All Posts By

Soporte

Conoce a la Asociación Mexicana de Fibrosis Quística 2>

Anunciación.- La Asociación Mexicana de Fibrosis Quística AC (AMFQ), es una institución privada, no gubernamental sin fines de lucro, fundada en 1982 por iniciativa de Antonio Gutiérrez Cortinacon el fin de dar a conocer la enfermedad, establecer un laboratorio de diagnóstico, apoyar en su tratamiento a niños de escasos recursos y finalmente capacitar a personal médico y de salud en cada uno de los aspectos de la enfermedad.

En 1984 se establece en México el primer laboratorio para diagnóstico de FQ único disponible en México que cumple las normas internacionales requeridas.

Ante las necesidades crecientes tanto de diagnóstico como de tratamiento, en 1986 se implementó el Programa Fibrosis Quística con 5 áreas específicas de acción:

Diagnóstico
Apoyo al paciente
Apoyo a la investigación
Educación médica y difusión
Clínicas de Fibrosis Quística

El desarrollo de este programa ha permitido trabajar de manera eficaz con los recursos y esfuerzos de la AMFQ, beneficiando a muchos pacientes y sus familias, principalmente los más desprotegidos y sin acceso a servicios de salud. Actualmente la AMFQ tiene registrados 1480 pacientes de los cuales se atienden directamente a 680 de ellos.

La FQ es una enfermedad genética que afecta principalmente a los pulmones, y en menor medida al páncreas, hígado e intestino. Afecta a múltiples órganos y sistemas, originando secreciones anómalas y espesas de las glándulas exocrinas. La principal causa de morbilidad y mortalidad es la afectación pulmonar, causante del 95 por ciento de los fallecimientos, sobre todo por infecciones repetidas originadas por obstrucción bronquial debida a la secreción de mucosidad muy espesa.

Informes
Asociación Mexicana de Fibrosis Quística
0155 5511-1498

Un perro guía permite la inclusión social de personas con discapacidad visual 2>

Anunciación.- “A todos nosotros nos toca derribar barreras culturales, emocionales, sociales que dejan fuera a parte de la población, para acortar esas brechas de desigualdad, y así todas y todos podamos gozar de los derechos humanos”, señaló María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), durante su visita a las instalaciones de la Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP, donde destacó la labor de este centro que brinda apoyo a ese sector de la sociedad.

“Todos tenemos que sensibilizarnos a este gran potencial, que puede haber en alguna persona con este padecimiento, que puede ser excluida por una tendencia no incluyente de una sociedad, donde las construcciones, el transporte es inaccesible, esto requiere de la profesionalización y la voluntad solidaria para vencer esos obstáculos”, acotó la funcionaria federal.

Silvia Lozada Badillo, fundadora de la organización y pionera de este modelo en México comentó, “crear estos referentes de impacto social que se genera en la vida de una persona con la actividad que se hace de esta transformación de concepto mascota a la percepción casi humana y profesional de un perro, cuesta mucho, tenemos que trabajar en cambiar esa visión de mascota que no puede entrar a un café, al metro o estar en lugares públicos, tenemos que entender que un perro guía está permitiendo la inclusión social de personas ciegas”.

Hay una falta de conciencia y cultura sobre las organizaciones sociales que trabajamos con perros “lo que necesitamos es que la gente crea que los perros pueden cambiar la vida a los seres humanos”, reiteró.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) aproximadamente existen más de 2 millones y medio de personas con discapacidad visual, por esta razón “hay que hacer sentir a esta población objetivo como parte de una nación, cumpliendo sueños de estudiar, trabajar, de tener una familia, es decir, cristalizar estas metas en algo accesible para mucha gente con debilidad visual”, dijo la activista.

La asociación cuenta con 27 años de trabajo, es una instancia pionera en México y entre sus actividades realiza consultas de especialidad a personas ciegas, para su terapia de rehabilitación dónde se internan por 28 días, para aprender a desplazarse y a reconocer su discapacidad no como un problema, sino como una característica física más, la terapia de lenguaje, consultas psicológicas, computación, actividades para la vida diaria y a darse cuenta que pueden aprender muchísimas cosas, para luego contar con un perro guía y aprender a ser independientes y autónomos para llevar una vida digna  llena de oportunidades.

Actualmente atienden a unas 70 personas en diferentes horarios y diferentes servicios paralelos que presta para su propia sustentabilidad, algunos son usuarios que van a darle atención veterinaria a sus perros,  que requiere desparasitación, baño, vacunas, atención médica para que se mantenga activo y sano, y para los beneficiarios que están en cursos para adaptarse a esta discapacidad, se ofrecen talleres de sensibilización, orientación y movilidad y capacitación a sus familiares para que sepan interactuar con quienes padecen ceguera.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390

Escuela para Entrenamiento de Perros Guía para Ciegos IAP
0155 5673-1587

En este diciembre evita las infecciones respiratorias 2>

Anunciación.- En esta época invernal es importante que la población solicite atención médica de inmediato ante la presencia de síntomas de infección respiratoria, para evitar que evolucione a neumonía, una complicación que si no se atiende a tiempo puede ocasionar la muerte.

