All Posts By

Soporte

AC de Aguascalientes que atiende a niños con problemas congénitos fue reconocida por Fundación CAAAREM 2>

Anunciación.- Cambiando una Vida AC, fue una de las organizaciones ganadoras de la segunda edición de la Convocatoria Fundación CAAAREM 2015-2016, dirigida a todas las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) que se encarguen de proyectos de educación y salud para niños y niñas de 0 a 18 años de edad.

La AC se hizo acreedora a un donativo que asciende a los 150 mil pesos, con este recurso la organización beneficiará a 15 niños con malformaciones congénitas en Aguascalientes, proporcionando los recursos necesarios para que reciban la atención.

De acuerdo con el Hospital Infantil de la Ciudad de México, Aguascalientes ocupa el primer lugar en índice de malformaciones congénitas en el país y, ante una alta demanda de servicios en niños con este tipo de padecimientos en el sector salud, ha sido necesario crear nuevas alternativas que le permitan a los pequeños tener una atención oportuna y adecuada para evitar infecciones, pero, sobre todo, reducir al máximo el impacto psicológico y social de contar con algún tipo de malformación (labio leporino, paladar hendido, microtia, sindactilia, pie equinovaro, entre otros).

Cambiando una Vida AC, provee las cirugías y apoya a los padres para el pago de las terapias necesarias, ya sea a través de instituciones gubernamentales o terapeutas propios de la fundación, por lo que el tratamiento y acompañamiento con los beneficiarios es integral y por tiempo prolongado.

Los Agentes Aduanales comprometidos con impulsar la niñez mexicana, buscan apoyar proyectos de educación y salud, a través de Fundación CAAAREM, en colaboración con OSC y todo el equipo de profesionales que atienden directamente a los niños y niñas, que hacen posible una mejor calidad de vida y con ello la construcción de un mejor futuro.

Informes
Fundación CAAAREM
0155 3300-7500

Lanza Facebook herramienta para personas víctimas de autolesión o pensamientos suicidas 2>

Anunciación.- Facebook está actualizando los recursos que ofrece a las personas alrededor del mundo que son víctimas de autolesión o tienen pensamientos suicidas, así como el apoyo que la red social ofrece a los amigos y familiares que están preocupados.

Estas herramientas, desarrolladas en colaboración con organizaciones de salud mental y con la participación de personas que tienen experiencia personal con autolesión y conductas suicidas, fueron utilizadas por primera vez en los Estados Unidos con la ayuda de las organizaciones Forefront, Lifeline y Save.org.

Es por ello que Facebook lanzó estas herramientas en todo el mundo con el apoyo de socios locales y en todos los idiomas en los que la red social está disponible.

A partir de ahora, si alguien publica algo en Facebook que te haga sentir preocupado por su bienestar podrás reportar la publicación. Facebook cuenta con equipos alrededor del mundo que trabajan las 24 horas, los 7 días de la semana para revisar los reportes recibidos y priorizar los más graves, como los de autolesión.

Quienes se encuentran en situaciones difíciles recibirán una notificación y podrán elegir ponerse en contacto con un amigo, contactarse con una línea de ayuda, o recibir algunos consejos para enfrentar la crisis.

CDHDH inauguró la Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad 2>

Anunciación.- Durante la inauguración de la 6ª Feria de los Derechos de las Personas con Discapacidad, organizada en conjunto por la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) y el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), la Dra. Perla Gómez Gallardo, presidenta de la Comisión, mencionó que en la Ciudad de México prevalecen y predominan concepciones erróneas sobre la discapacidad, que la vinculan como una enfermedad, una minusvalía, una anormalidad o una inhabilidad, señaló.

Indicó que ante esta situación, la Comisión ha iniciado un proceso de estandarización conceptual en la materia, incorporando ajustes que permitan cerrar las brechas de desigualdad con el resto de las personas. Asimismo, informó que entre los principales derechos vulnerados en la Ciudad de México se encuentran el derecho a la protección de las personas con discapacidad; el derecho a la integridad personal; el derecho a la seguridad jurídica y el derecho al debido proceso y garantías judiciales; así como el de la igualdad ante la ley y la no discriminación.

Perla Gómez Gallardo, reconoció los avances en el tema de la discapacidad en la agenda pública en la capital del país; sin embargo, apuntó que aún persisten profundas desigualdades que colocan a las personas con discapacidad en una condición de vulnerabilidad social que es obligatorio atender.

A su vez, el director general del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF-CDMX), Gustavo Gamaliel Martínez Pacheco, invitó a todas las personas a reflexionar sobre la inclusión, la no discriminación, la empatía y la comprensión de la diversidad, que es lo que le da sentido a nuestra sociedad.

La discapacidad, enfatizó, es parte de esa diversidad y se tiene que observar para comprenderla y para promover y garantizar el cumplimiento de los derechos de las personas en todo momento.

En su oportunidad, la presidenta del Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED), Jacqueline L´Hoist Tapia, puntualizó que la discriminación hacia las personas con discapacidad es la tercera causa de denuncia en el organismo que preside.

“El 10 por ciento de todas las denuncias que se reciben en el COPRED tienen que ver con personas que tienen alguna discapacidad, de las cuales el 80 por ciento se refieren a que han sido discriminadas en la fuente de trabajo”, subrayó.

Al tomar la palabra, la directora general de la Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual AC (CONFE), Raquel Jelinek Mendelsohn, hizo hincapié en que inclusión es la única forma de garantizar que estas personas sean miembros activos de la sociedad.

Sin embargo, aseguró, las condiciones actuales del país no garantizan el disfrute pleno de los derechos de todas las personas, ya que los niveles de discriminación y exclusión prevalecen y siguen siendo considerables.

