Una etiqueta de eficiencia y emisiones contaminantes en automóviles nuevos hará que se haga una compra informadaAnunciación.- El Poder del Consumidor dio a conocer su propuesta sobre poner una etiqueta visible a los carros nuevos, esta etiqueta permitirá informar a los compradores lo rendidores y eficientes  que son los carros haciendo una comparación.

En una encuesta realizada por El Poder del Consumidor, se encontró que el 95% de los encuestados pide al gobierno que se pongan estas etiquetas en un lugar visible, para poder hacer una compra informada y de acuerdo a las necesidades de cada persona. Además la encuesta también reveló que el 87% de los dueños de automóviles estarían dispuestos a pagar más por un coche si este resulta más eficiente que otro de menor rendimiento. Sin embargo estos mismos consumidores no saben cuál es el rendimiento de cada modelo de automóvil, lo que lleva que se han compras que no beneficien al medio ambiente.

Actualmente en México no existe una normatividad para comunicar adecuadamente el rendimiento y las emisiones de los automóviles nuevos a los compradores. Este “déficit informativo” oculta gastos, que afectan directamente al consumidor y la posibilidad de adquirir un carro más amigable con el medio ambiente.

La etiqueta que propone El Poder del Consumidor, es una herramienta que permitirá a los compradores comparar el rendimiento entre dos o más vehículos. Sin embargo la industria automotriz no quiere a realizar este cambio ya que de acuerdo a la legislación, ellos cumplen con agregar esta información en la “ficha técnica” de cada automóvil. Pero al consumidor esta información en la ficha técnica, no le es útil ya que los tecnicismos son difíciles de comprender para un comprador normal.

Una etiqueta como la que se propone podrá ayudar a ahorrar en combustible ya que El Poder del Consumidor, hizo una comparación del rendimiento entre un auto rendidor y otro menos rendidor, obteniendo que en un periodo de 5 años oo 75,000 km, el auto más rendidor gastaría $58,157 pesos en gasolina Magna, mientras que el menos rendidor gastaría $135,700 pesoscon el mismo combustible. Es decir, que el auto menos rendidor gastaría 2.3 veces más en el mismo período o con el mismo kilometraje.

Stephan Brodziak, investigador en Calidad del Aire de El Poder del Consumidor, afirmó en conferencia de prensa que  “A pesar de que el rendimiento es un elemento fundamental para tomar la mejor elección con respecto a qué tipo de auto comprar, la importancia de dicha información queda relegada a las fichas técnicas de los automóviles. La función informativa del rendimiento queda diluida entre tecnicismos como: torque, par motor, volumen de los cilindros, número de válvulas, sistema de levas, tipo de suspensión”.

Es importante que se haga una norma que obligue a los concesionarios a desplegar la información del rendimiento y emisiones de los vehículos de la manera apropiada.

 “Está comprobado que cuando a los consumidores se les ofrece información relevante en cuanto a cómo le afectará algún producto, tienden a tomarlo en cuenta como criterio de selección. Es por eso que se debe normalizar un etiquetado de eficiencia vehicular y control de emisiones con proyección de costos y contaminantes por lo menos a cinco años. Esto daría una perspectiva realista de los costos ocultos que el consumidor en general tiende a ignorar”.

En 1981 este tipo de etiquetas ya existían, se desconoce la razón por la que fueron quitadas de los automóviles. “Nos encontramos ante una crisis más compleja, que no sólo involucra al sector petrolero, sino también al medio ambiente y a la salud pública. Por lo que resulta imprescindible hacer del conocimiento de la gente el consumo de los autos nuevos que se ofrecen en el mercado a través de una etiqueta obligatoria actualizada y más completa que la anterior” señaló Brodziak.

Este tipo de etiquetado ya existe en otros países como Chile y EE UU. El Poder del Consumidor propone que se haga un llamado al gobierno federal a hacer obligatorio el etiquetado para automóviles nuevos, estas etiqueta deben tener la siguiente información:

  • Rendimiento en kilómetros por litro
    • Ciudad
    • Carretera
    • Combinado
  • Proyecciones de gasto en combustible
    • Anual
    • Quinquenal
  • Comparativo gasto/ahorro con el promedio del segmento
  • Ranking de contaminantes de CO2/km2
  • Ranking de rendimiento2

El año pasado México contrajo compromisos internacionales para la reducción de emisiones, este tipo de etiquetas ayudarían a reducir la emisiones de gases invernadero.

Informes:
El Poder del Consumidor
http://elpoderdelconsumidor.org/
FB: https://www.facebook.com/elpoderdelc