones de las enfermedades.
– Potenciar las habilidades individuales y colectivas del adulto mayor, así como propiciar su desarrollo y crecimiento personal.
– Fomentar el aprendizaje de nuevos saberes y aptitudes y desarrollar o estimular sus capacidades existentes.
– Mantener su funcionalidad física y mental, así como favorecer su independencia.
– Incrementar y/o fortalecer sus círculos afectivo, familiar, social y cultural.
– Brindarles atención multidisciplinaria e integral.
– Reforzar su autoestima.
– Lograr su empoderamiento.
– Rescatar el valor ancestral del anciano (liderazgo, dignidad, respeto).

“Actualmente la fundación atiende a 160 beneficiarios adultos mayores de ambos sexos, la gran mayoría viven cerca de nuestras instalaciones. En la fundación contamos con 20 actividades en 4 áreas que son desarrollo cognitivo, desarrollo social, desarrollo motriz y la parte de desarrollo psicoafectivo. Todo este trabajo que realizamos en equipo permite mantener a los adultos mayores funcionales, con autonomía e independientes, su vida se sigue desarrollando de una forma adecuada y óptima para que ellos sigan interactuando con la familia y con la comunidad, además esto va a propiciar que ellos sigan sintiéndose personas activas”.

La IAP ofrece también una gran variedad de actividades para que el adulto encuentre la satisfacción en su realización personal. Destaca la alfabetización, así como las clases de inglés, computación, conjunto coral y teclado musical, pintura, estimulación cognitiva, gimnasia, yoga, manualidades, taichichuan, rehabilitación, corte, danza española, danza regional, baile de salón, lectura de periódico, cine-debate, teatro, lectura comentada, juegos de mesa, entre otros.

“Estos 20 años han sido de satisfacciones y logros, simplemente ver como se han ido transformado a lo largo de los años la vida de muchos adultos mayores que han pasado por aquí y esa es una satisfacción que nos impulsa a seguir trabajando”, finalizó Ruiz Gaitán.

Informes
Fundación Héctor Vélez y de la Rosa IAP
0155 5539 5859 

Festejos y preparativos para las festividades guadalupanas. 2>

Anunciación.-  La Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe  se preparó para el festejo de Santa María de Guadalupe.

Desde el martes primero de diciembre la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe, comenzó con el Dozavario. En el que se trataron temas importantes para el inicio del nuevo año litúrgico y los festejos del día de la Virgen de Guadalupe.

Algunos de los temas fueron En busca de las huellas de la misericordia en el Antiguo Testamento, La justicia y la verdad de Dios y las obras de misericordia. Las trasmisiones se pueden consultar en la página de internet de la basílica.

El día 11 de diciembre en la misa, en la homilía pronunciada S.E. Mons. Crispín Ojeda Márquez, Obispo Auxiliar de México (VI Vicaría Episcopal San José, mencionó que la misericordia de Dios es enorme “esta misericordia de Dios es difícil de comprender y de practicar en una sociedad donde imperan la violencia, la injusticia, la corrupción y la venganza. Nuestros niños y jóvenes han nacido y crecido en esta sociedad de “me las vas a pagar”, “esto no se va a quedar así”…”. Es importante recordar que se deben de incluir la misericordia y el perdón como un binomio para poder vivir en paz.

“Se debe de reprobar toda acción mala y el delincuente debe cumplir la pena impuesta. Pero la justicia sí incluye la misericordia, que regenera y salva. Y en nuestro México, violento y vengativo y con más de cincuenta y dos millones de pobres; urge que los católicos anunciemos y hagamos presente de manera efectiva, la compasión y la misericordia de Dios de Jesús, que perdona, reconcilia, crea solidaridad y establece paz.”

Invitó a los asistentes a recordar las palabras de Nuestra Señora de Guadalupe a San Juan Diego, “la Madre del verdadero Dios por quien se vive” y a través de sus palabras y el recordatorio de ser nuestra madre recordemos usar la misericordia con perdón hacia nuestros prójimos.

Con este mensaje se invita a la población a continuar unidos en los festejos de la Virgen de Guadalupe.

