All Posts By

Soporte

REDODEM presentó su informe 2015 “Migración en tránsito por México: rostro de una crisis humanitaria internacional” 2>

REDODEM  presentó su  informe 2015 “Migración en tránsito por México: rostro de una crisis humanitaria internacional”

Anunciación.- La Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), que consta con un total de 16 asociaciones y organizaciones dedicadas a la defensa y cuidado del migrante en México, presentaron su informe anual 2015, en el que transmitieron las condiciones que enfrentan las personas migrantes en su tránsito por este país.

De acuerdo con los datos de la REDODEM, en el 2015 migraron 21 millones de personas en todo el mundo. El 34% se traslada en América Latina, siendo México el principal país expulsor de población. El número de  migrantes que cruzan México, principalmente de Centroamérica, va en aumento.
Honduras es el país que proviene la mayor cantidad de personas migrantes; el segundo país expulsor es El Salvador y enseguida Guatemala. Al ir esta situación en aumento el estado mexicano ha respondido con violencia y agresiones a los derechos humanos.

El principal factor para que se efectué una migración es el económico y todo lo que implica, la segunda causa son las condiciones ambientales relacionados con el extractivismo, despojo de tierras y megaproyectos. La tercera causa es la violencia, causada por bandas criminales. “Esto nos permite confirma que ls gobierno de Centroamérica continúan sin atacar las causas estructurales que originan la migración de sus nacionales, propiciando serias violaciones a los derechos humanos.”

Los Estados Unidos de América, sigue liderando como lugar de destino final, sin embargo México se ha convertido en una opción para personas que vienen huyendo de la violencia.

Los principales delitos y violaciones a los derechos humanos, cometidos contra migrantes en el tránsito por México están vinculados al derecho de propiedad privada, derecho a la integridad física y libertad personas, estos actos en su gran mayoría son efectuados por la policía federal  y municipal.

De acuerdo con los registros de la REDODEM, los estados más violentos para os migrantes son: Chiapas, Veracruz y Oaxaca.
“Como organizaciones defensoras, externamos nuestra preocupación por la crisis humanitaria y de derechos humanos palpable en la situación de las persona migrantes en tránsito, por ello exhortamos a las autoridades a:

  • Implementar una política migratoria con apego y acceso a lo derechos humanos (salud, educación, trabajo, etc.) según los compromisos adquiridos en a firma de tratados internacionales, por el estado mexicano.
  • Investigar, sancionar y reparar el daño derivado de los delitos cometidos por autoridades y particulares.
  • Brindar información pertinente y reconocimiento de la condición de refugiado a migrantes que salen de sus países por causa de la violencia.
  • Los gobiernos de Centroamérica, avanzar en una agenda de trabajo que atienda las causas estructurales por las que salen sus conciudadanos.
  • Trabajar en conjunto con la sociedad, en la construcción de una cultura de hospitalidad y solidaridad que tenga como centro los sujetos humanos. “

El acto protocolario de la entrega del evento termino con un llamado de la REDODEM, “hacemos un llamado enérgico a las autoridades del Estado Mexicano para que detengan la violencia que se está cometiendo en contra de las personas migrantes y sus defensores y defensoras.”

Fuente: REDODEM

Informes:

Coordinación de REDODEM
Tel: (33) 3330 0360

Servicio Jesuita a Migrantes
Orizaba 39 Bis Col. Roma, Deleg. Cuauhtémoc.
C.P. 06700 México, D.F.
Tel: 01 55 5527 5423
http://www.sjmmexico.org.mx/

OSC hacen llamado a SCJN para que no se hagan legislaciones en materia de aborto 2>

OSC hacen llamado a SCJN para que no se hagan legislaciones en materia de aborto.

Anunciación.- Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) defensoras de la familia hacen un llamado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN),  a limitar sus funciones a razón de su competencia jurídica, ya que según a estos grupos la SCJN interfiere en otros proyectos como la legalización del aborto a nivel nacional, a través del amparo en revisión 1388/2015, que interpuso una mujer que argumentó síndrome de klinefelter en su bebé no nacido como causal para practicarse el aborto en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.

