Anunciación.- AshokaSemillas de VidaFundarEl Poder del Consumidor, entre otras organizaciones lanzaron la iniciativa Valor al Campesino, con el objetivo de revalorar y fomentar el potencial productivo del campesino, quien juega un papel central en la economía, provee alimentos saludables a la sociedad y conserva el medio ambiente del país.

Los pequeños productores conforman 70 por ciento de las unidades de producción y cultivan 40 por ciento de los alimentos en 17 por ciento de la superficie laborable del país. Conservan plantas como: maíz, calabaza, frijol, chile, jitomate, aguacate, entre otras, que han alimentado a la humanidad desde hace más de 10 mil años y que hoy representan el 16 por ciento de la dieta mundial.

La cocina mexicana ha sido destacada con el reconocimiento de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por ser “un modelo cultural completo que comprende actividades agrarias, prácticas rituales, conocimientos antiguos, técnicas culinarias y costumbres ancestrales”, según la Unesco.

Además, la labor de los pequeños productores permite combatir los graves problemas de salud que enfrenta México, ya que la diversidad de cultivos es indispensable para promover una dieta balanceada que contribuya a enfrentar desnutrición, obesidad y diabetes, enfermedades con alta incidencia en nuestro país.

Las organizaciones participantes dijeron que las condiciones de vida de los campesinos son deplorables y que partir de 1982, la economía rural no crece a más de 2 por ciento. Asimismo, destacaron que México se ha transformado en un país dependiente alimentariamente y en crisis nutricional donde se ve al campesino como una “expresión del pasado que ancla el desarrollo”, una perspectiva totalmente infundada.

Por ello, AshokaSemillas de vidaFundarEl Poder del Consumidor convocaron a revalorar y fomentar el potencial productivo del pequeño productor agrícola. Especificaron que es necesario mantener y asegurar la óptima producción de alimentos y que el campo brinde beneficios a toda la sociedad.

Informes
Ashoka México y Centroamérica
0155 55 5256-2820

El Poder del Consumidor