All Posts By

Soporte

Make-A-Wish® México organizó tarde mágica para diez princesas 2>

Make-A-Wish® México organizó tarde mágica para diez princesas

Anunciación.- Make-A-Wish® México organizó una tarde llena de actividades para diez niñas, con el tema de las famosas princesas de Disney.

El evento fue organizado con el apoyo de la famosa empresa Disney, y se llevó a cabo el sábado 25 de junio en la Ciudad de México. Las actividades incluían rallies, destacando las aventuras de las princesas. Estas actividades estaban diseñadas para que las diez pequeñas pudieran disfrutar en compañía de sus familiares y amigos.

Además hubo relacionadas con deportes, ecología, ciencia, arte,  tiro al blanco, cuidar la naturaleza sembrando semillas y desarrollaron su creatividad haciendo plastilina.

Durante la fiesta, las niñas participaron en los diversos juegos y pudieron celebrar sus logros.  Además, tuvieron la oportunidad de conocer a sus princesas favoritas de Disney.

“Estamos muy emocionados por haber realizado esta actividad con Disney, ya que nos permitió brindar a nuestras niñas momentos de alegría,enseñándoles que son princesas haciendo lo que les gusta, y cumpliéndoles el deseo de sentirse una de ellas”, señaló Paola Berger, directora de Make-A-Wish®México.

“Vivir estas experiencias hace que nuestros niños continúen con sus tratamientos y salgan adelante”, ya que esta institución se dedica a conceder deseos a niños diagnosticados con enfermedades que ponen en riesgo su vida.

Las diez pequeñas demostraron que las princesas se muestran ante el mundo tal cual son, y pueden inspirar al mundo entero, jamás se rinden y se destacan por sus valores, generosidad, trabajo duro, entre otras cualidades.

Make-A-Wish es la organización más grande a nivel mundial, que concede Deseos a niños diagnosticados con enfermedades que ponen en riesgo su vida, para enriquecerlos con Esperanza, Fortaleza y Alegría. Es una fundación reconocida por la ONU y cuenta con 39 filiales en más de 50 países a nivel mundial. Hasta el momento se han cumplido más de 350,000 Deseos a nivel internacional. Actualmente se cumple 1 deseo cada 21 minutos alrededor del mundo.

Fuente: Make a Wish México

Informes:

Make a Wish México
Av. Constituyentes 653-501 Col. 16 de septiembre
Del. Miguel Hidalgo, 11810 Ciudad de México
Tel: 52 (55) 5290-7532 (3 lineas) / Desde el interior de la república 01 800 DESEOMX (337-3669)
Correo: info@makeawish.mx
http://www.makeawish.mx/
https://www.facebook.com/MakeAWishMX

2015 el año con más desplazados en el mundo: Ayuda a la Iglesia que Sufre 2>

Anunciación.- Existen 60 millones de refugiados en todo el mundo, huyendo de conflictos armados y sociales en su país, de hambre y pobreza, de persecución y violaciones a los derechos humanos; también en México.

Para dar su testimonio de vida al regresar de Siria, Irak y Líbano, países que viven en conflicto y donde las personas se refugian en campamentos con la esperanza de algún día volver a casa, Julieta Appendini, directora de la organización Ayuda a la Iglesia que Sufre México (AIS), platicó su experiencia del viaje donde pudo constatar la fe y las necesidades de miles de refugiados, en una comida

“He podido corroborar que es su fe la que los mantiene ahí, la esperanza de regresar a sus casas, es por ello que soportan discriminación y vivir en lugares muy reducidos. Esta visita me deja mucho compromiso para seguir trabajando, tenemos que concentrarnos en nuestro país para trabajar por la paz y seguir mirando a otros necesitados para conseguir la paz en el mundo”, mencionó Julieta Appendini.

Recientemente se conmemoró el Día del Refugiado, la Convención de 1967 sobre el Estatuto de los Refugiados los define como “las personas que tienen un temor fundado de persecución debido a su raza, religión, nacionalidad, membresía a un grupo social específico u opinión política”.

“Tuvimos la oportunidad de estar en los campamentos de refugiados y visitar la zona de Siria, Líbano e Irak que es la zona de persecución más fuerte, principalmente por el tema del petróleo y el gas, ese es el núcleo central de la situación. Tenemos dos países en guerra que son Siria e Irak, en el caso de Siria tenemos 4 millones de desplazados de los cuales muchos se han ido al Líbano y en este momento tenemos otro problema muy fuerte por que la mitad de la población de ese país son refugiados”.

En Líbano uno de cada tres habitantes es refugiado, desde el 2011 no han dejado de ingresar personas a ese país procedentes de Siria, el país del mundo con mayor número de refugiados: 4 millones, a ellos se suman los 7.6 millones de desplazados internos que sobreviven en su país, entre los escombros.