“No permitiremos que la SCJN legisle en materia de aborto con base en casos aislados, pedimos que dejen a los Legisladores cumplir con su tarea y que protejan la vida desde su concepción hasta la muerte natural” comentó  Ángel Souverbille, miembro de, la  recientemente creada, Red de Abogados Jóvenes representantes de este movimiento.

Siguiendo con su lucha los representantes de la Red, acudieron a la SCJN a entregar un Amicus Curiae donde expresaron su desaprobación ante el proyecto de sentencia que resuelve el recurso de revisión del amparo con número de expediente 1388/2015; en el se expuso la trascendencia jurídica del asunto en cuestión, toda vez que se pretenden crear criterios orientadores que exceden lo dicho por el Pleno de la Suprema Corte e incluso sus facultades constitucionales, además de que existen argumentos jurídicos que permiten concluir que el amparo es improcedente.

Se realizó una manifestación el miércoles 29 de junio a las 10 de la mañana a las afueras de la Corte, para expresar su inconformidad en contra de que la SCJN  busque imponer el aborto como supuesto “derecho” en todo México, sin importar los Derechos de los niños no nacidos.

Fuente: RF

Informes:

RF
Hipólito Taine 205-B, C.P. 11570, Col. Chapultepec Morales
Del. Miguel Hidalgo, México, D.F. 
Tel. (55) 5515-7598

Presenta Unicef el Informe “Estado Mundial de la Infancia 2016” 2>

Anunciación.- “Estado Mundial de la Infancia 2016. Una oportunidad para cada niño” es el nuevo informe de UNICEF, el cual describe un panorama sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel global.

Señala que, sobre la base de las tendencias actuales, para el 2030, millones de niños y niñas continuarán viviendo en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Asimismo, de continuar las tendencias actuales, para ese año (la fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible), 69 millones de niños y niñas menores de 5 años morirán debido a causas evitables, 167 millones vivirán en la pobreza y 750 millones de mujeres se habrán casado siendo aún niñas.

Adicionalmente, el informe hace énfasis en que para revertir las tendencias actuales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es necesario que el mundo concentre sus esfuerzos para atender las necesidades de la infancia y adolescencia de manera equitativa, brindando igualdad de oportunidades desde el comienzo de la vida.

La presentación contó con la participación de Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, Erika Strand, jefa de Políticas Sociales de UNICEF en el país y Ricardo Bucio Mujica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.

La publicación destaca que se han logrado avances considerables en la tarea de salvar las vidas de miles de niños y niñas, y de lograr que vayan a la escuela, así como de sacar a muchos de ellos de las condiciones de pobreza en las que vivían. En todo el mundo, las tasas de mortalidad en menores de cinco años se redujeron a más de la mitad desde 1990; los niños y niñas asisten a la escuela primaria en igualdad de condiciones en 129 países; y el número de personas que viven en extrema pobreza en todo el mundo es casi la mitad de la que vivía en esas condiciones en 1990.

“Negar a cientos de millones de niños una buena oportunidad en la vida significa algo más que amenazar su futuro: al exacerbar los ciclos intergeneracionales de desventaja, se está poniendo en peligro el futuro de sus sociedades. Tenemos una opción: invertir ahora en estos niños o permitir que nuestro mundo sea aún más desigual y esté más dividido”, menciona en el informe Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF.

Informes
Unicef México
0155 5284-9530
 

Pacto Mundial México reitera compromiso con la Agenda 2030 2>

Pacto Mundial México reitera compromiso con la Agenda 2030

Anunciación.- El secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, durante la Cumbre de Líderes 2016 de Global Compact,en Nueva York, comentó que Pacto Mundial es el canal institucional de la ONU encargado de orientar a las empresas para poner en marcha las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluidos en la Agenda 2030, aprobada en septiembre pasado.

En esta asamblea se hizo el lanzamiento de la segunda fase de la Agenda 2030, la cual consiste en que cada empresa firmante del Pacto Mundial trabaje en alianzas y estrategias de forma particular, para identificar oportunidades de acción e innovación de los ODS que respondan a sus operaciones, para alcanzar el desarrollo sostenible.

