Anunciación.- El Ombudsman nacional, Luis Raúl González Pérez, señaló que toda violencia es condenable, pero la que se ejerce contra la mujer debe ser erradicada en definitiva, consideró que se trata de una forma “grave” de discriminación, basada en el género e implica la violación de múltiples derechos humanos.

Al participar en la ceremonia inaugural del Seminario Internacional “Los Derechos Humanos: de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a los Objetivos de Desarrollo Sostenible“, y en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, González Pérez aseguró que este tipo de agresión se configura como una clara manifestación de desigualdad, que traspasa las fronteras, afectando a las mujeres de todo el mundo.

“En este nuevo milenio no podemos entender el desarrollo sostenible ni la democracia en nuestro mundo, sin la plena participación de las mujeres. Por ello, la erradicación de nuestra violencia y el respeto irrestricto a sus derechos humanos constituyen una agenda global y un desafío para cada país”.

Ante un auditorio de más de 300 especialistas de organizaciones de la sociedad civil, servidores públicos, académicos y alumnos universitarios, el Ombudsman nacional encabezó este encuentro organizado por la CNDH para realizar un balance del desarrollo y la protección de los derechos humanos, a partir del grado de cumplimiento de esos objetivos y los retos que aún enfrenta México.

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) refrendó que este Organismo Nacional y el país entero están comprometidos con esta causa de las mujeres. Destacó que la CNDH mantiene una trascendente agenda institucional de atención a los derechos humanos en un marco internacional, para enfrentar el reto “ambicioso pero realizable” de cumplir con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Informes
Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH)
0155 5681-8125