Anunciación.- “Estado Mundial de la Infancia 2016. Una oportunidad para cada niño” es el nuevo informe de UNICEF, el cual describe un panorama sobre la situación de la niñez y la adolescencia a nivel global.
Señala que, sobre la base de las tendencias actuales, para el 2030, millones de niños y niñas continuarán viviendo en condiciones de pobreza y vulnerabilidad. Asimismo, de continuar las tendencias actuales, para ese año (la fecha límite para los Objetivos de Desarrollo Sostenible), 69 millones de niños y niñas menores de 5 años morirán debido a causas evitables, 167 millones vivirán en la pobreza y 750 millones de mujeres se habrán casado siendo aún niñas.
Adicionalmente, el informe hace énfasis en que para revertir las tendencias actuales y alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, es necesario que el mundo concentre sus esfuerzos para atender las necesidades de la infancia y adolescencia de manera equitativa, brindando igualdad de oportunidades desde el comienzo de la vida.
La presentación contó con la participación de Isabel Crowley, representante de UNICEF en México, Erika Strand, jefa de Políticas Sociales de UNICEF en el país y Ricardo Bucio Mujica, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Protección Integral de Niños, Niñas y Adolescentes.
La publicación destaca que se han logrado avances considerables en la tarea de salvar las vidas de miles de niños y niñas, y de lograr que vayan a la escuela, así como de sacar a muchos de ellos de las condiciones de pobreza en las que vivían. En todo el mundo, las tasas de mortalidad en menores de cinco años se redujeron a más de la mitad desde 1990; los niños y niñas asisten a la escuela primaria en igualdad de condiciones en 129 países; y el número de personas que viven en extrema pobreza en todo el mundo es casi la mitad de la que vivía en esas condiciones en 1990.
“Negar a cientos de millones de niños una buena oportunidad en la vida significa algo más que amenazar su futuro: al exacerbar los ciclos intergeneracionales de desventaja, se está poniendo en peligro el futuro de sus sociedades. Tenemos una opción: invertir ahora en estos niños o permitir que nuestro mundo sea aún más desigual y esté más dividido”, menciona en el informe Anthony Lake, director ejecutivo de UNICEF.