Anunciación.- Con el objetivo de que los pacientes con diabetes mellitus tengan buen control de sus niveles de glucosa así como los pacientes con obesidad e hipertensión tengan un mejor conocimiento de su condición y puedan mejorar su calidad de vida, se llevó a cabo la 23ª Caminata Nacional del Paciente con Diabetes.
Este evento no es solo para hacer actividad física, ya que previo a la caminata los pacientes deben pasar por variospuestos de revisión médica para checar su presión arterial, vista, glucosa, signos vitales, pies y circulación.Es por ello que la Caminata Nacional cumple con una extraordinaria labor social. Para muchos de estos pacientes,estas revisiones médicas son las únicas que se hacen durante el año, debido a que son personas de escasos recursos.
Al respecto, María Guadalupe Fabián, presidenta de la caminata y jefa de la Clínica de Síndrome Metabólico en el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias, alertó que uno de cada tres niños nacidos en 2010 podrían sufrir diabetes en el futuro.
Expuso que en los próximos 10 años el número de pacientes con diabetes podría aumentar 40 por ciento: “Anteriormente los menores de edad padecían más diabetes tipo uno, asociadas a factores congénitos, pero en los últimos años esta cifra aumentó considerablemente con diabetes tipo dos, más asociada al estilo de vida”.
Por su parte, Pablo Kuri Morales, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, recordó que el 9 por ciento de los mexicanos mayores de 19 años padece diabetes y cerca del 30 por ciento tiene hipertensión, por lo que es indispensable que desde la infancia se realice actividad física y se lleve una dieta balanceada.