Anunciación.- El jueves 11 de septiembre de 2014 a las 9:20 de la mañana, fue detenido por cuatro hombres vestidos de civil, Mario Luna, secretario y vocero de la Tribu Yaqui. Mario, por su cargo en la tribu es uno de los compañeros más visibles en la lucha de resistencia que los yaquis llevan a cabo desde hace más de 4 años en contra del Acueducto Independencia, obra hídrica que intenta despojar del agua a toda la región yaqui.

Esta detención se da en un momento particularmente difícil, pues en las últimas semanas el Gobernador del Estado, Guillermo Padrés Elías se ha visto evidenciado por la negligencia y corrupción de su gobierno, en particular, ha causado indignación entre la opinión pública el cinismo con el que ha respondido a las críticas al descubrirse la existencia de su presa particular, con la que se podría abastecer por más de un mes a toda la Ciudad de Hermosillo.

Desde que inició la lucha contra el Acueducto Independencia, la Tribu ha sido señalada reiteradamente por el gobierno estatal en una campaña racista de odio, pues se han referido a ellos como criminales por defender su derecho al agua. La detención del Secretario y Vocero de la Tribu, Mario Luna, bajo cargos  relacionados  al ejercicio de sus usos y costumbres es una muestra del desdén con el que el Gobierno mira su proceso de justicia. Cabe agregar que Mario Luna no se encontraba en el lugar de los hechos, lo cual deja claro el sentido político de su detención.

Las organizaciones que integran la misión civil de observación, han sido testigos respetuosos del proceso, esperando que las instituciones del Estado Mexicano se comportaran a la altura del mismo, sin embargo presenciaron como estas instituciones hasta hoy le han dado la espalda a los Yaquis y han logrado que el estado de derecho sea cancelado para la tribu, sin embargo creen que están a tiempo de reparar el daño y recuperar la dignidad que sistemáticamente han ido perdiendo.

En el Informe preliminar que hicieron público como Misión Civil de Observación a la Consulta a la Tribu Yaqui, advirtieron de las diferentes violaciones a los estándares internacionales y a los derechos de la Tribu que han ocurrido durante el proceso de consulta, al tiempo que realizan recomendaciones al Estado Mexicano, quien tiene la obligación de generar condiciones de credibilidad para el proceso de consulta y de respeto pleno a los derechos de las y los Yaquis.

Las organizaciones destacaron que es importante señalar que los yaquis no son botín político, que la lucha por el agua significa luchar por la supervivencia de su cultura, no por favorecer a un grupo político o a otro.

“Esta forma que tiene la clase política de ver todo en votos y elecciones, nada tiene que ver con los pueblos que viven intensamente procesos de lucha por su derecho a seguir existiendo, por lo que la exigencia es para evitar este exterminio en contra de la Tribu, que depende del agua del Río Yaqui en todos los sentidos para su subsistencia”.

En este contexto, las más de 100 organizaciones e instituciones académicas que integran la Misión Civil de Observación levantaron la voz y exigieron la libertad inmediata de Mario Luna y la cancelación de las órdenes de aprehensión sobre otros yaquis. De igual manera exigieron el cese a la campaña de hostigamiento y represión en contra de la Tribu y recordaron que están atentos a las siguientes acciones que los yaquis lleven a cabo en esta fase de lucha.

Por último, convocaron a la sociedad civil a juntos repudiar este hecho y a permanecer alertas ante cualquier nuevo intento por desarticular la digna lucha de la Tribu yaqui.

Informes
Misión Civil de Observación
0155 5546-8217