“Uno de los retos que tenemos como sociedad civil es garantizar que las personas con discapacidad sean visibles en todos los ámbitos de la sociedad”, señaló.

Fuente: Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF)

Junior League de México organizó tarde Bingo a beneficio de programas educativos. 2>

Junior League de México organizó tarde Bingo a beneficio de programas educativos.

Anunciación.- Junior League de México organizó un BINGO a beneficio de sus programas educativos.

En el evento se  contó con la asistencia de alrededor de 250 personas quienes se unieron apoyando las causas que persiguen los programas educativos de Junior League en temas de nutrición, valores y cuidado del medio ambiente.

Los fondos recaudados del bingo, permitirán llegar a un mayor número de centros educativos.

Junior League of Mexico City, IAP fue  fundada en 1930, es una organización internacional no lucrativa de mujeres comprometidas a promover el voluntariado, desarrollar el potencial de la mujer y mejorar la comunidad a través de la acción efectiva y el liderazgo de voluntarias capacitadas. Su propósito es exclusivamente educativo y de beneficio social.

Junior League of Mexico Cityforma parte de la Asociación Internacional de Junior Leagues con más de 160,000 voluntarias en 293 Ligas en los Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña y México.

Fuente: JLM

Informes:

Junior League de México
Platón #211, Col. Polanco, Del. Miguel Hidalgo
CP 11560. Ciudad de México, México
Tels. 5395-5088
Correo: info@juniorleaguemexico.org.mx
www.juniorleaguemexico.org.mx

Cruz Roja Mexicana reconoce a donadores voluntarios de sangre 2>

Anunciación.- Dentro del marco del Día Mundial del Donante de Sangre, Cruz Roja Mexicana reconoció a 15 donadores voluntarios de sangre y a cinco empresas que promueven la donación de sangre entre sus trabajadores.

Cruz Roja Mexicana reconoce a donadores voluntarios de sangre

El presidente de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, destacó la labor humanitaria de los donantes de sangre quienes de manera voluntaria donan sangre  con el que se pueden salvar miles de vidas en todo el país. “Agradezco a nuestros donadores de sangre, porque sin duda son héroes anónimos; los invito a que sigan apoyando a la institución, porque no hay acto más noble que ayudar a quien más lo necesita, y más aún, a una persona que ni siquiera conocen. Esos son las mujeres y los hombres que necesita México.”

Además invitó a la población mexicana a unir se al lema “La Sangre Nos Conecta”, y convertirse en donadores voluntarios de sangre. “Ustedes son clave para generar una cultura de la donación de sangre voluntaria, para sensibilizar a la población, porque como gente del espectáculo tienen muchos seguidores en los que seguramente podrán influir para esta noble causa”.

Comentó que se deben dejar atrás mitos de la donación de sangre, “vamos a dejar los pretextos que se siguen manejando como: “tengo tatuajes no puedo donar”, “voy a subir de peso”, “tengo perforaciones en el cuerpo” o simplemente me da “miedo donar sangre”. Recordó que todas las personas son candidatas para donar sangre, allegar al banco se hace un examen médico previo, el cual es el que determine si se  pueden o no donar sangre.

La Dra. María de Lourdes Vargas, directora del Banco de Sangre de Cruz Roja Mexicana en la Ciudad de México, mencionó que el Banco de Sangre obtiene 400 unidades de sangre al mes, las cuales son utilizadas en accidentes traumáticos, trasplantes de órganos y oncología así como en el área de gineco-obstétricas.

Enfatizó en el hecho que en México no existe una cultura de la donación voluntaria de sangre, porque hay una apatía y desinterés de la población, es necesario revertir esta situación. Actualmente el 70 por ciento de las donaciones voluntarias que capta el Banco de Sangre de Cruz Roja, es a través de campañas de donación y la población más entusiasta son los jóvenes universitarios.

Entre los donadores que recibieron reconocimiento estuvieron: Jorge Vargas, con 26 donaciones de sangre; Mario Armando Villanueva Arenales, con 14; Armando Sauer Ramírez, con 17; Oscar David González Hernández, con 14; Rafael Alfonso Peña Hidalgo, con 10; Héctor Carmelo Rocha García y Raúl Vega Marines con 8 donaciones cada uno y la Sra. Judith García Serrano, con 4 donaciones. Además durante el evento se reconoció a los donadores de sangre que están iniciando sus donaciones voluntarias.

Para poder donar sangre se deben cumplir los siguientes requisitos, todas las personas saludables mayores de 18 y menores de 65 años de edad pueden donar; el peso mínimo es de 50 kg y medir más de 1.50 m de estatura; estar en ayunas o mínimo sólo ingerir alimentos que no contengan grasas y en cantidades moderadas; no haber bebido o ingerido medicamentos 72 horas antes y en las mujeres, es necesario no estar embarazada y no estar lactando. Éstas pueden donar en periodos menstruales siempre y cuando pasen el examen médico previo a su donación.

Los hombres y mujeres tatuados y con perforaciones pueden donar después de que haya pasado un año de haberse realizado las modificaciones corporales. En caso de haber padecido hepatitis antes de los 10 años, se podrá realizar la donación, de lo contrario, no es recomendable.

Los hombres pueden realizar hasta cuatro veces al año la donación de sangre, mientras que las mujeres, tres, siempre y cuando lleven una vida saludable.
La ceremonia se llevó a cabo en el auditorio de la Benemérita institución con la presencia de cuatro integrantes de la Sonora Santanera, entre ellos, María Fernanda, vocalista de la agrupación musical, Ricardo Hernández Segura, Juan Carlos Navarrete Jiménez y César Chaim.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX