Anunciación.- La Secretaría de Salud presentó hoy las medidas regulatorias de la Estrategia Nacional para la Prevención y Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes, relacionadas con la publicidad y el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.
A nombre de la Secretaria de Salud, Mercedes Juan, la presentación de las nuevas disposiciones estuvo a cargo del Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Pablo Kuri; el Comisionado Federal de la COFEPRIS, Mikel Arriola; el Director General del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición, David Kershenobich, y el Director General del Instituto Nacional de Salud Pública, Mauricio Hernández.
De acuerdo con los “Lineamientos por los que se dan a conocer los criterios nutrimentales y de publicidad que deberán observar los anunciantes de alimentos y bebidas no alcohólicas para publicitar sus productos en televisión abierta y restringida, así como en salas de exhibición cinematográfica”, a partir de hoy se prohíben los anuncios de refrescos, botanas, confitería y chocolates en horarios infantiles, con el fin de proteger la salud de las niñas y niños.
Las restricciones en televisión abierta y de cable son de 14.30 a 19.30 horas de lunes a viernes y de 7 a 19.30 horas sábados y domingos. La restricción en cine aplica para películas con clasificación A y AA.
Se estima que con esta medida se eliminarán de la barra infantil 55 de las 139 horas anuales de programación televisiva, lo que equivale a 40 por ciento de la pauta publicitaria correspondiente a las cuatro categorías de productos arribada señaladas. En términos de spots estamos hablando de que saldrán del aire 10 mil 233 anuncios.
De acuerdo con esta medida, basada en el horario escolar de la SEP y los niveles de audiencia, solamente podrán publicitarse en programas infantiles aquellos productos que cumplan con criterios nutrimentales.
La Secretaría de Salud anunció además que el sello para productos con alto valor nutrimental que se estableció en los citados lineamientos, publicados el pasado 15 de abril en el Diario Oficial de la Federación, lo obtendrán sólo productos saludables.