UNPF hace llamado a SEP a no dar marcha atrás la Reforma Educativa

Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), hizo un llamado a la Secretaría de Educación Pública (SEP) a no dar marcha atrás a la Reforma Educativa, esto es que no debe ceder a  presiones de grupos que están enfocados en  temas políticos y no educativos.

La presidenta de la UNPF, Consuelo Mendoza García, comentó que la SEP no debe “ceder ante las presiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), incluyendo a las de  un grupo de legisladores que pretenden destruir lo que ha costado años edificar con la Reforma a la educación”.

“Nuevamente se pone en riesgo esta Reforma cuando se requiere un esfuerzo de continuidad,  si bien es cierto que se deben añadir algunos aspectos como son el Modelo Educativo, el Modelo de Educación Normal y la participación activa y proactiva de padres de familia, maestros y alumnos, entre otros,  no debemos prescindir de los elementos que ya la conforman”

Consuelo Mendoza enfatizó en  que “mientras algunos hacen cálculos políticos con el tema educativo, los resultados para nuestro país son alarmantes y se reflejan en diversas pruebas internacionales, como PISA 2012 realizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que muestra que el 55% de los alumnos mexicanos no alcanza el nivel básico de competencias en matemáticas y el 41% no lo alcanza en lectura”.

“es un acierto el abrir la discusión del modelo educativo a la sociedad, en particular a los padres de familia y a las organizaciones de la sociedad civil, ya que pueden aportar mucha de su experiencia en la creación de un modelo humanista en el que los alumnos puedan formarse integralmente”.

Además cuestionó a las autoridades el no haber hecho públicas las aportaciones de la Foros de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo realizados de febrero a junio del año 2014, “a la fecha no hemos conocido ni las propuestas realizadas a nivel nacional por académicos, sindicatos, profesores, organizaciones de la sociedad civil y padres de familia, ni hemos conocido las conclusiones, ni tampoco el cómo se aprovecharon estas propuestas para traducirlas en política educativa. Ni el Lic. Emilio Chuayffet, ni ahora el secretario Aurelio Nuño dieron respuesta”.

Para la UNPF, el temor actual es que estos nuevos foros queden sin concluir y sin aplicación real a un modelo educativo que tanta falta hace a  México, pues la experiencia de años pasados así lo demuestra. Existe la posibilidad de que este ejercicio sí sea abierto a la sociedad, con contenidos y resultados transparentes, para concluir por fin el tan ansiado modelo.

“Es momento de que sociedad civil y gobierno trabajemos de la mano para construir una educación de calidad que le permita a México una mejor competencia en el ámbito internacional y ofrezca una mejor educación y porvenir a sus niños.”

Fuente:UNPF

Informes:

Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF)
Eje 5 Sur Eugenia 1112 Col. Narvarte
03020 México, D.F.
Teléfonos: 56870935, 56877363, 5536 2228 y 55361587