Anunciación.- La Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas y Todos” (Red TDT) conformada por 75 organizaciones en 21 estados de la República mexicana y el Centro Vitoria, presentaron la agenda política 2015-2020 “Ante la adversidad y la indignación: La construcción colectiva”.
Esta agenda política es fruto de un intenso proceso de diálogo y construcción crítica en el que las organizaciones partieron de sus realidades para trazar una ruta común que identificó seis campos de lucha que se constituyen como los ejes fundamentales de la defensa y promoción de los derechos humanos para el periodo 2015-2020.
La Red TDT es un espacio de encuentro y colaboración de organismos de derechos humanos en el que se elaboran estrategias conjuntas para hacer más efectiva la defensa y promoción de todos los derechos humanos para todas las personas.
Los grupos que integran la Red comparten la idea de que la lucha por los derechos humanos debe ser integral, es decir, no luchan sólo porque se hagan valer algunos derechos, su perspectiva es amplia e integradora. Realizan labores de formación y de defensa y promoción de los derechos humanos.
La construcción de la agenda está basada en dos pilares del trabajo de la Red: el quehacer de cada una de las organizaciones que la conforman, y el análisis de la realidad que estas hacen sobre la situación de derechos humanos en México.
La agenda de Red TDT está construida por seis ejes:
-Tierra y territorio
-Violencia e inseguridad
-Mujeres
-Derechos económicos, sociales, culturales y ambientales y políticas públicas
-Movilidad humana como migración, refugio y desplazamiento
-Derecho a defender los derechos humanos
Fernando Ríos Martínez, secretario ejecutivo de la Red TDT, comentó “las 75 organizaciones que conforman la Red TDT, analizaron, discutieron y consensaron una agenda nacional de derechos humanos que será el documento de referencia para establecer las prioridades y los principales temas de debate en torno a la promoción y defensa de los derechos humanos en el país”.