All Posts By

Soporte

El cristiano no excluye a nadie, da lugar a todos, deja venir a todos: Papa Francisco 2>

Anunciación.- El 15 de enero del 2017 se celebrará la 103 Jornada Mundial del Migrante y el Refugiado. El Papa Francisco eligió el tema “Menores migrantes, vulnerables y sin voz”, así lo dio a conocer el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes.

A través de un comunicado, el Pontificio Consejo para la Pastoral de los Migrantes e Itinerantes informó que con el tema elegido S.S. quiere focalizar la atención en los más pequeños entre los más pequeños.

Asimismo, el comunicado subraya que “muy a menudo, los niños llegan solos a los países de destinación y no siendo capaces de hacer escuchar la propia voz se vuelven fácilmente víctimas de graves violaciones de los derechos humanos”.

“La migración es un fenómeno mundial que afecta a todos los continentes y que no concierne exclusivamente a personas en busca de trabajo o de mejores condiciones de vida sino también a adultos y menores que huyen de verdaderas tragedias”, explica el comunicado.

Durante la catequesis de la audiencia general de este miércoles 22 de junio, el Papa lanzó un llamado contra la exclusión: “Tocar al pobre puede purificarnos de la hipocresía. El cristiano no excluye a nadie, da lugar a todos, deja venir a todos”.

La celebración de Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado tiene origen en la carta circular “El dolor y las preocupaciones” que la Sagrada Congregación Consistorial envió el 6 de diciembre de 1914 a los Ordinarios Diocesanos Italianos. En ella, se pedía por primera vez que se instituyera una jornada anual de sensibilización sobre el fenómeno de la migración y también para promover una colecta a favor de las obras pastorales para los emigrantes italianos y para la formación de los misioneros de emigración. Como consecuencia de esta misiva el 21 de febrero de 1915 se celebró la primera Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado.

Fuente: vatican.va

La Clínica del Cáncer Hereditario, la primera en el país en atender este tipo de casos 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Cancerología (INCan) puso en marcha la primera Clínica de Cáncer Hereditario del país, esto debido a que en uno de cada 10 pacientes diagnosticados con cáncer éste es de tipo genético.

Esta clínica atiende a este grupo de pacientes, ya que las personas que desarrollan genéticamente una patología oncológica requieren de un diagnóstico, tratamiento y medidas preventivas diferentes, así lo dio a conocer la responsable de la clínica, la Dra. Rosa María Álvarez Gómez.

Indicó que desde hace cuatro años el Servicio de Genética del INCan puso en marcha un programa de atención para estos casos. Durante ese tiempo se han atendido más de 5 mil pacientes con cáncer de mama, ovario, colón y cerebro, tumores hereditarios más frecuentes entre la población mexicana.

La especialista informó que en la clínica labora un equipo multidisciplinario integrado por cuatro genetistas clínicos, una especialista en biología molecular y dos en citogenética, además de un médico general que apoya el área de investigación.

Puntualizó que los criterios médicos para identificar a los pacientes que presentan cáncer hereditario son: la presencia de la enfermedad fuera de la edad promedio.

Detalló que si se confirma que es cáncer hereditario, se lleva a cabo la tarea de prevención, que consiste en informar a los familiares del paciente, a la vez que se les invita a realizarse estudios genéticos para conocer si existe el riesgo de que desarrollen cáncer.

Fuente: Secretaría de Salud

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Y Cruz Roja Mexicana firman convenio de colaboración 2>

 Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública Y Cruz Roja Mexicana firman convenio de colaboración

Anunciación.- ElSecretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y Cruz Roja Mexicana firmaron un convenio de colaboración, con el que se pretende fortalecer la coordinación y el trabajo entre las delegaciones de Cruz Roja Mexicana y Centros de Atención de Llamadas de Emergencias en beneficio de una mejor y rápida atención a las emergencias médicas en México.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, trabajará en la mejora de los protocolos de recepción de llamadas de emergencia médicas, así como en la capacitación y profesionalización del personal, esto con la finalidad de poder brindar ayuda en primeros auxilios vía telefónica.

Estas acciones protocolarias se realizaron en el marco de la implementación del “Número Único” de Atención de Llamadas de Emergencias 911, con el afán de mejorar las condiciones de seguridad y atención de la ciudadanía en caso de emergencias, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, anunció el establecimiento de un Número Único de Atención de Llamadas de Emergencias denominado 9-1-1, por lo que el Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó la consolidación de un servicio homologado para la atención de llamadas de emergencias que opere de manera estandarizada a nivel nacional.

El pasado 11 de noviembre de 2015 el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), emitió los Lineamientos de Colaboración en Materia de Seguridad y Justicia que incluyen establecer en el país el número 911 como Número Único de Emergencias gratuito.

