Anunciación.- En su informe anual 2014, UNICEF México destacó los avances alcanzados por el país en materia de protección, educación y formulación de políticas públicas; pero también resaltó la necesidad de continuar trabajando para mejorar las condiciones de vida de más de 40 millones de niños, niñas y adolescentes, especialmente en el combate a la pobreza y las desigualdades.
Al cumplir 60 años de trabajo en el país, este organismo internacional, redobla esfuerzos y potencia la innovación como un elemento clave en favor de la infancia y la adolescencia.
“Queremos que más niños vayan a la escuela y que estén protegidos ante cualquier situación que pueda afectar su desarrollo. Nuestro trabajo se ha centrado en mantener una relación estrecha con el Gobierno de México y todos los actores sociales para estar ahí, en el momento justo, para impulsar las acciones que beneficien a la niñez” señaló Isabel Crowley, representante de UNICEF México.
Como parte de su mandato, UNICEF en México se enfoca en asegurar que sus programas lleguen a los niños y niñas que se encuentran en mayor desventaja y condiciones de vulnerabilidad. También busca que, tanto la infancia como la adolescencia tengan acceso a una educación de calidad e inclusiva, y que participen activamente en su comunidad; de igual forma que cuenten con un entorno que en todo momento los proteja y garantice sus derechos.
El esquema de trabajo de UNICEF implica una serie de alianzas con la academia, las empresas, la sociedad civil y los distintos niveles de gobierno, con quienes en 2014 trabajó coordinadamente para lograr que toda iniciativa emprendida tuviera el mayor impacto posible a un largo plazo.
Los esfuerzos coordinados de las personas, las empresas y las instituciones con UNICEF son los que hacen posible su labor por la niñez mexicana, pero aún prevalecen retos como, el aumento en la migración de niños que viajan solos, la disminución en los índices de lactancia materna, la pobreza que afecta a más de 21 millones de niños, niñas y adolescentes y en general, la necesidad de contar con políticas publicas enfocadas a los niños con mayores desventajas.
La organización dijo que es necesario potenciar la creatividad y participación de todos para garantizar el pleno desarrollo de la niñez y la adolescencia en México.