Anunciación.- Infancia Común, AC en conjunto con colectivo TDP, organizaron un foro en el que trataron del tema de “Trata de Personas en el contexto de la Migración”.
En este foro participaron algunas personalidades que han tratado el tema durante años: Dr. Emilio Maus, Licenciado y Maestro en Gobierno y Políticas Públicas en Derecho por la Universidad Panamericana; Lic. Verónica Caporal, Antropóloga y consultora independiente en Género, Violencia y Trata de Personas; Hna. Leticia Gutiérrez, directora de Scalabrinianas Misión con Migrantes y Refugiados y Lic. Gretchen Kuhner, directora de Instituto para las Mujeres en la Migración AC.

OSC discuten en Foro la “Trata de Personas en el contexto de la Migración”

La primera intervención estuvo a cargo del Dr. Emilio Maus, quien habló sobre la trata y su presencia desde 1910 en una campaña alemana en la que se alertaba a la mujer a no seguir trabajos “informales”. Además mencionó que la trata de persona está muy ligada con la migración y aun cuando no todos los tipos de trata son con fines sexuales, la gran mayoría están enfocados en ese tema. En el tema de la migración es importante mejorar los lugares de los que salen las migraciones para poder atacar el tema de la trata en la migración.

La Lic. Gretchen Kuhner, habló sobre un caso de una unas jóvenes originarias de una comunidad en Chiapas, quienes iban a Sonora a trabajar y fueron detenidas en un puesto de migración en Querétaro, ya que los agentes migratorios confundieron a los jóvenes con personas de Guatemala. Este es uno de los miles casos que suceden en México, las personas que migran del interior o exterior del país, reciben un trato de desigualdad y se exponen a muchos riesgos durante su traslado.

La tercera intervención estuvo a cargo de Lic. Verónica Caporal, quien tiene experiencia en casos de trata de personas, y se ha dedicado a la investigación de estos casos, en los que ha encontrado diversas discrepancias en el actuar de las autoridades, la existencia de delincuencia hacia los migrantes. Estas situaciones están aunadas a los factores fisiológicos ya que a una mujer que viaja en una ruta migratoria, los abusos que se comenten contra ella son peores que las que les suceden a los hombres. Su propuesta consisten crear políticas públicas basada en estudios de caso y apoyada por OSC, que traten el tema desde la perspectiva de la víctima.

La última intervención estuvo a cargo de la Hna. Leticia Gutiérrez, quien desde su experiencia de ayudar a las personas víctimas de trata, advierte que las OSC que se dedican a la ayuda de personas que pasan por el corredor de migración, a identificar algunos de los “síntomas” de trata que presentan muchos de los migrantes que pasan por México.

Informes:
Infancia Común, AC.
Medellín 33, Col. Roma. CP. 06700, Ciudad de México
Tel: 52555511 y 55112349
http://www.infanciacomun.org.mx/
FB: Infancia Común AC