Anunciación.- En conferencia de prensa la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) y la Federación de Escuelas Particulares del Estado de México (FEPEM) señalaron que a Reforma Fiscal 2014 ha afectado directamente y en especial a las instituciones educativas particulares.

Dicha situación ha originado que, en el último ciclo escolar (de acuerdo con datos oficiales de la SEP), la matrícula de educación básica haya mostrado un incremento de solo el 0.7 por ciento, cuando venía creciendo 2 por ciento al año en los pasados cuatro ciclos. La media superior, por su parte, disminuyó en un 2.5 por ciento y la de educación superior presentó un decremento de más del 0.6 por ciento, cuando los crecimientos de los últimos cuatro ciclos anteriores habían sido 6.7 por ciento y 3.3 por ciento respectivamente.

Datos de Asociaciones y Organizaciones Educativas estiman que la educación particular, a través del pago de colegiaturas que realizan los padres de familia, le generan al gobierno mexicano un ahorro de alrededor de 160 mil millones de pesos al año, mismos que equivalen a 5 presupuestos de la UNAM o casi al costo del Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México. De igual manera, dichas instituciones particulares generan casi 500 mil empleos directos e indirectos; un número importante de ellos estarían en peligro de perderse.

Las instituciones de educación particulares, coordinadas por la FIMPES, han propuesto a la Secretaría de Hacienda y a la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados, modificaciones al marco fiscal que permitirían que la educación particular retome el crecimiento que venía sosteniendo en los últimos cuatro años, y con ello compartir el costo incremental que significa para México, el avanzar en el logro de las metas educativas del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

Las organizaciones enfatizaron que estas propuestas sean bien recibidas y consideradas por las instancias antes referidas, por su contenido y significado, que es de una gran orientación social y en beneficio de la calidad y la equidad de la educación de nuestro país.

“Estamos seguros que las autoridades hacendarias y la Comisión de Hacienda de los Diputados, encontrarán en el Paquete Económico 2016 un espacio para apoyar a la educación como la mejor herramienta de desarrollo económico y movilidad social con la que México puede contar hoy y en el futuro”, señalaron las organizaciones.

Informes
Unión Nacional de Padres de Familia
0155 5536-2228