Anunciación.- Con el objetivo de establecer medidas de atención, capacitación, asistencia y protección e inclusión social, se presentó la iniciativa de decreto, por la cal se crea la Ley para la  Atención Integral de las Personas con Síndrome de Down de la Ciudad de México y el Instituto en la materia.

La iniciativa fue presentada por la diputada Elena Edith Segura Trejo, quien señaló que no obstante que en México se han realizado acciones para la atención del Síndrome de Down, los esfuerzos más sobresalientes se concentran en instituciones privadas y no a nivel gubernamental.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), mencionan que en el país, uno de cada 700 nacimientos ocurre con este tipo de síndrome y del total de niños con Síndrome de Down, 60 por ciento tiene problemas de visión, como esotropía, miopía o hipermetropía.

Por su parte, José Carlos Orozco, encargado de la Sección de Estudios de Posgrado e Investigación del Centro Interdisciplinario de Ciencias de la Salud, Unidad Santo Tomás, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), añadió que los niños con Síndrome de Down, por lo general carecen de una atención adecuada ya que no existen suficientes centros que les ayuden a afrontar esta discapacidad.

“En el país existen alrededor de 150 mil personas con Síndrome de Down y en la Ciudad de México viven casi 30 mil, lo que representa una población muy alta para la poca capacidad de atención en todos los niveles: educativo, salud, laboral, entre otros”.

Elena Edith Segura Trejo afirmó que, aunque desde diversas líneas del gobierno de la Ciudad de México se aplican acciones complementarias, a fin de mejorar la calidad de vida de las personas con Síndrome de Down, es urgente establecer medidas guiadas por políticas públicas específicas, como las planteadas en la iniciativa propuesta, a favor de la inclusión de este segmento de la población al desarrollo de la capital del país.

De esta forma, el decreto propuesto tiene la finalidad de crear un organismo público descentralizado, denominado Instituto para la Atención de las Personas con Síndrome de Down (IPAPSD), con personalidad jurídica y patrimonio propios; cuyos objetivos fundamentales son, entre otros, planear y coordinar las acciones institucionales que genere el gobierno de la Ciudad de México, en materia de apoyo y asistencia.

Además de generar encuestas y muestreos que proporcionen datos; y realizar labores de investigación, acopio, procesamiento, resguardo, publicación y divulgación de información relacionada con la condición de Síndrome de Down en la capital del país.

Fuente: ALDF