All Posts By

Soporte

Jornada de Gerontología para Instituciones de Asistencia Privada 2>

Jornada de Gerontología para Instituciones de Asistencia Privada

Anunciación.-  La Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF) organizó la Jornada de Gerontología. En el que se reunieron Instituciones de Asistencia Privada, para discutir y exponer la importancia de esta ciencia en las instituciones de México.

La Jornada comenzó con la inauguración por parte del Lic. Carlo Madrid Varela, presidente de la JAPDF, quien agradeció la asistencia de los ponentes y representantes de las IAP. Además mencionó que es fundamental fortalecer a los colaboradores que tratan con Adultos Mayores.

La primera conferencia estuvo a cargo de Mtro. Carlos Flores Monroy, quien mencionó que el envejecimiento es parte del ciclo vital, y se debe trabajar desde la infancia. El envejecimiento se ha estudiado desde hace mucho tiempo, los griegos tenían un estudio a eta etapa de la vida. En la actualidad el ser viejo se ha convertido en un mercado de consumo, sin embargo no se ha tomado en cuenta al Adulto Mayor.

La Gerontología es una ciencia compleja que se apoya por muchas ciencias y disciplinas. Y se consolida cuando comienzan las publicaciones al respecto y comienzan las asambleas mundiales sobre el envejecimiento. Este fenómeno comienza por que la esperanza de vida se empieza a ampliar de manera mundial, existen más adultos mayores.

En respuesta a este fenómeno se crearon Asociaciones Civiles encargadas de proveer un bienestar a los adultos mayores, pero con este desarrollo se comenzaron a buscar maneras de atender a los adultos mayores. En ese momento se comenzó a reconocer la necesidad de la gerontología y las ciencias que aplican al estudio y bienestar de los adultos mayores.

Un punto importante es el empoderamiento de los adultos mayores, ya que se pretende que vivan un envejecimiento activo, en el que se va fomentando desde la infancia.

La segunda parte de los trabajos de la Jornada fue una mesa redonda, donde se trató el teme de los retos y ruptura de paradigmas respecto a la gerontología.

El gerontólogo es una pieza importante del tratamiento y desarrollo de las personas adultos mayores. Además todos los técnicos o personas que tengan trato con adultos mayores deben de saber de gerontología.

El papel del gerontólogo es ayudar a que el trabajo interdisciplinario de médicos y terapeutas sea seguido y ver por el bienestar de los adultos mayores. Ya que muchos de las necesidades del adulto mayor no fueron cubiertas desde la juventud.

Por ningún motivo se debe referir a los adultos mayores como inútiles, réstales importancia o denigrarlos. Uno de los trabajos del gerontólogo es ayudar a todos los adultos mayores a encontrar un sentido de vida a partir de sus habilidades y deseos.

La Gerontología no suple a otras ciencias, simplemente ayuda a que dichas ciencias se complementen en favor del bienestar psicosocial del Adulto Mayor.

Informes:

Junta de Asistencia Privada del Distrito Federal (JAPDF)
Calderón de la Barca N° 92. Col. Polanco
Delegación Miguel Hidalgo. C.P. 11560. México,
Distrito Federal
Teléfono 5279-7270
http://www.jap.org.mx
www.facebook.com/JAPDF
Twitter: @JAP_DF.

Centro de Capacitación e Información del Sector Social (CECAPISS)
Av. Hidalgo #61, Col. del Carmen, Coyoacán, C.P. 04100, México D. F.
Tel: 5658-5897
http://cecapiss.jap.org.mx/

Del 7 al 9 de julio asiste a la 4ª Cumbre Latinoamericana del Café 2>

Anunciación.- Productores, catadores, tostadores, baristas, industrializadores, comercializadores, compradores y público en general, participarán en la 4ª Cumbre Latinoamericana del Café, que tiene como finalidad generar un espacio de encuentro entre representantes de todos los eslabones de la cadena productiva del café con reconocidos líderes y expertos de los países invitados representados a través de sus institutos u organismos de referencia de café. Para este 2016 estarán como invitados 13 países Latinoamericanos productores de café.

