Anunciación.- La Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) manifestó la necesidad de contar con una estrategia clara y efectiva de prevención con resultados medibles que ayude también a bajar los índices actuales de consumo en la población en general de cualquier droga legal o ilegal, poniendo énfasis en niños, adolescentes y jóvenes.
Consuelo Mendoza García, presidenta nacional de la UNPF afirmó que más allá de debates, que en un país democrático como el nuestro son necesarios, tenemos la urgente necesidad de crear políticas públicas que ayuden a las familias, y a la sociedad en general, a prevenir las adicciones.
“Estas mismas políticas deben de ayudar a bajar los índices de consumo actual de mariguana o de cualquier droga legal o ilegal que afectan seriamente el gasto que realiza México para atender los problemas ocasionados por estos consumos y que afectan a la persona en su salud física, mental y emocional”, añadió Mendoza García.
La UNPF pidió a los legisladores que impulsen leyes que favorezcan la integración familiar como una forma efectiva de combate a las adicciones, legislar para desarrollar una mejor educación, para crear fuentes de trabajo que permitan a nuestros jóvenes tener mejores oportunidades.
La presidenta de la UNPF hizo un llamado a la sociedad en general a rescatar los espacios públicos e incentivar actividades culturales, deportivas, sociales y culturales, donde niños y jóvenes puedan desarrollarse integralmente.
“La familia y la escuela son los ambientes protectores por excelencia. En la familia, se reciben cuidados físicos y emocionales, se enseñan y practican valores, y en la escuela se llevan a la práctica los principios elementales de convivencia que se aprenden en el seno familiar. Un ambiente en el que la persona se sienta parte del grupo, segura y en confianza, se entiende como un contexto de protección”, afirmó.
La UNPF aplaudió la realización de los foros, debate nacional sobre el uso de la mariguana realizados por la Secretaría de Gobernación, ya que contemplan y promueven la participación de la sociedad; por otro lado lamentamos que la sociedad civil y en particular los padres de familia no tengan voz y voto en las audiencias públicas para la alternativa de regulación de la mariguana organizadas por el Poder Legislativo, pues finalmente es la sociedad quien sufre los estragos de las adicciones en los hogares, en las escuelas y la violencia cada vez mayor en las calles.