Anunciación.- La publicación “Alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio con equidad”, que se dio a conocer por medio de UNICEF destaca la importancia de enfocar esfuerzos e inversiones en los niños, niñas y comunidades más pobres y excluidas con el fin de avanzar de manera más equitativa hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODMs).

Esta publicación es una contribución de UNICEF para conocer el avance de México en el cumplimiento de los ODMs para la niñez, a unos meses de que se cumpla el plazo acordado por todos los países para alcanzar estas metas. Es también el punto de partida para una nueva agenda nacional que logre reducir efectivamente la pobreza y la desigualdad en la infancia, así como un insumo en la discusión de la nueva agenda de desarrollo post 2015.

Para cada una de las metas de los ODMs, el informe hace un análisis profundo, basándose en información del Censo de Población y Vivienda 2010, las encuestas realizadas por el INEGI y en el sistema estadístico de seguimiento de los ODMs desarrollado por el Estado mexicano.

El informe evalúa diferentes dimensiones de desigualdad que afectan a niños, niñas y adolescentes en términos de ingresos, pertenencia étnica y lugar de residencia. Con toda esta información, el estudio hace evidentes las brechas y disparidades existentes e identifica a los grupos de población infantil y adolescente en mayor desventaja en el cumplimiento de cada objetivo.

“Es necesario que como país se refuercen los programas dedicados a disminuir las desigualdades y se realicen las inversiones necesarias para revertir la situación de los grupos en mayor desventaja como lo son niños y niñas en zonas rurales, indígenas y los que viven en los municipios con menor índice de desarrollo humano. Sabemos que los núcleos duros de exclusión están principalmente en las zonas sur-sur-sureste del país”, expresó Isabel Crowley representante de UNICEF en México.

“Este es el momento de reflexionar sobre los avances con respecto a los ODMs y también de asegurar que en la próxima etapa más allá del 2015 no se deje atrás a ningún niño, niña y adolescente, especialmente a los 21.2 millones de niños, niñas y adolescentes que viven en pobreza, más de la mitad de la población en este grupo de edad, y a los 4.7 millones en pobreza extrema”, agregó Crowley.

Informes
UNICEF México
0155 5284-9530