Parte importante de las acciones a desarrollar consiste en la coordinación de esfuerzos con instituciones que prestan atención a urgencias médicas, donde Cruz Roja Mexicana desempeña un papel destacado.

En este sentido, el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) en coordinación con las entidades federativas, ha dado inicio a la estrategia para la implementación del 911, en la cual participan diversas instituciones, tanto públicas como privadas, así como los concesionarios del servicio telefónico.

Para  la Secretaría de Gobernación, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, firmó un Convenio de Colaboración con Cruz Roja Mexicana con el objeto de trabajar de manera coordinada la atención de llamadas de emergencias médicas mediante el número único armonizado a nivel nacional 9-1-1 y para optimizar la operación y el funcionamiento de este mecanismo de atención ciudadana.

El convenio entre estas dos instituciones tiene por objeto:

  • Establecer las bases generales de coordinación y colaboración entre ambas instituciones para la atención de emergencias médicas y pre hospitalarias que la población solicite a través del número único armonizado para la atención de llamadas de emergencia 9-1-1 (NUEVE – UNO – UNO).
  • Garantizar la migración del código de servicios especiales 065 al número único armonizado 9-1-1.
  • Revisar y mejorar de manera conjunta los protocolos de recepción de llamadas de emergencia, incidentes médicos y la generación de los protocolos de intervención telefónica.
  • Promover la capacitación por parte de Cruz Roja al personal del Secretariado y, por su conducto, al personal de los Centros de Atención de Llamadas de Emergencias (CALLEs), para la atención de llamadas de emergencia, así como para otorgar primeros auxilios vía telefónica.
  • Establecer bases que contribuyan a la coordinación de Cruz Roja Mexicana, a través de sus delegaciones con los CALLEs, para la implementación y operación de la línea 9-1-1 y la prestación de los servicios de emergencia correspondientes.

El titular del SESNSP, Álvaro Vizcaíno Zamora, comentó que el 9-1-1 será un número único y gratuito de llamadas de emergencia para la población que se implementará de manera gradual en dos grupos de entidades federativas divididos de la siguiente manera:

Grupo uno(entre octubre 2016 y marzo de 2017): Baja California, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

Grupo dos (entre enero y junio de 2017):Aguascalientes, Baja California Sur, Campeche, Ciudad de México, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán.

El Presidente Nacional de Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga Cárdenas, expresó que la suma de esfuerzos entre el gobierno y la sociedad civil es indispensable para juntos poder salvar vidas, por lo que dijo, este proyecto es “un acierto del Gobierno federal”.

Agregó que el número de emergencias en el que participará Cruz Roja Mexicana en la parte de atención pre hospitalaria, permitirá ampliar los servicios en todo el país, incluyendo el apoyo a las comunidades y poblados donde la Benemérita institución es la única opción en la atención de emergencias.

Suinaga precisó que Cruz Roja Mexicana capacitará al personal de los Centros de Atención de llamadas en Emergencias para orientar a la población, a través de la línea telefónica del 911, en emergencias médicas básicas como atender un atragantamiento, picadura de animal, fracturas, entre otras, en lo que llegan los servicios de emergencia profesional.

El documento firmado por ambos funcionarios precisa que Cruz Roja Mexicana incluirá en sus unidades el logotipo autorizado del Número Único de Llamadas de Emergencias 911 con la finalidad de orientar a la población a solicitar la atención por este medio.

Este Convenio proporciona a la ciudadanía un mecanismo de atención para sus emergencias médicas y de primeros auxilios de manera oportuna, práctica y eficiente.

Fuente: Cruz Roja Mexicana

Informes:

Cruz Roja Mexicana
Juan Luis Vives No. 200 Col. Los Morales Polanco.
Delegación Miguel Hidalgo C.P. 11510. México, D.F.
Tel: (55) 10 84 90 00
http://www.cruzrojamexicana.org.mx
Facebook: www.facebook.com/CruzRojaMx
Twitter:@CruzRoja_MX

Canales de vídeos en Internet en Lengua de Señas para diferentes países. 2>

Canales de videos en internet en Lengua de Señas para diferentes países.

Anunciación.- El lenguaje de señas es una gran oportunidad para poder comprender y entender a las personas mudas o sordomudas. Sin embargo la oferta educativa en muchos países es casi nula o muy costosa.

En la plataforma de videos YouTube, se puede encontrar una gran cantidad de videos que pueden enseñar el lenguaje de señas. Con estas herramientas se pretende que las personas con discapacidad auditiva, puedan ser incluidas en más lugares y ambientes.

Las personas oyentes tienen la obligación de capacitarse para poder lograr incluir a estas personas a la sociedad o entorno en el que se desarrollan.

Estos canales de YouTube son gratuitos y lo único que se tiene que hacer es seguir las ligas proporcionadas en esta nota:

México

  • Aprendiendo Lengua de Señas Mexicana.