“Es la iglesia la que está llevando todo el tema de los refugiados, ella los está acogiendo y cabe destacar que hay muchas organizaciones atrás de ella pero ha sido tanto el dinero que se ha invertido que se terminan por ir y es la iglesia la que se ha mantenido como ha podido”.

El año 2015 registró la cifra más alta de desplazados por la fuerza en el mundo, 59.5 millones una cifra jamás registrada desde la Segunda Guerra Mundial.

“Tenemos que unirnos más para apoyar esta situación porque no solo es del Medio Oriente, también se podría extender a los demás países. En mi visita por esa zona son muchísimas historias las que uno puede escuchar de personas que tenían una estabilidad y que desgraciadamente lo ha perdido todo de un día para otro”.

Las cifras de los refugiados tienen su drama humano el 51 por ciento son niños, las mujeres y los menores los más vulnerables y perjudicados por los movimientos de población. Cada día 42 mil 500 personas tienen que dejar su hogar de repente, corriendo, huyendo. Esta cifra se ha cuadruplicado en los últimos años, primero buscan seguridad y cobijo, luego trabajo, educación y desarrollo.

“La manera en cómo podemos ayudar es informándonos de todo lo que está pasando para realmente conocer la situación, como fundación AIS el tema de la oración es muy importante y tenemos que unirnos en ella para pedir por toda la gente que está sufriendo. Asimismo, se puede apoyar de manera económica para apoyar a toda la gente desprotegida de esa zona”.

En el comienzo de una nueva vida para los desplazados, en sus países de origen o en las regiones limítrofes, está esa iglesia local que se hace también refugiada y peregrina y con ella, con esa iglesia de campaña está AIS.

“Principalmente se están refugiando en Líbano, Irak, Jordania, pero se están yendo a países europeos como España, Alemania, Francia y muy pocos a Latinoamérica, la idea es que se mantengan en su lugar de origen por el simple derecho que tenemos todos de permanecer en nuestro hogar hecho”, finalizó Julieta Appendini.

Informes
Ayuda a la Iglesia que Sufre México
0155 4161-3331

2ª edición de “Plastitianguis” superó meta fijada 2>

2ª edición de “Plastitianguis” superó meta fijada

Anunciación.- La Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), la Comisión de la Industria del Plástico, Responsabilidad y Desarrollo Sustentable (CIPRES), y la delegación Cuauhtémoc organizaron la segunda edición del Plastianguis. En esta edición se logró triplicar la cantidad de plásticos recolectados durante la primera edición, la recolección llegó a sumar tonelada y media.

La segunda edición del Plastianguis, se llevó a cabo el pasado 12 de junio de 2016, en el Monumento a la Revolución, logró reunir más de 500 personas, con quienes se concretaron 188 intercambios de plásticos por productos de la canasta básica como arroz, aceite, detergente en polvo, sopa, alimento para mascotas, etc.

El plástico PET fue el material que mayor acopio logró, con 749 kilogramos; le siguió el polietileno de alta densidad (228kilogramos); unicel (224 kilogramos); polietileno de baja densidad (183 kilogramos); polipropileno (174 kilogramos), y finalmente el PVC (21 kilogramos).

En la inauguración del evento, el Ing. Rubén Muñoz, Director de Medio Ambiente, Seguridad e Higiene de la Asociación Nacional de la Industria Química, y el Arq. Javier Hidalgo Ponce, Director de Gestión Ambiental de la Delegación Cuauhtémoc resaltaron la importancia de que la sociedad mexicana se convierte en una sociedad sustentable que privilegie el reciclaje, para evitar que más productos valiosos sean enviados a rellenos sanitarios.

Los residuos acopiados en la segunda edición del Plastianguis serán enviados a empresas que se encargarán de comenzar su proceso de reciclaje, para convertirlos en nuevos productos como botellas, recubrimiento para cables, poliductos, tapa roscas, bolsas, marcos fotográficos, etcétera.

Este tipo de eventos invitan a la sociedad a cumplir con el objetivo de crear conciencia sobre los beneficios que los plásticos traen a la vida diaria.

Fuente: ANIQ

Informes:

Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ)
Insurgentes Sur 1070, Col. Insurgentes San Borja
C.P. 03100 México D.F.
Tel. 52305100
http://webpublico.aniq.org.mx/Paginas/home.aspx

Asociación afiliada a CONFE impartirá “Diplomado de Comunicación Aumentativa y Alternativa” 2>

Contará con seis módulos temáticos:

Anunciación.- El Centro de Rehabilitación Integral y Comunicación Aumentativa-Alternativa (CREICAA), institución afiliada a CONFE, invita al diplomado “Comunicación Aumentativa y Alternativa”.