Síntomas como escalofríos, dolor agudo en el pecho, tos con flemas verdosas, fiebre alta, sudoración excesiva, dificultad respiratoria, taquicardia, debilidad y malestar muscular, pueden evidenciar la gestación de una neumonía.

La neumonía también produce en la persona desorientación, debido a la falta de oxígeno que esta enfermedad causa, y aparece un color azulado en labios y uñas cuando la falta de aire se incrementa.

La neumonía se contagia al exponerse a virus, bacterias y hongos excretados del cuerpo de una persona enferma, que al quedarse en el aire y ser inhalados, infectan los pulmones.

Tienen más riesgo de desarrollar neumonía los menores de 5 años con desnutrición, bajo peso al nacer, esquema de vacunación incompleto, padecen una enfermedad crónica o están expuestos al humo de tabaco.

También son más vulnerables las personas mayores de 65 años, sobre todo si tienen problemas de tabaquismo, alcoholismo, enfermedades crónico-degenerativas, inmunosupresión y tratamientos con esteroides.

Para prevenir infecciones respiratorias, es necesario evitar cambios bruscos de temperatura, lavado de manos frecuente, aumentar la ingesta de líquidos, consumir alimentos ricos en Vitaminas “A” y “C”, y evitar automedicarse.

Polisalud una iniciativa mexicana que apoya a científicos mexicanos 2>

Anunciación.- Polisalud es una empresa de origen Politécnico, comercializa con productos e inventos para la salud y bienestar integral; desarrollados por científicos e investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Durante sus primeros 10 años de existencia ha llegado  a 50 mil mexicanos.

Gabriela Gutiérrez, directora general de Polisalud, mencionó que Polisalud comenzó como un proyecto para el  Programa Institucional de Emprendedores “Poliemprende”  y  desarrollado desde el Centro de Incubación de Empresas de Base Tecnológica del IPN. 

Asus 10 años de creación Polisalud celebra el desarrollo de los 35 productos que tiene a la venta. Los investigadores del IPN, son una pieza clave para el desarrollo de Polisalud, en su aniversario abre las puertas a otras instituciones educativas que quieran poner a la venta sus productos.

“Los científicos mexicanos pueden considerarse entre los mejores del mundo y muchas de sus investigaciones podrían salir a la luz para el ramo de salud, por ejemplo, sin embargo el 99 por ciento de las mismas se quedan en el papel debido a falta de apoyos”mencionó Gabriela Gutiérrez.

Polisalud para muchos científicos mexicanos representa un apoyo y una oportunidad de dar a conocer sus conocimientos a través de un producto.

El Ing. Dimas Jiménez Mendoza, es el único científico mexicano que ha logrado patentar 10 inventos, mencionó que Polisalud es una gran oportunidad para dar a conocer su producto al público mexicano, uno de sus productos “el alimento del futuro”, patentado también en Estados Unidos, es la forma más efectiva de bajar de peso sin dejar de comer o hacer dietas extremas, “mi producto no es un producto milagro, es ciencia y verduras deshidratadas”.

La gama de productos de Polisalud se puede consultar en su página de internet o en 5 sucursales en el Distrito Federal.

Los productos y su consumo están respaldados por médicos certificados, además Polisalud ofrece seguimiento y apoyo de médicos especialistas en caso de que el cliente lo requiera.

Informes:
Sucursal Ciudad Deportiva
Viaducto Rio Piedad Esq. Calle 41,
Col. Ignacio Zaragoza, Del. Venustiano Carranza, México, D.F.,
Tel de la sucursal: 3183 5402

Tel: 01(55) 2622 9599
http://www.polisalud.mx/
FB: Polisalud DCP

Confirmada visita de Papa Francisco a México 2>

Anunciación.-La Conferencia del Episcopado Mexicano, informó el 12 de diciembre del 2015, la confirmación  del Viaje Apostólico del Papa Francisco a México, el cual se llevará a cabo en el marco  del Jubileo Extraordinario de la Misericordia, será del 12 a 7 de febrero del 2016.

El Santo Padre visitará la Arquidiócesis Primada de México, la Diócesis de Ecatepec, la Diócesis de San Cristóbal de las Casas, la Arquidiócesis de Tuxtla Gutiérrez, la Arquidiócesis de Morelia y la Diócesis de Ciudad Juárez,  en la visita a estas ciudades también habrá actos protocolarios con laicos, laicas,  consagrados, consagradas, clérigos y representantes de estado.

La CEM abrió la página oficial de la visita del Santo Padre a México: www.papafranciscoenmexico.org , en las redes sociales:

@ConElPapa en Twitter,

Con el Papa en México en YouTube https://www.youtube.com/channel/UCptIUKk41ZktiqqdaN5Rm6Q

ConElPapa en Facebook https://www.facebook.com/ConElPapa/
En estos medios se podrán encontrar catequesis, subsidios e información relevante en torno a esta histórica visita, la primera de un Papa latinoamericano a México.

Fuente: CEM

Informes:

Conferencia del Episcopado Mexicano.
Prol. Misterios 26 Col. Tepeyac-Insurgentes
C.P. 07020 – México D.F.
Tels. 5577-5401. 5577-8024. 5577-8039. 5781-8069.
http://www.cem.org.mx/

Página oficial de la visita:
www.papafranciscoenmexico.org