Contenido para aprender lecciones y clases básicas de Lengua de Señas en México. https://www.youtube.com/channel/UCWPZNhzLIuYoIQYtqnvMGCA/videos

  • Lengua de Señas Mexicana

Diferentes clases y técnicas de la Lengua de Señas Mexicana. https://www.youtube.com/user/DireccionCREE/videos
Paraguay

  •  Lengua de Señas Paraguaya – LSPY

Contenido relacionado para quienes desean aprender Lengua de Señas Paraguaya.
https://www.youtube.com/user/manosalaobraparaguay/videos
Chile

  • Lengua de Señas Chilena

30 videos con lecciones básicas para aprender la Lengua de Señas Chilena.
https://www.youtube.com/channel/UC8yfrBRK34QRxQsxX6ZRjog

  • Lengua de Señas Chilena

Otra alternativa para seguir aprendiendo la Lengua de Señas Chilena.
https://www.youtube.com/watch?v=BZnv7yCE3ys&list=PLSxlRClAuM2NMIK9Z6UsCKVeCoGvmEwnJ
Argentina

  • Lengua de Señas Argentinas

Contiene las principales expresiones de la Lengua de señas en Argentina con este canal de Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=UnPohorkKqY&list=PL1DF7AE9B0D9BD690
Colombia

  • Curso Básico Lengua de Señas Colombiana

Contenido: una excelente oportunidad para conocer expresiones, números y el abecedario de la Lengua de Señas Colombiana. https://www.youtube.com/playlist?list=PLI7rDimYXOdhyty-lEXsxQgiLfYKnnqmY

Venezuela

  • Lengua de Señas Venezolana

Contenidopara conocer a fondo una gran variedad de palabras, conjugaciones y expresiones de la Lengua de Señas Venezolana. https://www.youtube.com/user/NeoEssentia/playlists
Perú

  • Curso de Lengua de Señas Peruana

Cinco clases para conocer los principales modos de expresarse en la Lengua de Señas Peruana. https://www.youtube.com/user/marcorreo/videos

  • Lengua de Señas Peruana

Algunos videos introductorios para conocer más sobre la Lengua de Señas Peruana. https://www.youtube.com/channel/UCLJs6ho0rwh3-xe-vWrPFrw/videos

El Salvador

  • Curso básico de Lengua de Señas Salvadoreña

Más de 30 videos educativos forman parte de este curso básico de la Lengua de Señas Salvadoreña. https://www.youtube.com/watch?v=62gpXNOmt3o&list=PLX37n7jme7XlhWplgTNQ9QJszqAAuzLvd

Guatemala

  • Lengua de Señas Guatemalteca

Lista  de videos para dominar la Lengua de Señas Guatemalteca. https://www.youtube.com/user/Shamaebenezer/videos
Bolivia

  • Curso Básico de Lengua de Señas Boliviana

20 videos educativos de curso básico de Lengua de Señas Boliviana. https://www.youtube.com/playlist?list=PLJvUOTVHo3SgX1otvhKpVhGH4g_53W7h5
España

  • Lengua de Señas Española

Una famosa “youtuber” creó este canal para aprender la Lengua de Señas Española. https://www.youtube.com/user/Laory82/videos

  • Lengua de Signos Española

Más de 20 videos para aprender la Lengua de Signos Española. https://www.youtube.com/playlist?list=PL7D89FBA339C4D01A

Uruguay

  • Lengua de Señas Uruguaya

Lista  de videos sugerentes para  un acercamiento al uso y manejo de la Lengua de Señas Uruguaya. https://www.youtube.com/channel/UCZB3EUM_LmfKYCwA_Fhv_ww/videos

Honduras

  • Lengua de Señas Hondureña

La “youtuber” Betzy Cifuentes comparte algunas técnicas y usos de la Lengua de Señas Hondureña. https://www.youtube.com/user/Betzycv/videos

Costa Rica

  • Lengua de Señas Costarricense

El profesor Víctor Vargas comparte una serie de clases y consejos sobre la Lengua de Señas Costarricense. https://www.youtube.com/channel/UC8SDuxNO1bjQZTMASo2zC4g/videos

Nicaragua

  • Lengua de Señas Nicaragüense

Algunos videos introductorios para conocer las reglas básicas de la Lengua de Señas Nicaragüense. https://www.youtube.com/user/hamira2009/videos
Panamá

  • Lengua de Señas Panameña

Difusión  y enseñanza de la Lengua de Señas Panameña. https://www.youtube.com/user/anspa79/videos

El Ecuador

  • Lengua de Señas Ecuatoriana

Clases básicas para todos los interesados en aprender la Lengua de Señas Ecuatoriana. https://www.youtube.com/watch?v=l0M3Rwc42FM&list=PLl1yw-s7RTn581u_SskJE3tww8SkbaAe4
Puerto Rico