El diplomado tiene como objetivos principales:

  • Aprender a evaluar y diseñar de alta y baja tecnología de acuerdo a las necesidades del paciente o alumno.
  • Conocer la aplicación de las TICS en el área de comunicación.
  • Realizar guías visuales para actividades de la vida diaria
  • Aprender a elaborar cuentos, canciones y juegos adaptados
  • Analizar las características del paciente o alumno para identificar sus métodos de acceso para el uso de switch.

El Diplomado está dirigido a profesionales de la salud y la educción que deseen desarrollar las competencias comunicativas de sus pacientes y alumnos. Contará con seis módulos temáticos:

  1. Lenguaje y comunicación
  2. Comunicación Aumentativa Alternativa
  3. Lenguaje alternativos
  4. Asistencia tecnológica
  5. Recursos para la comunicación
  6. Estudio de caso

Algunos de los ponentes que estarán en el diplomado serán: LCH Leticia Cruz González y Aguilera, Sub-directora de CPMU; Lic. Guadalupe Chávez García, Directora General CREICAA; Ing. Arturo Zamorano; Lic. Saray Chávez García, CREICAA; Lic. Isaac Ortiz Rocha, CREICAA y Lic. Verónica del Carmen Pérez Maldonado.

El diplomado comenzará el 29 de octubre de 2016 y terminará hasta el 29 de enero. Los días de diplomado estarán así: 29 y30 de octubre de 2016; 12 y 13 de noviembre de 2016; 26 y 27 de noviembre de 2016; 3 y 4 de diciembre de 2016; 14 y 15 de enero 2017 y 28 y 29 de enero 2017.

El costo incluye el CD de la información del curso, un CD con software y material didáctico.

El curso está registrado por la Secretaria de Trabajo y Previsión Social con el número  CAGG-741217-EV4-0005.

El objetivo de CREICAA es brindar atención terapéutica con técnicas de vanguardia.

Informes:
Confederación Mexicana de Organizaciones en Favor de la Persona con Discapacidad Intelectual, A.C. (CONFE)
Carretera México-Toluca 5218 Col. El Yaqui.
C.P. 05320 México, Ciudad de México.
Tels. 52(55) 5292 1390 y 1392.
http://confe.org/

CREICAA
Tula 73. Col. Condesa
Del. Cuauhtémoc
Tel: 56885359
Correo: admoncreicaa@gmail.com

Participa en la convocatoria para Técnicos en Urgencias Médicas de Cruz Roja Mexicana 2>

Anunciación.- Con el objetivo de formar a personal certificado y eficiente para atender a la población en situación de emergencia, Cruz Roja Mexicana lanzó la convocatoria 2016 para la inscripción de aspirantes a Técnicos en Urgencias Médicas Nivel Básico, Intermedio y Avanzado. La recepción de la documentación será hasta el 19 de julio de 2016.

Los Técnicos en Urgencias Médicas tienen alta demanda en la atención pre hospitalaria en todo el país y son requeridos para servicios, privados, públicos, clubs deportivos, eventos sociales y de entretenimiento, escuelas, incluso en el sector gubernamental para atender situaciones de emergencia que se registren en todo el país.

El curso tiene reconocimiento con validez oficial de estudios por la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DEGETI) de la Secretaría de Educación Pública. Las clases son teóricas con actividades complementarias en línea y prácticas en clínicas, hospitales y ambulancias.

Actualmente, la Cruz Roja Mexicanacuenta a nivel nacional con 12 mil 894 Técnicos en Urgencias Médicas que a diario salvan la vida de quienes están en peligro y gracias a su desempeño desinteresado en el 2015 ofrecieron un millón 438 mil 382 de servicios de ambulancia totalmente gratuitos.

En la Ciudad de México con tan sólo 532 Técnicos en Urgencias Médicas, se ofrecieron el año pasado 58 mil 398 servicios de ambulancia totalmente gratuitos. Las principales atenciones que brindan los paramédicos tienen que ver con traumatismos ocasionados en su mayoría por accidentes automovilísticos, fracturas y luxaciones de extremidades superiores e inferiores debido a caídas por accidentes de trabajo y en el hogar así como la atención por disparos de armas de fuego y punzocortante.

Infomes y requisitos

1.    Ser mayor de 18 años
2.    Buena salud y condición física
3.    Estudios mínimos de bachillerato
4.    Actitud de servicio y disciplina
5.    Presentar y acreditar los exámenes así como el curso de introducción.
6.    Examen médico no mayor a dos meses.
7.    Entregar los documentos necesarios antes de la fecha de cierre de la convocatoria

Cruz Roja Mexicana
0155 1084-9000