En la Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe  los festejos del día 12 de diciembre del 2015estran dela siguente manera:
0:00 hrs. MAÑANITAS
0:05 hrs. MISA SOLEMNE Preside Mons. Dr. Enrique Glennie Graue
2:00 hrs. Misa de trabajadores de la construcción y concheros. Preside el R.P. Joaquin Gallo Reynoso, S.J.
5:00 hrs. Misa muy de mañana Preside el M. I. Sr. Cango. Luis Felipe García Álvarez
7:00 hrs. Misa Vida Consagrada Preside el R.P. David Alfonso de Jesús Díaz Corrales, O.P.
10:00 hrs. Laudes Solemnes Preside Mons. Dr. Enrique Glennie Graue
12:00 hrs. APERTURA PUERTA SANTA y MISA SOLEMNE DE LAS ROSAS, presididos por el Emmo. Sr. Cardenal Norberto Rivera Carrera

Informes:

Insigne y Nacional Basílica de Santa María de Guadalupe
Plaza de las Américas núm. 1,  Col. Villa de Guadalupe,
Delegación Gustavo A. Madero, C.P. 07050, México, D.F.
Tel: 01(55)5118 0500
http://basilica.mxv.mx/web1/-home/index.html

Dozavario completo: http://basilica.mxv.mx/web1/media/Eventos/2015/Dozavario_2015/Textos_Dozavario_2015/Dozavario_Completo_2015.pdf
Rosario Guadlupano: http://basilica.mxv.mx/web1/media/Eventos/2015/Dozavario_2015/Textos_Dozavario_2015/Rosario_Guadalupano_2015.pdf

CNDH presentó a OSC´s Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas 2>

Anunciación.- En los últimos 6 años, las denuncias por trata de personas se han disparado en un 600 por ciento, siendo este un fenómeno en ascenso. La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que apenas el 7.2 por ciento de las averiguaciones federales y locales, terminan en una sentencia. También indicó que los estados con mayor número de denuncias son: Distrito Federal con 122, Puebla con 72, Chiapas con 68, Tlaxcala con 56 y Estado de México con 42.

Ante servidores públicos, instituciones gubernamentales, Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) y diversos especialistas en este tema, Yuriria Álvarez Madrid, directora general contra la Trata de Personas de la CNDH, afirmó que sensibilizar a la población sobre este fenómeno es trascendental ya que se  requiere reforzar la transversalización de acciones en materia de género para abatirla, a través de medidas como la prevención y la participación coordinada de las instituciones y los actores sociales.

Álvarez Madrid fue invitada a las instalaciones del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol),  a fin de ofrecer una exposición sobre el tema y en específico de la Campaña Nacional de Prevención de la Trata de Personas, para que de manera corresponsable con las OSC se pueda generar mayor alcance, en visibilizar la situación de vulnerabilidad en la que se encuentran las víctimas de este delito, por lo que expresó que, “Las vulnerabilidades no tienen que ver sólo con la pobreza, marginación, la desigualdad, también dependen de carencias efectivas y falta de oportunidades para las mujeres”.

México ha tenido logros pues hay una Ley general que conceptualiza y enmarca 26 tipos penales de trata, se han hecho mejoras en los protocolos de atención, fiscalías especializadas de investigación, programas a favor de las mujeres, capacitación de servidores públicos, talleres de concientización, conferencias y diversos materiales, entre otros.

Sin embargo, esta problemática se acrecienta porque todos somos cómplices con acciones como la tolerancia hacia la misoginia, los prejuicios, estigma, la existencia de clases sociales, el consumismo, así mismo, los tratantes cada vez encuentran nuevas formas de captar a sus víctimas, vía  internet o en redes sociales y cada vez resulta como algo redituable para el crimen organizado, que afecta a los países directamente ya que tiene distintas modalidades y no sólo la de la explotación sexual.

Es por ello, que esta campaña gráfica pretende crear herramientas para que las instituciones puedan llevar procesos efectivos de coordinación, que motive a una reflexión profunda de la ciudadanía para entender que daña la dignidad humana y en su mayoría a mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Es decir, que está dirigida a atacar y palpar los factores que más contribuyen a la trata como lo es: la migración, la captación de mujeres y niñas con fines de explotación en el trabajo del hogar, o de personas con fines de explotación como un delito no como un empleo principalmente de los jornaleros agrícolas, para que las y los funcionarios de gobierno actúen si prejuicio alguno, siempre orientado a promover el autocuidado y la información como medio de evitar ser sujeto de este suceso.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
0155 5554-0390