Anunciación.- Para el año 2060, la contaminación atmosférica en exteriores podría causar de 6 a 9 millones de muertes prematuras al año, así lo dio a conocer la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) por medio del informe “The Economic Consequences of Air Pollution” (Las consecuencias económicas de la contaminación atmosférica”.
Asimismo, la organización refirió que las vidas que cobraría la contaminación para ese año, costará el 1 por ciento del Producto Interno Bruto global (PIB), es decir, alrededor de 2.6 billones de dólares al año, como resultado de faltas por enfermedad, costos médicos y menor producción agrícola.
Simon Upton, director de medio ambiente de la OCDE, dijo durante la presentación del informe en la 8ª Conferencia Ministerial sobre Medio Ambiente en Europa, celebrada en Batumi, Georgia: “El número de vidas truncadas por la contaminación atmosférica ya es terrible y su posible aumento en las próximas décadas, aterrador. Si eso no es motivo suficiente para actuar, este informe demuestra que no actuar al respecto también implicará un fuerte costo económico. Es fundamental que esas proyecciones se conviertan en realidad”.
Durante el 2010, la contaminación atmosférica en exteriores ocasionó más de 3 millones de muertes prematuras, siendo niños y adultos mayores la población más vulnerables. Las proyecciones de la OCDE implican la duplicación, o incluso la triplicación, de muertes prematuras por aire sucio, es decir, una muerte prematura cada cuatro o cinco segundos para 2060.
Los mayores aumentos previstos en tasas de mortalidad por contaminación atmosférica corresponden a India, China, Corea y países de Asía Central como Uzbekistán, donde el aumento de la población y el congestionamiento de las ciudades significa un mayor número de personas expuestas a emisiones de plantas de energía y de gases de vehículos.
Fuente: OCDE