Esta cumbre se llevará a cabo del 7 al 9 de julio del presente año en un conocido centro de exposiciones de la Ciudad de México.Este evento representa el más completo y especializado en su género, ya que se desarrolla en tres grandes rubros: capacitación, promoción y negocios.

Los asistentes podrán acceder a un atractivo programa de capacitación conformado por foros, conferencias y talleres relativos a temas de gran relevancia para el sector.

La Cumbre contará con una zona de exposición y degustación, además, habrán actividades complementarias, talleres de arte, barismo, catación, métodos de infusión, tecnología y tostado.

Informes
4ª Cumbre Latinoamericana del Café 

Importante la labor de las OSC en el país: Indesol 2>

Anunciación.- Impulsar el voluntariado como forma de vida, es el objetivo que tiene el Premio Nacional de Acción Voluntaria y Solidaria (PNAVS). Para este 2016 y por primera vez la convocatoria incluye la postulación de menores de edad que desarrollen este tipo de actividad.

En una reunión que tuvo como sede la Secretaría de Salud, representantes de organismos públicos, privados y academia se reunieron para instaurar el jurado calificador, encabezados por el secretario de Salud José Narro Robles y María Angélica Luna Parra, titular del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol).

“Buscamos impulsar el voluntariado como forma de vida. La funcionaria aplaudió que este año se reconozca la participación de infantes pues “para eso no hay edad, hay mujeres de 87 años que se destacan en sus comunidades por el cuidado constante hacia los demás”.

Luna Parra mencionó que los criterios de valoración para otorgar el Premio “terminan con el individualismo consumista que ha deteriorado la moral pública”, al generar tejido social y propiciar la convivencia humana armoniosa. Estos son: compromiso, altruismo, cultura de la solidaridad, congruencia, impacto, trayectoria, creatividad e innovación.

La funcionaria añadió que para que más personas postulen a quienes realizan acción voluntaria al PNAVS, a través del Indesol se lleva a cabo una intensa promoción: “se están enviando correos a las 16 mil Organizaciones de la Sociedad Civil inscritas en el Registro Federal de OSC para que postulen a quienes realizan acciones voluntarias para el bien común”.

En este sentido, reconoció la labor de la sociedad civil organizada en la atención a grupos vulnerables, pues “más de 90 por ciento de los albergues del país son operados por sociedad civil, sólo 9 por ciento pertenece a instituciones públicas”. Por lo que, de no existir estos organismos, sectores de la población quedarían desprotegidos: “las reducciones de gasto implican que el trabajo voluntario se vuelva cada vez más importante”.

Por su parte, el secretario de Salud, José Narro, reconoció el trabajo realizado por las instancias que integran el jurado calificador del Premio. Informó que con este galardón se busca penetrar en las estructuras de la sociedad y visibilizar la acción voluntaria: “haremos todo lo que podamos para que se conozca, se difunda y se motive a la gente que hace trabajo voluntario”. Asimismo, dijo que quienes realizan este tipo de trabajo son generalmente las mujeres, por lo que se busca fomentar la participación de toda la población.

El PNAVS se entrega en 3 categorías: individual, grupal y juvenil. La convocatoria estará abierta hasta el 12 de agosto de 2016 a media noche, en caso de que la postulación sea vía electrónica (www.premioaccionvoluntaria.gob.mx). O hasta el 29 de julio a las 18 horas para postulaciones en físico. Es importante mencionar que no se recibirán autopostulaciones.

Informes
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 554-0390

Orden de Agustinos Recoletos cumple 75 años de labor en México 2>

Anunciación.- La Orden de Agustinos Recoletos (OAR) cumple 75 años de labor religiosa en México. Fue en 1941 cuando la OAR se estableció en México con la llegada al país de 3 frailes procedentes de Estados Unidos.

