Anunciación.- Dieciocho mujeres en la comunidad de Tenzo, en el municipio de Huehuetlán el Grande, en el estado de Puebla, participan en tres programas en los cuales la Fundación Produce asesora, el de Plantas Medicinales, los huertos con riego por cintilla y el de Huevo de Rancho, donde sus hijos son los micro empresarios, sin embargo al no tener un buen punto de venta, cifran sus esperanzas en el proyecto Mercado de la Tierra o Mercado de los Agricultores.

El Gobierno Municipal, tomó en cuenta que  hay 20 mil 500 hectáreas de cultivo en las juntas auxiliares, por lo cual creó la Dirección de Desarrollo Rural. Aunque Huehuetlán ya es otro municipio, aprovecharán la proximidad del municipio de Puebla para ofrecer el fruto de su trabajo.

Esta comunidad se ubica cerca de la presa de Valsequillo, sin embargo está aislada, porque las señales de internet, de telefonía móvil, incluso las de televisión abierta o restringida, no llegan, al carecer de una antena retransmisora.

El grupo de 18 mujeres productoras, es de edades diversas, la presidenta del comité es Perla Gutiérrez Guzmán. Recibieron la recomendación del funcionario estatal y del Gerente de la Fundación Produce Mauricio Mora Pérez, sobre la necesidad de que estén organizadas para ofertar sus productos.

Se realizó un día demostrativo, supervisado por el médico veterinario Carlos Olivera Guzmán, de la Secretaría de Desarrollo Rural y Reordenamiento Territorial. El gobierno estatal contrató para este proyecto a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), la cual a su vez requirió los servicios de PRODUCE.

Se desarrollaron seis módulos en las viviendas de cada una de las 18 mujeres productoras ahí desarrollan sus huertos y hortalizas, además con los corrales de gallina criolla para el huevo de rancho. El acuerdo con las autoridades es que durante un año se les daría apoyo, seguimiento y asesoría. Se diseñó un calendario de visitas periódicas y el comité que ellas mismas designaron, informará del trabajo realizado, en el cual participan también sus esposos e hijos, varios de ellos ex migrantes, ex braceros, que ahora desean desarrollar su propio negocio en sus lugares de origen.

El principal problema que enfrentan es la falta de una red de agua potable, por lo cual FUPPUE les dotó de tinacos, cada quien bombea el agua del río, en algunos casos son 200 metros de distancia, por lo cual las bombas eléctricas que les dieron de un caballo de fuerza, no sirvieron, se las cambiaron. En cuanto al gasto de energía eléctrica, una de las productoras Sabina Sánchez de 60 años, comentó que el año pasado pagaba 50 pesos el bimestre, ahora paga cien, por lo que se le dará un acumulador de combustible diesel.

Las plantas que producen, son: Yerbabuena, Lasalvia, Santa María, Ruda, Yerba santa, Albaca, Epazote. Perejil, Cilantro, Pápalo, verduras como el pepino, rábano, jícama y otras más.

Informes
01222 234-7378