Anunciación.- El papa Francisco pidió a Estados Unidos y México proteger y atender debidamente a decenas de miles de niños que migran solos para escapar de la pobreza y la violencia en Centroamérica, y a los países expulsores les urgió a impulsar políticas de desarrollo.
En una carta leída por el nuncio apostólico en México, Christophe Pierre, en la apertura de un coloquio sobre migración y desarrollo, el Pontífice adviertió que cada vez más menores cruzan la frontera en condiciones extremas “persiguiendo una esperanza que la mayor parte de las veces resulta vana”.
“Tal emergencia reclama, como primera medida de urgencia, proteger, acoger debidamente a estos menores”, señaló Jorge Bergoglio.
Estas medidas, añadió, no serán suficientes si no van acompañadas de estrategias para informar sobre los peligros del viaje y, sobre todo, de políticas de promoción del desarrollo en sus países de origen.
El Papa Francisco también reclamó a la comunidad internacional su atención para afrontar el desafío de lograr “nuevas formas de migración legal y segura”.
La migración es un fenómeno característico de la sociedad actual y no un hecho aislado o emergente. Miles de personas emigran en busca de grandes promesas, se separan de sus familias, afrontan retos y a menudo mueren trágicamente y muchas veces son objeto de racismo y xenofobia, apuntó.
Por ello, pidió al mundo cambiar la perspectiva ante el miedo a la migración y pasar a una cultura del encuentro para construir un mundo “más justo y fraterno, uno mejor”.
En el coloquio organizado por la Cancillería mexicana participaron el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin, y los titulares de Exteriores de México, José Antonio Meade, de Guatemala, Fernando Carrera; de Honduras, Mireya Agüero, y El Salvador, Hugo Martínez.
En su intervención, Parolin dijo que para resolver la actual crisis migratoria no son suficientes las políticas públicas y mucho menos el “uso de las fuerzas de seguridad”.
Resaltó la necesidad de impulsar esfuerzos para garantizar los derechos de los indocumentados y el desarrollo en sus países de origen.
En la inauguración del foro, el canciller mexicano llamó a una “reflexión profunda” sobre la migración infantil y la necesidad de contar con políticas públicas que reconozcan el fenómeno migratorio en sus diferentes expresiones.