La Recolección Agustiniana surgió de un modo de entender la vida agustiniana, que hunde sus raíces en la reforma tridentina y en el ansia de vivir una vida más perfecta. Entre 1540 y 1588 fueron apareciendo entre los agustinos españoles deseos de trasplantar a su orden los ideales que estaban transformando la estructura espiritual e institucional de otras. Los primeros misioneros de México y Tomé de Jesús fueron sus principales representantes.

La OAR en México tiene una gran influencia de vocación y servicio, una historia de 75 años mostrando porque Agustín fue un gran maestro. Una muestra de la labor del voluntariado que realiza la orden en México, es el Centro de Acompañamiento y Recuperación de Desarrollo Integral (CARDI). Este proyecto inició de la mano de la Orden de Agustinos Recoletos (OAR) y con tan solo seis personas, en un pequeño salón, ahora cuenta con un edificio con todos los servicios a disposición de personas en situación vulnerable, enclavado en la calle de Doctor Lucio número 244, en la añeja Colonia Doctores.

La responsabilidad social que tiene la OAR en la Colonia y en los hospitales, consiste en dar dignidad y sentido de vida a los enfermos y familiares. En respuesta a esa responsabilidad, en el año 2003 se aprobó unánimemente un proyecto social en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de los Hospitales, nombrada así por a estar a unos pasos del Hospital General de México.

Fue así como surgió el CARDI, para dar respuesta a las necesidades apremiantes de miles de seres humanos en situaciones críticas.

Hoy en día el CARDI se ha consolidado como una gran organización que ayuda a quien más lo necesita, concebido por la OAR en México. Una pieza fundamental en la construcción de este proyecto es Fr. Javier Acero OAR.

En el país la OAR tiene presencia en Chihuahua, Estado de México, Distrito Federal, Morelos, Querétaro, y hasta hace unas semanas, también en Veracruz.

RED TDT invita al Foro de discusión “El caso del pueblo maya frente a la soya transgénica de Monsanto.” 2>

RED TDT invita al Foro de discusión “El caso del pueblo maya frente a la soya transgénica de Monsanto.”

Anunciación.- El Institutito de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; la Dirección General de Estudios, Promoción y Desarrollo de Derechos Humanos de la SCJN; Fundar, Centro de Análisis e Investigación y la Fundación para el Debido Proceso, invitan al Foro de Discusión: “El caso del pueblo maya frente a la soya transgénica de Monsanto. Contexto y análisis de los fallos de la SCJN”

Este foro se llevará a cabo el 28 de junio de 2016, será en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, Aula de Seminarios “Dr. Guillermo Floris Margadant”, ubicado en el Circuito Maestro Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, CP 04510, México, DF.

El evento comenzará a las 9:30 con la Inauguración. En punto de las 10:00 de la mañana comenzará la mesa 1 con el tema “Impactos socio ambientales y culturales de la soya transgénica”, los ponentes serán Gustavo Huchín, Colectivo Apícola de los Chenes, Campeche; Irma Gómez, Colectivo Ma OGM; Rémy Vandame, Colegio de la Frontera Sur, ECOSUR; Jorge Fernández, Indignación AC y modera María Colin de Greenpeace.

La mesa 2 empezará a las 12:15, con el tema “Análisis de la sentencias de Campeche y Yucatán”, se contará con la participación de Carla Trujillo, Secretaria Técnica Ponencia del Consejero J. Guadalupe Tafoya Hernández, CJF; Elia Avendaño, dirección de estudios, promoción y desarrollo de derechos humanos, SCJN; Xavier Martínez, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, CEMDA; Rodrigo Gutiérrez, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM; David Lovatón, fundación para el Debido Proceso y modera Edmundo del Pozo de Fundar.

El foro será una forma de expresar las opiniones de profesionales sobre el tema de la planta de soya transgénica en la zona Maya, y el impacto que tendrá a la comunidad y a México.

Fuente: Red TDT

Informes:

Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT)
Patricio Sanz, 449, Col. del Valle,
CP 03100, Ciudad de México.
Tel: (55) 5523 9992
http://redtdt.org.mx/