  • Lengua de Señas Puertorriqueña

Lista de videos educativos para aprender expresiones, palabras, letras, números y otras lecciones de la Lengua de Señas Puertorriqueña. https://www.youtube.com/user/johnnyber100/videos

Propuestas varias:

  • Aprende a comunicarte con la Lengua de Señas

Conferencia gratuita de 2 horas para aprender a comunicarte en la Lengua de Señas. https://www.youtube.com/watch?v=k-efOclkEEk

  • Lengua de Señas Americana y Alfabetización Temprana

Curso gratuito de una hora para conocer los fundamentos de la Lengua de Señas Americana.
https://www.youtube.com/watch?v=6B3HGswDxYE

Fuente: Levántate Hoy y recopilación por  “OyeJuanjo!”

Informes:

Revista Levántate Hoy

Rodrigo de Triana 2920 Col. Vallarta Nte,
C.P 44690 Guadalajara (México)
http://www.levantatehoy.org/

CIESC invita a la ciudadanía a ser voluntario y convertirse en agente de cambio. 2>

Anunciación.- El Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) apoya a la iniciativa del Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, AC, (CIESC),  de invitar a la sociedad mexicana a participar en cualquier acto de voluntariado.

CIESC invita a la ciudadanía a ser voluntario y convertirse en agente de cambio.

El CIESC en la conferencia Ser voluntari@ cuenta, organizada por Indesol en el Museo Memoria y Tolerancia, expuso que en México el número de acciones voluntarias pasó de 66% en 2006 a 76% en 2012, lo que generó un valor monetario de 136 millones de pesos, comentario realizado por Jacqueline Butcher García Colín, directora del CIESC.

Estos datos se desprenden de la investigación “Generosidad en México. Fuentes, causes y destino”, realizada por el CIESC, de acuerdo con su directora, aun cuando en México haya cada vez más voluntariados,  “también preocupa, ya que refiere a que las acciones del gobierno no han sido las necesarias, por lo cual, la ciudadanía está buscando cubrir con sus iniciativas esas ausencias”.

El voluntario trabaja en la invisibilidad, pues actualmente hay grandes grupos vulnerables, por lo que es importante que cada sector asuma su rol en el desarrollo social y  se vincule con otros sectores para que gobiernos, empresas y sociedad civil organizada visibilicen las “pequeñas acciones que hacen grandes transformaciones en el mundo”, continuó Butcher.

Jacqueline Butcher expuso que es fundamental fomentar una sociedad proactiva que coadyuve a generar soluciones a las problemáticas de nuestro país: “las organizaciones de la sociedad civil son ladrillos que ayudan a construir un mundo más justo, cubren causas que los gobiernos aún y con programas no abrigan”. Por lo tanto, señaló que el principal reto es visibilizar la labor de las y los voluntarios y actores sociales a favor de la población en situación de vulnerabilidad.

Además en esta conferencia se tuvo la presencia de Arturo Gómez Shuster, oficial del Programa de Voluntarios de Naciones Unidas, quien detalló que en México, 21.2% de personas no tiene acceso a los servicios sociales básicos de vivienda; 28 millones de personas carece de acceso a la alimentación; de cada 100 alumnos que ingresan de primaria, sólo 21 terminan la universidad; por el mismo trabajo un hombre gana más que una mujer ($64.07 y $58.05 respectivamente) a pesar de que las mujeres logran desarrollar un mayor nivel en educación, pero con menor ingreso en sus empleos.

Para poder hacer un cambio real en esta situación es necesario articular esfuerzos para hacer los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS) una realidad, comentó Arturo Shuster: “las acciones comienzan al tener conciencia, ningún gobierno o empresa privada podrán hacerlo. Todo empieza por generar cambios propios, somos las y los ciudadanos quienes podemos lograr cambios sustanciales”.

Para terminar se invitó a los asistentes a trabajar de manera conjunta, pues “el mundo es de todos, debemos de trabajar para abatir carencias. Transformar al mundo requiere de cuatro pasos: sentir, imaginar, hacer y compartir”. Invitó a la ciudadanía a ser agentes de cambio, acercarse a campañas y eventos para aprovechar habilidades y competencias a través del trabajo voluntario.

Un ejemplo claro del apoyo al voluntariado es la página www.planavol.mx que impulsa y promueve la acción voluntaria en México.

Fuente: Indesol

Informes:

Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx

Centro de Investigación y Estudios sobre Sociedad Civil, AC, (CIESC)
Planta Baja, Oficinas III
Campus Ciudad de México
Tecnológico de Monterrey

Calle del Puente 222. Colonia Ejidos de Huipulco
Tlalpan, C.P. 14380. Ciudad de México. México
Tel: (52) (55) 5483 2319 y (52) (55) 5483 2296
Correo: contacto@ciesc.org.mx
http://ciesc.org.mx/