Anunciación.- Olores, colores y sabores se asoman a las calles del centro de Coyoacán, arte milenario con base en el maíz y los ingredientes que los ancestros dejaron para seguir saboreando al México del que fue y el que es.

Hojas de plátano, maíz y gran variedad de salsas y especialidades, un rico atole de más de 50 variedades para sopesar el frío, manos que encienden el anafre, carbón que deja ver señales de humo.

Personas que caminan buscando probar lo diferente y saciar el hambre, degustando un tamal de las más de 40 variedades que existen. Todo lo anterior se conjuga en la Segunda Feria Internacional del Tamal en la Delegación Coyoacán.

Desde lo lejos se siente el sabor y el olor de una comida típica en el país. Entre más de 100 expositores la gente avanza para encontrar el tamal perfecto. Mañana de viernes y el frío de los últimos días es la combinación exacta para degustar un atole y un tamal ya sea oaxaqueño, chiapaneco o jarocho.

En esta ocasión participan 110 expositores de diferentes estados de la república como: Oaxaca, Veracruz, Yucatán, Chiapas, Puebla y Guerrero. Cada uno mostrando sus diferentes productos y sabores típicos de su entidad.

No solamente se venden tamales, cada representante de estado hace acompañar la comida de alguna bebida típica, destacando el pozol, tascalate, café, chocolate, atoles de una gran variedad de sabores, entre muchas otras bebidas.

Veronica García del estado de México, tiene más de 20 años preparando tamales, comenta que es de tradición familiar, su especialidad son los tamales de masa de frijol, estos son bañados en mole y encima llevan pollo, queso y crema.

“El platillo que ofrecemos representa a una zona Mazahua, en donde se acostumbra de manera en forma de ritual comer mole exclusivamente con tamales, pollo y frijoles, en diferentes momentos de la vida como nacimientos, bautizos, bodas y cuando la gente fallece”.

Georgina Alanis de 25 años de edad, preparó la especialidad de tamales con camarón con una deliciosa salsa bruja y salsa a la diabla.

“La salsa bruja está preparada a base de chipotle, apenas es el segundo día de venta, esperemos que en fin de semana y con el Día de la Candelaria las ventas se incrementen”.

 

En esta segunda feria también se dieron cita los países de Honduras, El Salvador, Bolivia, Ecuador, Venezuela, Colombia y Chile, mostrando su gastronomía al público mexicano.

No pueden faltar los tamales tradicionales de salsa verde, rajas, mole y hasta los más excéntricos que llevan cebolla morada, champiñones, queso, zarzamora y hasta gusanos de maguey.

Esta exposición fue inaugurada el día de ayer y terminará el próximo domingo 2 de febrero. No te pierdas la oportunidad de disfrutar un rico tamal.