Anunciación.- Durante el II Simposio Institucional “Vacunar para dar oportunidades”, especialistas en diferentes enfermedades infecciosas puntualizaron que la vacunación es la mejor estrategia de prevención para padecimientos como influenza, hepatitis A, enfermedad meningocócica, tos ferina y dengue. En el recinto destacaron la importancia de la vacunación en México, así como los principales retos a los que se enfrentan los sistemas de vacunación en Latinoamérica.
Nuestro país es una de las 28 naciones reconocidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS)por sus buenas prácticas en el análisis y el control de vacunas que se utilizan para prevenir enfermedades infecciosas. Actualmente, para algunas de estas enfermedades, la vacunación resulta una importante herramienta de prevención, principalmente para brindar protección desde la niñez.
En el último siglo, la vacunación ha salvado más vidas que ninguna otra intervención en materia de salud, pues se estima que la inmunización previene más de 2.5 millones de muertes en todo el mundo cada año. Sin embargo, aún se registran más de 2 millones de muertes por enfermedades que pueden prevenirse a pesar de los esfuerzos realizados para lograr que más personas sean inmunes a estos padecimientos.
El Dr. Luis Miguel Gutiérrez, director general del Instituto Nacional de Geriatría puntualizó que: “La vacunación anual contra la influenza estacional es la mejor forma de protegerse contra la enfermedad. La inmunización hace que los anticuerpos se desarrollen en el cuerpo aproximadamente dos semanas después de la vacunación. Después de la pandemia surgida en el 2009, la población se ha vuelto más consiente de la importancia de estar protegido contra esta enfermedad, sin embargo, no basta con aplicarse una vez la vacuna, nuestra recomendación es suministrarla anualmente para evitar los virus más comunes de la próxima temporada”.
Otro de los temas tratados durante el simposio, y que ha causado gran expectativa es eldengue, ya que es una amenaza para cerca de la mitad de la población mundial. México es parte de los países que se encuentran más afectados por esta enfermedad.