Anunciación.- La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol) y la Red Mexicana Agricultura familiar y campesina, organizaron el Foro-Taller Agricultura familiar, campesina e indígena: Experiencias de asociatividad y acceso a mercados en el ejercicio del derecho a la alimentación.
En el que se reunieron representantes de OSC, uniones de productores, académicos y organismos gubernamentales e internacionales para intercambiar opiniones para el fortalecimiento de la agricultura familiar, continuando con el uso de técnicas tradicionales además de incorporar tecnologías actuales en la producción agropecuaria y el cuidado del medio ambiente.
De acuerdo con datos de la ONU en México existen aproximadamente cinco millones de unidades agrícolas productivas de tipo familiar, de las cuales sólo el 27% posee una vinculación con el mercado, el 22.4% destina su producción tanto al mercado como al autoconsumo, mientras que el 50.6% de la unidades agrícolas productivas orienta su producción al autoconsumo, en el que su margen de mejora de rendimientos es limitado, así como el capital y tierra.
Es por eso que es importante el análisis de las oportunidades que representa el fortalecimiento de la agricultura familiar en México y en el contexto global; conocer el funcionamiento de los programas que existen en el país; sus abordajes, objetivos y complementariedades; así como compartir experiencias de apertura de mercados y economía local, regional e internacional.
En la presentación del “Foro-Taller Agricultura familiar, campesina e indígena: Experiencias de asociatividad”, menciona que el 40% de los hogares del mundo dependen de la agricultura familiar como forma de vida, lo que significa que las agendas de desarrollo, equidad, pobreza, hambre, nutrición y derecho a la alimentación están intrínsecamente ligadas al fortalecimiento de la agricultura familiar como línea estratégica para la superación de la pobreza y la escasez de alimentos.
El objetivo del Foro es conocer y compartir experiencias y oportunidades que brinda la asociatividad en la producción y el acceso a mercados locales, regionales e internacionales para los agricultores familiares.
Tuvo como líneas temáticas las experiencias en la asociatividad para la producción local y regional; las experiencias en la asociatividad para el acceso a mercados locales, regionales e internacionales y los Programas Públicos de fortalecimiento de la agricultura familiar en México.
Se espera que del desarrollo de este Foro, salgan iniciativas para fortalecer y mejorar la situación actual de la agricultura familiar mexicana.
Informes:
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol)
2ª Cerrada de Belisario Domínguez No. 40, Col. Del Carmen Coyoacán,
Delegación Coyoacán, C.P. 04100, México D.F,
Tel. 52 (55) 55540390
www.indesol.gob.mx