Anunciación.- “Vivienda para la Vida.” es una iniciativa que responde a la necesidad de los sectores público, privado y de la sociedad civil, sobre la vivienda y como crearla de manera sustentable e incluyente.

La vivienda ocupa más del 70% del espacio en las ciudades y la mayoría carece de elementos adecuados para su uso, por esta razón se llevará acabo el Foro Latinoamericano y del Caribe de Vivienda Adecuada en Monterrey, México, del 6 al 8 de mayo del 2015.
El 19 de marzo del 2015, en las oficinas del BID en México, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Perú, iniciaron el dialogo sobre la vivienda adecuada y los que enfrenta, como preámbulo al Foro en Monterrey.

La vivienda es el principal uso de territorio en las ciudades ya que más de 60% del espacio urbano tiene uso residencial y la meta es hacer viviendas que permitan la viabilidad, sostenibilidad, equidad, funcionalidad y prosperidad. De acuerdo con Mónica Ramírez, directora de Vivienda y Asentamientos Humanos de Hábitat para la Humanidad América Latina y el Caribe, para poder hablar de una vivienda adecuada se deben englobar condiciones de tendencia de la tierra, servicios, infraestructura, financiamiento y habitabilidad incluyendo riesgos y sostenibilidad ambiental, invita a que a través del dialogo abierto entre los países de América Latina y el Caribe se puede encontrar un conjunto de posibles soluciones para mejorar las condiciones de vivienda en el mundo.

En México millones de viviendas se encuentran rezago habitacional, lo cual creo la necesidad de crear una política de vivienda integral durante el 2013, la cual se vio reflejada en 2014.

El BID ha trabajado de la mano con los gobiernos para enfrentar el reto de proveer una vivienda adecuada con el enfoque multisectorial, que incluye la recuperación de viviendas disponibles a través de proyectos de renovación de barrios y promoción de políticas alternativas.

El Foro abordará los siguientes temas: Suelo, vivienda y territorio; vivienda y comunidades resistentes; vivienda y asentamientos saludables, incluyentes y sostenibles; y modelos de financiamiento y desarrollo de mercados.

Informes:
Hábitat para la Humanidad
http://www.habitatlatino.org/