Anunciación.- Voluntarias Vicentinas, Albergue La Esperanza, realizó con recursos del Programa de Coinversión Social del Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) el proyecto de continuidad Albergue temporal e integral para enfermos y familiares foráneos de escasos recursos, que permitió otorgar alimentos y complementos alimenticios a más de 2 mil 390 personas que son asilados, a fin de cubrir las necesidades básicas de las y los cuidadores y a su vez, evitar que sus enfermos abandonen sus procesos de rehabilitación, mientras reciben tratamiento médico por diferentes enfermedades en hospitales públicos de la Ciudad de México.
La forma de canalizar a la población que lo necesita es a través de las trabajadoras sociales de los hospitales de la zona de Tlalpan, “nos llaman, les apartamos un lugar, pero si hay sobrecupo enviamos a la gente a refugios cercanos, ya que la institución sólo tiene capacidad de recibir a 130 personas”, comentó Erika Serratos, coordinadora de proyectos de la organización.
Con instalaciones modestas y serviciales de poco personal que se dividen las tareas en preparación de alimentos, área administrativa y recursos humanos, esta organización brinda servicio los 365 días del año para recibir y asignar un espacio a los acompañantes y enfermos foráneos por el tiempo que sea necesario en las instalaciones, ya que cuenta con dormitorios de 10 camas o cuartos especiales para enfermos delicados o graves.
“A pesar de la ayuda que proporcionamos, aún hay mucha gente que se queda en la sala de los hospitales y que no podemos auxiliar, sin embargo, saber que nuestras beneficiarias y beneficiarios no duermen en la vía pública o tuvieron un día más comida, nos alienta a seguir consolidando los 43 años de trabajo”.
Albergue La Esperanza ofrece por una módica cantidad una cama, servicio de baño, tres comidas, lavadoras, áreas comunes, esto ayuda a que sea más ameno sobrellevar la agonía de sus pacientes, principalmente para las mujeres, quienes son las que por lo general se encargan y están al pendiente, “por ello el pernoctar en el albergue les ayuda a recuperar un poco de su fuerza ante las largas jornadas que pasan en el hospital atendiendo a sus parientes”, explicó Erika Serratos.
Voluntarias Vicentinas AC, es una organización laica esencialmente femenina, actualmente cuenta con 150 centros que inciden en los estados de Puebla, Monterrey, Ciudad de México, Michoacán, Chihuahua; y que contribuyen a ampliar su labor, para mejorar las condiciones de vida de los grupos vulnerables en los ámbitos de salud, educación, vivienda y empleo, entre otros.
Informes
Voluntarias Vicentinas Albergue Esperanza IAP
Instituto Nacional de Desarrollo Social
0155 5554-0390