La directora ejecutiva de Global Compact, Lise Kingo, mencionó que “más de 1.000 líderes de negocios,  finanzas,  sociedad civil y el mundo académico vienen a la Cumbre con un mundo mejor en sus mentes y los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en sus agendas.Necesitamos líderes corporativos pioneros y empresarios que puedan construir las sociedades sostenibles del mañana.”

En su intervención Marco Pérez, Coordinador de Pacto Mundial en México, comentó que “para que las empresas alcancen las metas de los ODS; la Red Mexicana presentará  la herramienta SDG Compass, misma que ayudará al empresariado a identificar los objetivos en los que puede trabajar para alcanzar las metas de la Agenda 2030”, esto con el fin de responder al llamado de la ONU; “hacer de las metas globales, negocios  locales”.

El próximo 6 y 7 de julio Pacto Mundial México realizará su Encuentro Anual 2016, donde las empresas incorporadas trabajaran en mesas de diálogo para identificar las prioridades locales en materia de sustentabilidad, de igual forma discutirán la relación de la iniciativa privada con gobiernos para proponer las métricas y los indicadores para alcanzar los ODS. Y así obtener como resultado el primer documento nacional “Perspectivas del Sector Empresarial Mexicano y los Ejes de la Agenda 2030”.

Fuente: Pacto Mundial México

Informes:

Pacto Mundial México
Puente de Tecamachalco #6, Edificio Anexo, Planta Alta
Lomas de Tecamachalco, 53950, Naucalpan de Juaréz, Estado de México, México.
http://www.suplementopactomundial.com/
http://www.cinu.org.mx/pactomundial/
http://www.pactomundial.org.mx/site/

Elizabeth Hernández
Atención a Participantes del Pacto Mundial
T:+52(55)52016445
ehernandez@pactomundial.org.mx

Déjame ayudarte IAP, ayuda a jóvenes a luchar por su futuro 2>

Déjame ayudarte  IAP, ayuda a jóvenes a luchar por su futuro

Anunciación.- Déjame ayudarte IAP, es un internado para niños de escasos recursos que provienen de situaciones en riesgo. Es esta institución los ayudan a encontrar un sentido a la vida, acompañándolos en procesos educativos que los formen como buenos cristianos y jóvenes honorables.

Déjame ayudarte IAP es una institución administrada por sacerdotes salesianos, que ayudan a los jóvenes entre 12 y18 años, a encontrar una mejor forma de vida. En la institución se les brinda: techo, comida y educación; cada uno de los jóvenes tiene obligación desde las 5 de la mañana, con esto se promueve que puedan ser responsables y autosuficientes.

El perfil de los jóvenes que pueden entrar en  el internado, deben cumplir ciertos requisitos, provenir de una familia monoparental, estreches económica, ganas de superarse  y querer vivir en el internado. El último punto ayuda a los jóvenes vean su estancia en ese lugar como una oportunidad de vida.

Déjame ayudarte IAP, comenzó como un proyecto para ayudar a jóvenes provenientes de reclusorios, en situación de calle o maltrato y abuso. Con el pasar de los años los perfiles de ingreso han cambiado, pero la misión de ayudar a jóvenes ha continuado.
En la actualidad apoyan a 30 jóvenes entre 12 y 18 años, en las instalaciones tienen dormitorios en los que viven y conviven de acuerdo con sus edades.

Déjame ayudarte IAP, ahora trata de ayudar a niñas en las mismas situaciones por que han creado un proyecto denominado Yolia AC, administrado por voluntarias salesianas, quienes se dieron cuenta de la necesidad de ayudar a niñas a poder obtener una educación.

En ambas instituciones los jóvenes reciben ayuda psicológica, física y académica, con el fin de tener un desarrollo integral y bienestar emocional.

Esta institución está abierta a donaciones para continuar con su labor, dichas donaciones se pueden entregar en las instalaciones de la institución.

Informes:

Fundación Déjame Ayudarte IAP
Tlalalcoyco # 70. Santa Catarina.
Tláhuac. Cp.13100. CDMX.
Tel. 58601595, 58602011
Correo:  dejameayudarte.vicman@gmail.com