Anunciación.- El Tribunal Electoral del Distrito Federal, Fundación AMAsperger, Asperger México, AC y Apapache AC, organizaron la conferencia “Lenguaje Inclusivo” impartida por el Lic. Leonardo Javier Farfán Muñoz.
El Lic. Leonardo Javier Farfán Muñoz, es director y fundador de la Fundación AMAsperger, y autor de vario libros desde la perspectiva de una persona con Asperger.
Las organizaciones brindaron su soporte a este tipo de iniciativas que formar parte del proyecto “Incluye TEDF”, ya esta parte del espectro autista, es el menos tomado encuentra, ya que los síntomas característicos del Autismo no son tan evidentes, incluso la detección de este síndrome es muy tardío.
En la conferencia “Lenguaje Inclusivo”, el Lic. Leonardo Javier Farfán Muñoz, la abordo desde la perspectiva de la persona que está “fuera” de la inclusión, es decir una persona con discapacidad, puesta en un sistema de inclusión.
Para Farfán Muñoz, la inclusión es una utopía, ya que no hay tal situación, siendo que desde pequeños se nos enseña a que tipio de personas debemos de hablarle, a que personas no debemos de acercarnos. La mente de los niños no discrimina y es totalmente inclusiva, pero es la educación de los padres que hace que rechace al crecer ciertos estereotipos de personas.
La exclusión se genera al miedo a las diferencias, esta situación es infundada por la educación a que todas las personas “normales” tienen una forma específica de ser y toda la persona que salga de esos estándares es rechazada.
Toda persona al nacer en cierto país, se le otorga derechos y responsabilidades hacia el país de nacimiento, al nacer con discapacidad no excluye esos derechos. “El ser diferente es vivir en la diferencia”.
El ser exclusivo va desde la persona efectúa el acto de rechazo, hasta la persona que ignora la situación. Ser inclusivo es tratar a las personas con normalidad.
En México, el poder tener un diagnóstico de Autismo correcto es una situación de años y desesperación para los padres, quienes ven que sus hijos no son felices y los tratos de los doctores en muchas ocasiones es deplorable.
Para la Lucero Cárdenas Quiroz, presidenta de APAPACHE, AC, el viacrucis con uno de sus hijos, fue casi de 4 años en los que la desinformación, el mal diagnóstico y el comportamiento diferente de su hijo, fueron factores para que la desesperación fuera grande, al encontrar un doctor con un buen diagnóstico pero nada de tacto se dio cuenta que en México, estos temas son de gran importancia y requieren mayor difusión.
En el presídium se encontraba el Dr. Carlos Marcin, especialista en trastornos del Espectro Autista, quien reconoció la enorme aportación de Leonardo, ya que hay muy poca literatura desde la perspectiva de una persona con Asperger.
Reconoció que solo el 1% de los pacientes que presentan este síndrome, son independientes y exitosos, el resto se queda en manos de cuidadores o escuelas normales, quienes los tratan diferentes por ser diferentes.
Por último la Psic. Verónica Treviño, presidenta de Asperger México, AC, la inclusión laboral de las personas adultas con Asperger es muy importante, ya que con esta acción se les brindaría gran número de oportunidades a estas personas, y el ambiente laboral se beneficiaria de la grandes habilidades de estas personas.
Informes:
Tribunal Electoral del Distrito Federal
Magdalena No. 21, Col. Del Valle,
Delegación Benito Juárez, C.P. 03100, México D.F.
Tel. 53 40 46 00
http://www.tedf.org.mx/
Fundación AMAsperger
https://amasperger.wordpress.com/
Asperger México, AC
Tel: 55 5227 7354
Correo: admin@asperger.org.mx
FB: https://www.facebook.com/Asperger-México
Apoyo Para Padres Con Hijos en Espectro Autista. Apapache AC.
http://apapachea.blogspot.mx/